¿Estrella o Memo Romero?; Intelectuales Apoyan a Xóchitl; Anabel en el Filo de la Navaja

0
53

¿Estrella o Memo por Mazatlán?

Los “morenos” dicen que van arrasar en Sinaloa en las elecciones del domingo 2 de junio, que la “marca está muy fuerte” porque así lo dicen las encuestas, que los candidatos al Senado son las “mejores opciones” y que Estrella llegará sin problemas a la alcaldía de Mazatlán.

Pero del otro lado, contestan que un “acosador no puede ser senador” en el caso de Enrique Inzunza y de Imelda Castro, la otra fórmula, fue una “legisladora inútil e inservible” que no presentó ninguna iniciativa en el Congreso de la Unión.

¡Claro! podemos pretextar que son tiempos de elecciones y todo se vale con tal de descalificar al adversario que va adelante en las encuestas y que lleva todas las de ganar, sean candidatos de las principales alianzas Morena, PT y Verde o la integrada por el PAN, PRI, PRD y en Sinaloa con la suma del PAS.

Pero llama la atención que en las últimas semanas se ha manifestado con relativa fuerza la disidencia de Morena hacia el interior del partido y desde hace meses personajes como el regidor Roberto Rodríguez, el ex alcalde interino José Manuel Villalobos, Antonio Aguilar Colado, entre otros personajes, han dicho que votarár por Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República, pero no por Estrella Palacios para la alcaldía.

El regidor Rodríguez reitera en reservar su voto por Estrella, aunque tampoco se declara abierto a entregarlo a Memo Romero como ya lo hicieron los morenos Villalobos y Aguilar Colado, quienes afirman que el primer domingo de junio estarán a primera hora frente a las urnas para depositar el sufragio por el candidato a la alcaldía mazatleca de la coalición “Fuerza y Corazón por Sinaloa”.

En el caso de Mazatlán, sin duda, la joya de la corona es la alcaldía y luego las diputaciones federales y locales, en donde se estima que habrá un cierre muy parejo y el que gane entre Estrella y Memo Romero será con muy pocos votos de ventaja.
Y tú a quién le vas?

 

Intelectuales Apoyan a Xóchitl

La candidata presidencial de la oposición Xóchitl Gálvez está cerrando fuerte y con vientos de triunfadora a casi una semana de que concluyan las campañas, el próximo miércoles 29 de mayo.

Analistas políticos señalan que los comentarios de Gálvez en el tercer debate sobre la seguridad pública y los programas sociales abandonados fueron un golpe duro para la credibilidad del Presidente de la República y la propia abanderada del oficialismo, Claudia Sheinbaum quien en la confronta de ideas y propuestas rehuyó en el debate y hasta agredió a quien fuera su secretario de Seguridad Pública y ahora candidato al Senado por Morena, Omar García Harfuch.

Sin venir al caso, porque eso sucedió hace más de 50 años, Sheinbaum trajo el tema de la matanza de estudiantes en Tlatelolco en el México 68 para hablar de inseguridad, pero su memoria olvidó que quien dio las órdenes para la masacre de la “Noche de Tlatelolco” fue el abuelo de García Harfusch, el general Marcelino García Barragán, uno de los “carniceros” militares de tristes recuerdos.

Xóchitl llegó “empoderada” la tarde del domingo pasado al debate contra Sheinbaum y Máynez, después de ser la oradora única en la exitosa manifestación de cientos de miles de personas en el Zócalo de la gran ciudad de México y en otras 90 ciudades del país por parte de la sociedad civil en la llamada “Marea Rosa”.

Ayer lunes, el veterano periodista y analista Roberto Vizcaíno reseña muy bien el encuentro en la Escuela Nacional de Ingenieros, allá en el ex Distrito Federal, por parte de más de 250 intelectuales y académicos quienes firmaron el Manifiesto de la Comunidad Cultural, para pronunciarse en favor de Xóchitl Gálvez.

“A este encuentro acudieron el reconocido antropólogo, sociólogo y académico Roger Bartra; la periodista y escritora Ángeles Mastretta; el historiador, novelista, ensayista y editor Enrique Krauze; Francisco Barnés de Castro, ingeniero químico y académico; Héctor Aguilar Camín, periodista, escritor y novelista, y Margarita González Gamio, quien fue cónsul general de México en Boston, entre otros.

“Todos ellos decidieron manifestarse públicamente debido a que consideran que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena intentan extender el autoritarismo al próximo sexenio, lo que significa una grave amenaza contra la democracia.

“Indicaron que la continuidad significa persistir en la corrupción política y una creciente inseguridad que ha dejado al país a merced del crimen organizado”.
Agrega Vizcaíno en su entrega periodística de este lunes para Diario Imagen Digital que, en su intervención, la candidata presidencial de la coalición PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, subraya estar absolutamente convencida de lo que advierte el grupo de intelectuales, porque en su recorrido por el país ha comprobado que el llamado “Plan C” del Presidente de la República y su partido Morena lo que pretenden es apoderarse de organismos autónomos como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Congreso de la Unión y los organismos electorales para consolidar en México un régimen autocrático.

“Ustedes han entendido muy bien que la próxima elección es entre democracia y autoritarismo, y basta ver el debate para haberlo entendido. No hay cambio de proyecto.

“No hay más que el Plan C que significa apoderarse de la Corte, tomar al Congreso, tomar control de los organismos electorales, como es el Tribunal Federal Electoral y minimizar al INE”.

Enérgica Xóchitl Gálvez dijo: “López Obrador jamás se ha asumido como el Presidente de todos los mexicanos, sino como el líder de una fracción que pretende avasallar a todos los demás”.

“Hoy, el país está dividido y polarizado porque el Presidente y Morena pretenden asumirse como la encarnación del pueblo, como una construcción ideológica en la que solamente caben los que piensan como ellos y los que no aceptan la imposición ideológica, son traidores a la Patria.

“Se los digo después de haber recorrido todo el país. No hay un estado donde los delincuentes hoy no tengan control”.

Gálvez remató para decir que, una vez llegue a la Presidencia, formará un gobierno de coalición con las mujeres y hombres más preparados, más allá de visiones ideológicas.

 

Anabel en el Filo de la Navaja

Anabel Hernández es, sin duda, es una de las periodistas más privilegiadas porque puede investigar y hablar de uno de los grandes tabués del México de hoy: el narcotráfico, su violencia y los nombres de las cabezas y sus cómplices en los gobiernos. Es ‘La Historia Secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa’, uno de los libros que más está llamando la atención por señalar y acusar al Presidente de la República de protector del cártel de los Chapitos en Sinaloa y de ser uno de los principales beneficiados con aportaciones de dinero sucio en sus pasadas campañas electorales.

En entrevista con la agencia internacional de noticias EFE, con sede en España, Anabel Hernández señala que México es el país sin guerra con más periodistas asesinados en la última década, según cifras de Reporteros Sin Fronteras (RSF), organización que también ha denunciado el aumento de las hostilidades del Gobierno actual hacia esta profesión, lo que aumenta el peligro de ejercerla.

Y, precisamente, Anabel Hernández habla en ese libro de la muerte a balazos de uno de los más reconocidos periodistas sinaloense, Javier Valdez, ejecutado tras publicar sobre Los Chapitos en Sinaloa.

«Aunque Javier y yo no hablábamos con mucha frecuencia, cuando hablábamos y nos mirábamos, era muy profundo porque los dos vivíamos en un aislamiento terrible por las amenazas de muerte que recibes por tu trabajo de periodista”.

Un libro que también habla de otros personajes como el actual gobernador Rubén Rocha Moya y sus presuntos nexos con los grupos delincuenciales.
Hace años, el Presidente de la República me felicitaba por “mi valiente trabajo, pero ahora que el investigado es él, ahora sí denosta el periodismo. No comprende que los periodistas no estamos para aplaudirlo, estamos para investigarlo», afirmó.