En el blanco Fernando Zepeda H.

0
498

*Supuestamente aliados a nivel nacional, pero en Sinaloa parece que Morena va contra el PT y se lanza contra uno de sus candidatos, el Quimico Benítez
*El empresario Alonso Puerto fue puesto en libertad ayer por la tarde. Adelanta que su detención tiene tintes electorales. Y pronto dará su versión
*Los morenistas pueden estar pecando de soberbios al percibirse ganadores de una elección que aún no se da. Se pueden llevar sorpresas
*Mazatlán electoralmente está disputado. Estrella Palacios se aferra a la “marca”. Guillermo Romero más que a partido político, se aferra a su nombre ya posicionado
*Quienes conocen a Memo Romero saben que no es persona que se rinda sin alcanzar sus objetivos. Va por la Alcaldía con todo
*Es Juan Alfonso Mejía una propuesta inteligente como candidato a diputado federal por el 01 distrito electoral que compite contra una candidata “fantasma” Graciela Domínguez
*A 10 días de las votaciones y a siete de que concluyan las campañas, la ausencia del exalcalde Alejandro Higuera fue y ha sido más que notoria
*Desde este humilde espacio va nuestro más grande reconocimiento al compañero periodista Francisco Chiquete quien obtuvo el primer lugar del XX Premio Nacional de Poesía y Cuento “Dr. Enrique Peña Gutiérrez”. ¡Felicidades!

Morena, ¿contra el PT?. Se supone que son aliados. Pero en la práctica el Gobierno del Estado no pudo ocultar más sus intenciones y se lanzó contra un candidato del Partido del Trabajo. El Gobernador Rubén Rocha Moya desató en los dos últimos días toda una ofensiva judicial en contra del candidato del PT a diputado Luis Guillermo Benítez, el exalcalde de Mazatlán. Primero repentinamente se ejecutó una orden de aprehensión contra el empresario Alonso Puerto el miércoles. Y en el debate político de ayer en el que participaba Benítez, funcionarios de la Auditoría Superior de Sinaloa repentinamente aparecieron para “notificar” un procedimiento contra el candidato petista.

Alonso Puerto después de su sorpresiva detención, ayer por la tarde fue puesto en libertad. El proceso que se le sigue lo enfrentará en libertad. Este reportero hizo contacto con Puerto y le confirmó que ya estaba libre. En tanto Luis Guillermo Benítez recibió la notificación de los funcionarios de la ASE, en el proceso que se le sigue y que aparentemente tiene que ver con la intención de comprar luminarias que involucraron un pago de más de 400 millones de pesos.

En Culiacán, el Gobernador Rubén Rocha Moya se refirió a la detención del empresario Alonso Puerto y dijo que “eso demuestra que el proceso está caminando”. El escandaloso tema viene desde el año pasado. Y que casualidad que la detención del empresario y la notificación de la ASE al Quimico, se da justo a 10 días de que se lleve a cabo la elección. Tiene razón el empresario al expresar que en estos actos hay una clara intención política. Y en el caso de Luis Guillermo Benítez, habría que valorar si la arremetida en su contra no le importó al Gobierno que sea candidato del PT, cuando ese partido es “aliado” de Morena. En la práctica, el PT y PV tienen hartas razones para estar preocupados. Más cuando la candidata presidencial Claudia Sheinbaum está impulsando una intensa campaña de promoción al voto, “pero para todo Morena”. Nada para el PT y PV. Y en Sinaloa, los morenistas ven como apestados a sus “aliados” del PT y del Verde.

¿Elección resuelta?. Los estrategas de Morena. Su candidata Claudia Sheinbaum. Y todos los candidatos morenistas de Sinaloa, pueden estar equivocados al lanzar campanas a vuelo antes de tiempo. Le apuestan al “voto de los humildes”. Algunos peyorativamente los califican como el “voto de los ignorantes”. Con todo respeto, el voto del más humilde trabajador vale lo mismo que el más encumbrado de los empresarios. Pero en este sexenio las connotaciones hacia los de “abajo” han venido desde las mismísimas “mañaneras” del Presidente López Obrador.

Ni Morena y tampoco todos los demás partidos políticos de México, superan a una gran mayoría ciudadana que poco se muestra. Que no milita en ningún partido, que no participa en mítines ni manifestaciones partidistas. Esa masa amorfa no manifiesta su interés en ninguna encuesta. Que las encuestas han llegado a ser consideradas como no confiables. Esa gran mayoría de ciudadanos son la esperanza de México. Podrían convertirse en quienes decidan el rumbo de México.

A esos votos “ocultos” le apuesta la oposición. A esos ciudadanos sin partido le apuesta Xóchitl Gálvez. A esa masa amorfa le apuestan los candidatos de la oposición en Sinaloa. Pero nadie, incluido Morena, ya casi al termino de las campañas políticas, logró entusiasmar a los ciudadanos. ¿Así como esperan que se interesen en votar?. La pregunta es: ¿A quien beneficiará si la votación se da en forma abundante?.

La cuesta arriba de Memo. Debió de haber valorado esa posibilidad. Pero hoy la debe de tener bastante clara. Guillermo Romero candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Sinaloa” sabe que se enfrenta a una “elección de estado”. Sabe que su contrincante no es la joven exreina del Carnaval de Mazatlán Estrella Palacios. Sabe que se está enfrentando a la “marca” Morena. Y también sabe que está enfrentando al Gobierno Federal, Estatal y Municipal, todos ellos morenistas. No es nada nuevo.

Cuando gobernaba el PRI era lo mismo. Buscaban aplastar a sus adversarios políticos. Los recursos en el Gobierno abundan. Difícilmente un opositor puede superarlo en eso. Memo lo sabe. Sin embargo, quienes conocen a Guillermo Romero saben que cuando se propone un objetivo no se da por vencido sin alcanzarlo. Por eso la elección en Mazatlán llama la atención. Quienes la ven de fuera no saben o no le dan las connotaciones reales de que Mazatlán se cuece aparte políticamente.

Aquí la alternancia se da desde los ochentas. Ahí está para la historia el triunfo del arquitecto Armando Galván como candidato a diputado federal por el PRD. Luego la incursión panista que llevó a Humberto Rice a la alcaldía.

El priismo que se negaba a morir y que perdió ante un imberbe e improvisado Jorge Rodríguez Pasos en dos ocasiones, una por la diputación federal y la otra por la alcaldía. PRI, PRD, PT y PAN han intercambiado triunfos electorales en Mazatlán. Por ello no es para nada descabellado que, tras dos triunfos consecutivos de Morena en la alcaldía de Mazatlán, le pueda sobrevenir una alternancia. Habrá que esperar.

Una propuesta inteligente. Juan Alfonso Mejía, candidato a diputado federal por el 01 distrito electoral que cubre Mazatlán, Concordia, El Rosario y Escuinapa se muestra satisfecho. A diferencia de sus adversarios en ese distrito, particularmente la candidata de Morena Graciela Domínguez, Juan Alfonso sí ha hecho trabajo de campaña. Si se ha fletado recorriendo los cuatro municipios que comprenden su distrito. Trae su propio “pulso” del sentir de los ciudadanos que personalmente está saludando y con algunos intercambiando diálogos.

Hay nos dice en corto una gran inconformidad ciudadana. Muchos de los que votaron por Morena el 2018 se dicen arrepentidos. Otros que lo hicieron el 2021, comentan que se equivocaron. Si a todos esos ciudadanos logran convencer a salir a votar el 2 de junio, la oposición se metería a la pelea. Hoy como en las campañas anteriores del 2018 y del 2021, los candidatos morenistas aprendieron a “nadar de muertito”. No trabajan. No hacen campaña. Y siguen esperando que los votos les caigan solos. Pero hoy en esta elección del 2 de junio, se pueden llevar una gran sorpresa.

¿Dónde está Higuera?. El subsecretario de turismo y exalcalde de Mazatlán Alejandro Higuera no aparece en ningún acto de campaña de la candidata de Morena Estrella Palacios. Nadie reporta haberlo visto.

Ni siquiera los fines de semanas o días festivos por aquello de que como servidor público está penado que participe en campañas políticas. Pero quienes conocemos al orgullo de La Noria, sabemos lo difícil que le cuesta mantenerse ajeno a los vaivenes políticos de Mazatlán. Algo pasa con el también conocido “Diablo Azul” o ahora “Diablo Higuera”. Su ausencia es notable y también la de sus más cercanos.

Congratulados de tenerlo. Si alguien tiene un don para manejar el lenguaje, escribir con fluidez, claridad y profundidad, ese es nuestro compañero periodista Francisco Chiquete Cristerna. Desde que tengo uso de razón como reportero, Chiquete Cristerna quien honrosamente me digna de ser mi compadre ha sido un excelente narrador de historias.

Hoy desde este humilde espacio nos complace felicitarlo por haber ganado el primer lugar del XX Premio Nacional de Poesía y Cuento “Dr. Enrique Peña Gutiérrez”. ¡Felicidades compadre!. Eres en verdad un orgullo de Mazatlán, de Sinaloa, de tus amigos, pero sobre todo para toda tu hermosa familia. Un enorme abrazo con todo mi afecto propio y de toda mi familia que te admira por siempre.