México- Mazatlán, Contrastes
Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum resumió los principales logros y prioridades de su administración dados a conocer en su Primer Informe de Gobierno a la nación: el Plan México y los polos de desarrollo regional, la expansión del tren de pasajeros y carga, más educación y universidades, y el fortalecimiento de los programas sociales y de las reformas constitucionales. Insistió en la frase: “Vamos por el camino correcto”, hay rumbo en el país.
Y ante temas como la corrupción que mantienen ciertas áreas de gobierno en el escándalo, advirtió: “Quien robe al pueblo lo pagará”. Sin mencionar nombres, la Presidenta recordó principios de la 4T: “No mentir, no robar y no traicionar.”
Mientras hoy la presidenta Estrella Palacios Domínguez, dio un adelanto de lo que será, este jueves, su Primer Informe al pueblo porteño, a través de sus cuatros ejes estratégicos: Mazatlán seguro y en transformación; Mazatlán moderno y sostenible; Mazatlán ordenado y eficiente y un Mazatlán cultural y humanista.
Reconoció que los mazatlecos le han manifestado que quieren obras en el drenaje, en la pavimentación, el alumbrado público, la recolección de basura y en atender los baches; hemos puesto todo nuestro empeño para dar resultados en ello”.
Subrayó que se realizan grandes esfuerzos para dar respuesta oportuna a las necesidades más urgentes de la población; es un compromiso con el bienestar social de las familias.
Aceptó que una queja constante son los baches e informó de la asignación de otros 10 millones de pesos para resolver este problema y que han logrado atender alrededor de seis mil 700 baches en toda la ciudad.
De otra parte, en las entrevistas del portal de noticias en este y otros temas se puede observar que a pesar de los vaivenes de la violencia en el estado, en Mazatlán hay economía, empleo, turismo y seguridad pública.
Sinaloa, Mujer Segura?
La percepción de seguridad entre las mujeres en Sinaloa que se dio hasta el 2020 ha venido cambiado y hoy, en el 2025, existe una percepción de inseguridad y desconfianza en las autoridades para denunciar delitos, particularmente por parte de víctimas femeninas. En el último año se habla de más de dos mil personas desaparecidas, poco más de 300 en Mazatlán y de estas no hay cifras exactas de número de mujeres.
Las cifras de inseguridad en mujeres en Sinaloa, según la ENVIPE 2023 del INEGI indican que en el estado la tasa de víctimas de delitos para mujeres mayores de 18 años fue de 20,250 por cada 100,000 habitantes en los hombres es de 22,320. Estos datos también señalan que la violencia de género es un problema significativo, y el estado enfrenta retos en la prevención y atención a la violencia física, psicológica, sexual y económica contra las mujeres.
Mientras, datos de la Fiscalía del estado de Sinaloa señala que septiembre cerró como el mes más violento para las mujeres durante 2025, con 14 feminicidios registrados y con esta cifra que eleva el total anual a 39 casos, superando los 31 reportados durante todo 2024.
Esta mañana en Mazatlán, la alcaldesa Estrella Palacios , puso en marcha el programa con la aplicación de APP “Mujer Segura” que busca darle todo el apoyo a las mujeres en situación de inseguridad.
Las mujeres pueden ingresar con sus datos a esta APP y tener, en sus casos, la ayuda inmediata de las autoridades policiacas.
En las entrevistas de este portal, tres mujeres, líderes de opinión: Elsa Isela Bojórquez, directora del Instituto de la Mujer; Fabiola Verde, Directora municipal del Deporte y Rosa Celina Bojórquez, directora del Centro de Políticas de Género de la UAS, coincidieron que dentro de la inseguridad que vive el estado, Mazatlán es un “lugar seguro para las mujeres”.
Dudas en Nueva Ley Aduanera
Integrantes de Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen de la reforma a la Ley Aduanera que endurece las sanciones y amplía las responsabilidades de los agentes aduanales, pero no habla a fondo de ir contra la corrupción, como sucedió recientemente con el huachicol fiscal en el país.
Legisladores del PAN y PRI defendieron a los agentes aduanales, a quienes se hace corresponsables de las irregularidades de las empresas, e incluso se quejaron que las nuevas medidas eliminan las patentes vitalicias.