Con motivo de promover la sostenibilidad y cuidado del planeta, la Unidad de Bienestar Universitario de la UAS llevó a cabo el taller “Carta de la Tierra y Residuos” dentro de la Jornada por la Madre Tierra 2025.
Y es que, atendiendo a las problemáticas que surgen a raíz de los diversos fenómenos sociales, la Red de Educadores ambientales e Integrantes de la “Carta de la Tierra” brindaron un espacio para reflexionar y concientizar a los alumnos de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
En ese contexto, la Dra. María Carolina Cevallos Bernal del Centro de Investigación, Alimentación y Desarrollo de Mazatlán, así como Punto Focal de Carta de la Tierra en Sinaloa, destacó la importancia de entender estos talleres dentro de la Universidad.
“La intención es que conozcan el documento “La Carta de la Tierra” y vean de qué manera, por ejemplo, como se relaciona con el tema de residuos, que es una problemática que todos tenemos en México. La UAS es la máxima casa de estudios que tenemos en Sinaloa y el impacto que tiene en todos los jóvenes y las próximas generaciones es sumamente importante porque los capacitara para reflexionar de manera diferente y la verdad que la UAS este involucrada en los temas de ODS y La Carta de la Tierra es sumamente importante para Sinaloa y México”. Compartió Cevallos Bernal.
Y es que, gracias a la tecnología y las plataformas digitales de la Casa Águila, la actividad en cuestión logró realizarse a través de la simultaneidad virtual, uniendo a las cuatro unidades regionales de la UAS.
Cabe destacar que este taller formó parte de las actividades enmarcadas dentro de la Jornada por la Madre Tierra 2025, en donde se busca construir una sociedad global sostenible, justa y pacífica.