Violencia…¿Hasta Cuando?; Sinaloa, Sequía y Cambio Climático; El Mundo Felicita al Nuevo Papa

0
6

Violencia… ¿Hasta Cuándo?

Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum a nivel nacional se pavonea que las estrategias de seguridad están dando resultados y que de septiembre del 2024 a abril del 2025 se ha logrado una reducción de cerca del 25 por ciento en el promedio de homicidio doloso, lo que quiere decir 21 homicidios diarios menos, en Sinaloa la criminalidad se recrudece y en los últimos días los grupos delincuenciales han asesinado al menos a tres policías y un agente ministerial, amén de la muerte de civiles en todo el estado, como la triste historia de dos niñas en Badiraguato en el fuego cruzado.

Además regresaron los bloqueos carreteros y la quema de camiones; escuelas, como la Universidad Autónoma de Sinaloa, suspendieron clases en varios municipios del estado.

En tanto, desde Palacio Nacional, la Mandataria señaló sus logros y dijo que es un esfuerzo de coordinación de todo el país, evidentemente, resultado de la Estrategia de Seguridad: Atención a las causas; fortalecimiento de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; y la coordinación de todas las áreas.

Y luego ella misma se pregunta: “Pero ¿Quiénes realizan las tareas todos los días? Por supuesto policías municipales, estatales, pero en términos de las fuerzas federales, la Guardia Nacional, los soldados que están en todo el territorio, marinos, que están dispuestos a dar la vida para defender la de otros mexicanos y por supuesto el trabajo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, coordinando las tareas de inteligencia e investigación y de la Fiscalía General de la República y fiscalías estatales”.

También se informó que el 52.1 por ciento de los homicidios dolosos se concentran en 7 entidades: Guanajuato (14.4%); Baja California (7.0%); Estado de México (6.9%); Chihuahua (6.7%); Sinaloa (5.9%); Jalisco (5.6%) y Guerrero (5.6%).

 

Sinaloa, Sequía y Cambio Climático

En días pasados el gobernador Rubén Rocha Moya pidió al gobierno federal, a través de las autoridades competentes como Gobernación y Agricultura, que se declaren algunas zonas del estado en desastre natural por la sequía y acogerse a la posibilidad de recursos para enfrentar este problema en miles de productores, sin embargo hasta el momento no hay respuesta formal.

El cambio climático está teniendo efectos profundos y variados en México, afectando tanto a su economía como a su biodiversidad y a la vida cotidiana de sus habitantes. A medida que las temperaturas aumentan y los patrones de precipitación se alteran, el país enfrenta desafíos significativos en múltiples frentes.

Desde la década de 1960, México ha experimentado un aumento constante en las temperaturas. Se espera que, para finales de este siglo, las temperaturas en el norte del país aumenten entre 3 y 4 grados Celsius, mientras que en el resto del país podrían subir entre 1.5 y 2.5 grados Celsius.

Este incremento de temperatura está intensificando las sequías, especialmente en regiones como el norte y el centro del país, donde la escasez de agua ya es un problema crítico. Las presas en Sinaloa están al 30 y 40 por ciento en sus mejores casos.

El cambio climático está afectando gravemente la agricultura mexicana. Cultivos esenciales como el maíz están viendo reducciones en su rendimiento debido a las condiciones climáticas adversas. La disminución de la precipitación y el aumento de las temperaturas están haciendo que las tierras sean menos aptas para la agricultura, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria y los medios de vida de los agricultores.

 

El Mundo Felicita al Nuevo Papa

Desde los grandes líderes mundiales, como Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum, hasta el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, felicitan al nuevo Papa León XIV.

Ante la unción del estadounidense Roberto Francisco Prevost Martínez (por su nombre en español) como nuevo Papa, la presidenta de México envió un mensaje al Sumo Pontífice:

“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio como jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano y líder espiritual de la Iglesia católica. Ratifico nuestra convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo.

En tanto, el mensaje del gobernador Rocha fue el siguiente: “Expreso mi reconocimiento por el inicio de una nueva etapa de liderazgo pastoral y de representación del Estado Vaticano, ahora a cargo del Papa León XIV, y extendemos una felicitación a las y los católicos de Sinaloa y de México”.