*En Mazatlán fueron 600 mil turistas
*Con un 91% de ocupación hotelera
El gobernador Rubén Rocha Moya calificó de exitosa la Semana Santa con la
presencia de unos dos millones 300 mil personas que disfrutaron los centros de
recreación y las playas del estado; en el caso de Mazatlán mencionó que fueron
unos 600 mil los paseantes y la ocupación hotelera en general en todo el estado
fue de un 83 por ciento y en Mazatlán del 91 por ciento. Precisó que en su
mayoría el turismo fue local y que la seguridad pública funcionó en Sinaloa.
Entrevistado al término del homenaje a los héroes caídos en la defensa del puerto
de Veracruz un 21 de abril de 1914, el mandatario reconoció que hubo saldo
blanco con algunos incidentes, como la muerte de dos jóvenes en un accidente
cerca del Altata y la privación de la libertad de otros tres jóvenes en el estado.
En la pregunta que la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó esta mañana que
Mazatlán y otros lugares turísticos tuvo muchos paseantes, el gobernador Rocha
Moya se mostró satisfecho que así haya sido y recordó que la Presidenta dijo que
en términos generales hubo un 90 por ciento de ocupación hotelera en los
principales centros vacacionales del país.
También en las interrogantes, el mandatario sinaloense reiteró que la cooperación
de todas las autoridades de los tres niveles dio buenos resultados. Recordó que el
operativo de seguridad en todo el estado continúa en esta Semana de Pascua.
Se refirió con pesar por la muerte del Papa Francisco y dijo que fue el primer
pontífice de origen latinoamericano; un hombre muy humanista y dedicado a
atender a los más pobres del mundo, sobre todo de grandes grupos de migrantes.
Rocha Moya rechazó que elementos del Ejército anden haciendo tropelías con
grupos de la población y, por el contrario, las fuerzas federales están en la defensa
de los sinaloenses en la lucha que traen entre sí los grupos de narcotraficantes.
Dijo que los narco-corridos son una apología del delito, del delincuente y eso no se
debe aceptar; debemos verlo como un problema de cultura y rechazar esas
conductas.