Mazatlán, la Prueba del Ácido
Mientras Mazatlán pasó la prueba del ácido en el Congreso del estado y la alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, sigue consolidando su gobierno luego de que los diputados de la Comisión de Fiscalización le revisaron la cuenta pública del ejercicio 2024 y no encontró irregularidades, aunque para el director general de Observatorio Ciudadano, Gustavo Rojo, el 75 por ciento de la obra pública del puerto ha sido por adjudicación directa, cpn una inversión de alrededor de 117 millones de pesos.
Los diputados de la citada Comisión dictaminaron las cuentas públicas de diez municipios, de las cuales aprobó siete por unanimidad: Guasave, Juan José Ríos, Mazatlán, Navolato, Rosario, Salvador Alvarado y Sinaloa y desaprobó tres de los municipios: Escuinapa, Mocorito y San Ignacio.
A los municipios que les aprobaron sus correspondientes cuentas públicas del ejercicio fiscal 2024 se le hicieron diversas observaciones, pero se aclaró que estas no implican recuperaciones o daños a las cuentas públicas.
En cuanto a las cuentas públicas no aprobadas, se tiene que en los citados tres municipios coincidentemente se observan insuficiencia de recursos financieros del activo circulante no etiquetado para pagar los pasivos de corto plazo, originando pasivos sin fuente de pago por millones de pesos.
Asimismo, se detectaron debilidades en su sistema de Control Interno; además, los resultados obtenidos reflejan inobservancia de las normas legales establecidas.
Se privilegió el procedimiento de la adjudicación directa para la contratación de obras públicas en los tres municipios por más del 85 por ciento, en promedio.
En los municipios hubo pagos excesivos por concepto de aguinaldo, préstamos personales y apoyos para sindicatos sin las facturas correspondientes, entre otras irregularidades.
AMLO, de Nuevo
Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum acaba de presentar su libro “Diario de una Transición Histórica”, el paso de un gobierno a otro dentro del mismo grupo político y del partido Morena, ahora versiones filtradas al periódico “Tabasco Hoy” y retomadas por el columnista político Roberto Vizcaíno escribió que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador regresa a la palestra pública, pero no a la política, sino para realizar un recorrido de varios meses por el país para presentar su obra insigne: la herencia cultural prehispánica que caracteriza al pueblo mexicano de hoy, aunque hay quienes opinan que serán sus memorias.
El ex mandatario al tiempo de entregar el poder hace más de un año, dijo que se marchaba en silencio a su finca “La Chingada” en Palenque a escribir sobre México y no más de política, sólo reflexión sobre su vida y su historia.
Hoy el ex presidente de México tiene 72 años y más de 50 de ellos, haciendo política de una u otra manera.
En una breve biografía de la Wikipedia se dice que AMLO es un político mexicano, politólogo y escritor, nacido en 1953 en Tepetitán, Tabasco; presidente de México de 2018 a 2024, después de haber sido Jefe de Gobierno del Distrito Federal de 2000 a 2005 y fundador del partido Morena.
Su carrera política la inició apoyando la candidatura de Carlos Pellicer en 1977 al gobierno de Tabasco. Fue tres veces candidato presidencial en el 2000, 2012 y en el 2018, fecha en la que finalmente alcanzó la “silla del águila”.
Se retiró de la vida pública para escribir sobre la herencia cultural prehispánica de México y destacar la identidad, los valores culturales, morales y espirituales del país.
Se dice que en enero iniciará su recorrido por todo el país con la presentación de su libro y la pregunta que muchos nos hacemos: volverá a la política?
¡Aprobado el PEF!
Como siempre, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), se aprobó después de largas y maratónicas sesiones en el Congreso de la Unión ahora con la mayoría aplastante de los partidos Morena y sus aliados en las Cámaras el PT y el partido Verde.
Ni una coma se le quitó al PEF, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum a través de la Secretaría de Hacienda.
Atrás quedaron las supuestas consultas populares para “pulsar lo que el pueblo demandó y urgió en ese Presupuesto”.
“Hay 10 billones de pesos, no es poco dinero, al contrario, es muchísimo dinero. El problema es que está mal asignado, está asignado a obras faraónicas como el AIFA, donde ya se cancelaron los vuelos, está asignado al Tren Maya, donde se descarrila ese tren, está asignado a refinerías que no refinan ni un barril de petróleo. Ese es el problema”, dijo en la tribuna el diputado del MC, Eduardo Gaona Domínguez.
Un PEF asignado para seguir en programas del bienestar y el asistencialismo social disfrazado para la compra de votos y conciencias con rumbo a las elecciones federales intermedias del 2027.
En cambio, siguen abandonados los niños con cáncer, a los cuales se destina menos presupuesto y el permanente desabasto de medicamentos en las farmacias del gobierno federal.








