EU Hace la Tarea de México; El Agua se Acaba; Pese a Violencia, México Muy Visitado

0
8

EU Hace la Tarea de México

Dado que la presidenta Claudia Sheinbaum no responde a los requerimientos del presidente de los EU, Donald Trump, de enfrentar con mayor energía a los cárteles de las drogas y sus “socios” en las tinieblas y de impedir la “ayuda” que ofrece el mandatario norteamericano, ahora el Departamento de Estado de la Unión Americana opta por otros caminos como el negociar con los capos mexicanos detenidos en cárceles estadunidenses, como Ovidio Guzmán, quien pidió a su familia entregarse a las autoridades del vecino país para las investigaciones que sean necesarias.

También es el caso del retiro de las visas a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo, Carlos Torres, por existir una “investigación en curso” de parte de autoridades norteamericanas de alto nivel. Extraoficialmente se habla de “lavado de dinero”.

Al esposo de la gobernador le retiraron la visa hace días al tratar de cruzar la frontera en Tijuana y a la mandataria Marina del Pilar Ávila se le notificó “vía consular” de la revocación de la mica para ingresar al vecino país. La embajada de Estados Unidos en México refirió que los “registros son confidenciales”.

«Los registros de visas son confidenciales según la ley estadounidense; por lo tanto, no podemos discutir los detalles de cada caso de visa», señaló la vocería de la embajada estadunidense

La presidenta Claudia Sheinbaum comentó ayer lunes que no tuvo ninguna notificación del gobierno de los Estados Unidos sobre el retiro de estas visas, por lo que se pedirá información.

En informaciones de prensa nacionales se preguntan si en esos casos estarán los gobernadores de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y de Tamaulipas, Américo Villarreal, quienes han sido mencionados en distintos hechos y momentos de tener nexos con grupos delincuenciales. En el caso de Rocha a raíz de la detención y entrega de Ismael “El Mayo” Zambada a los EU y del asesinato en circunstancias extrañas del ex rector de la UAS y diputado federal Héctor Melesio Cuén Ojeda.

 

El Agua se Acaba

Ayer se mencionaba la crisis del agua, luego de un foro en el Congreso del Estado, la tragedia que se avecina es real y de no modificarse las actuales tendencias de consumo y reaprovechamiento, el año en el que se podría recrudecer la crisis del líquido en México podría ser 2030, según los expertos.

Esto se debe a que, mientras que en 1950 había 25 millones de habitantes en México, que podían disponer de 18,000 metros cúbicos por persona, y en 2014 se disponía de 3,800 metros cúbicos por habitante, en 2030 la cifra, se estima, se reducirá en algunas regiones hasta a 1,000 metros cúbicos por persona. Conagua estima un promedio nacional de 3,250 para ese año.

Actualmente, se usan 13,000 metros cúbicos en promedio al año por persona en México para cubrir todas las necesidades.

Especialistas aseguran que, de no tomarse medidas reales para resolver la creciente carencia de agua, el país no solo verá frenado su desarrollo económico y social, sino que la propia supervivencia de los habitantes estará en riesgo. Estas conclusiones también aplican para el resto del mundo, pues 12% de la población no tiene acceso al agua potable. En México esta cifra alcanza el 20%.

Datos que sustentan la problemática actual y que llevan a prever un futuro más complicado: de los 625 acuíferos existentes en el país, más de 100 están contaminados, principalmente con arsénico. Una gran parte de éstos se ubica en zonas como Sonora y Sinaloa, entidades muy importantes para las industrias agrícola y minera, que son de las que más agua consumen (el agro consume más de 70% del agua en México).

 

Pese a Violencia, México muy Visitado

México se encuentra entre los países del mundo con más de 40 millones de viajeros en 2024, según la Organización Mundial de Turismo, sin embargo el objetivo del gobierno federal es batir el récord registrado en los años previos a la pandemia que es de más de 45 millones de visitantes anuales.

Sólo en el mes de noviembre de 2024, México recibió casi 4 millones de turistas internacionales, esa cantidad supuso un incremento del 13% respecto a 2023. Destaca el papel estratégico que México tiene como escala internacional para llegar a otros destinos.

Durante noviembre 3 millones 600 mil excursionistas (visitantes que no pernoctaron en el país) hicieron escala en el país y solo en noviembre, el gasto de los viajeros internacionales alcanzó los 2.000 millones de dólares, una subida del 9,80% anual.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, presentó a principios de enero los lineamientos de la nueva política turística que estará enfocada en reforzar la imagen del país en el extranjero. Para ello sostuvo una reunión con cónsules de México en el extranjero.

Desde Sectur buscan crear nuevos espacios de comercialización, incrementar la resiliencia frente a las alertas del viaje en las zonas más azotadas por la violencia y establecer una coordinación eficaz con mercados prioritarios para México como son Estados Unidos y Canadá.