*Aprueba el Cabildo de Mazatlán un nuevo impuesto que autoriza a constructores torres de más de 20 pisos, los que quieran siempre y cuando paguen
*Tres regidores, Chollet, Torres y Parada votaron en contra de este nuevo impuesto
*El acuerdo de ayer en Cabildo será remitido al Congreso del Estado que es la instancia legal que puede o no autorizar nuevos impuestos
*Ya desde el Congreso habían regresado el primer intento de este nuevo impuesto. Ahora tendrán dos minutas en sus manos los diputados locales
*La lluvia de anoche provoco el cierre de por lo menos siete tramos de avenidas en Mazatlán. Se valoraba anoche la evacuación de familias que habitan zonas bajas
*En la zona norte elementos federales por tierra y aire realizan operativos contra el grupo que encabeza El Chapo Isidro
*Andy López, el junior, está convertido en un dolor de cabeza para la Presidenta Sheinbaum. Sus excesos exhiben la falta de respeto a los ciudadanos
Nuevo impuesto disfrazado. Con el argumento de brindarle a Mazatlán un desarrollo ordenado y eficiente, el Ayuntamiento aprobó por mayoría de votos la creación de un nuevo impuesto. Claro está que la reforma aprobada ayer en sesión extraordinaria, tiene que pasar por el Congreso del Estado para que se haga efectiva. El tema ya había sido tratado en el mismo Cabildo. Y el acuerdo se remitió al Congreso. Pero este último lo rechazo, según se dijo, por errores en su elaboración, por lo que fue retachado al Ayuntamiento mazatleco. Ayer se había planteado que solo se trataría “la fe de erratas” del error detectado en el Congreso. Pero no fue así.
Se incluyó la aprobación de un nuevo impuesto que permitiría a los inmobiliarios acceder a la construcción de torres de más de 20 pisos de altura. Es decir, sus torres tendrán como “tope” el cielo, claro está, siempre y cuando paguen el nuevo impuesto. En la sesión de ayer sucedieron varios factores que llamaron la atención. La alcaldesa Estrella Palacios se mostró presurosa para abordar el tema y lógicamente lo votaran. Ella condujo de principio a fin la sesión y el Secretario del Ayuntamiento Moisés Ríos fungió como acompañante. Tres regidores votaron en contra. Y se sabe que previamente habían dado a conocer sus posturas. Ellos fueron la regidora priista Maribel Chollet, el panista Felipe Parada y la morenista Fabiola Torres.
No asistieron la panista Wendy Barajas y el morenista Giovanni González. Quienes se supone son regidores de oposición como My Lay Quintero de MC y Rafael Mendoza del PAS, estos se sumaron a los morenistas que apoyaron el acuerdo de ayer. Lo otro raro fue la presencia de dirigentes inmobiliarios invitados a la sala de Cabildo y que no pararon de aplaudir la aprobación del acuerdo. ¿En que les beneficia un nuevo impuesto para construcciones?. De entrada, habrá más negocio.
Errores que exhiben. Con el nuevo acuerdo de cabildo de ayer, el Congreso del Estado tendrá dos actas, dos propuestas en sus manos, del mismo tema y del mismo Ayuntamiento de Mazatlán. La primera les fue rechazada. La segunda de ayer seguramente correrá la misma suerte, pues habría que ver si el Congreso del Estado liderado por la diputada Teresa Guerra está dispuesta a cargar con los costos políticos de una autorización de un nuevo impuesto. Un costo político que le provocaría una mala imagen para sus aspiraciones políticas como aspirante a candidata a la gubernatura de Sinaloa. Pero más allá, aprobar un nuevo impuesto sería ir en contra de una de las máximas del morenismo que se ha declarado en contra de grabar a la sociedad con nuevos impuestos.
En el Ayuntamiento de Mazatlán se han vuelto a equivocar. Para una iniciativa de esas, es en el Congreso del Estado donde se abordan. El camino sería una propuesta presentada por uno de los diputados y analizada primero en comisiones y posteriormente se subida al pleno para su analices, aprobación o rechazo. Y aquí todo fue alreves. ¿Qué alguien me explique?. Como dijera Eugenio Derbez.
Aterrizaje forzoso. Una avioneta Cessna tuvo que aterrizar de emergencia en un tramo de la autopista Mazatlán-Culiacán. El suceso llamó la atención de decenas de personas que circulaban por la mañana de ayer por esa autopista. Hasta un camión de pasajeros que viajaba de Culiacán con rumbo a Mazatlán tuvo que bajar la velocidad y casi parar con las luces intermitentes encendidas al observar casi frente la unidad a la avioneta que descendió y logro poner a salvo a sus ocupantes.
El motivo de este aterrizaje de emergencia se dijo que fue por una avería. Pero oficialmente no se conoció el reporte. Lo importante es que no se reportaron desgracias personales.
Cierran avenidas por inundaciones. La fuerte lluvia que azotó a Mazatlán desde la tarde-noche de ayer jueves provocó que por lo menos siete avenidas fueran cerradas parcialmente a la circulación de vehículos. De acuerdo con las autoridades viales el tramo de Insurgentes y Ejercito Mexicano a la altura de la colonia López Mateos fue cerrada al subir los niveles de agua.
Ver esta publicación en Instagram
Otra fueron tramos de la Avenida La Marina, uno a la altura del Fraccionamiento El Toreo y el otro frente la Home Depot. Hubo reportes no confirmados de inundaciones en colonias populares donde subió el nivel de agua y se desbordaron los canales y arroyos. La autoridad valoraba ayer por la noche la evacuación de familias de las zonas bajas a los centros de refugio ya habilitados.
Operativos contra El Chapo Isidro. En la zona norte de Sinaloa, particularmente en los municipios de Guasave y del Évora elementos federales han emprendidos acciones contra el grupo que encabeza “El Chapo” Isidro. Elementos conocidos como los “murciélagos” fueron quienes encabezaron los operativos y lograron detener a un grupo de civiles armados y una mujer que pudiera tener relación con el supuesto jefe narco.
Pese a estos “golpes” la violencia en Sinaloa no acaba. Se habla de operativos que han arrojado la detención de civiles armados, el decomiso de arsenales completos, de unidades blindadas, de artefactos explosivos y de desmantelamiento de laboratorios. Pero la violencia y lo que es peor, la percepción de inseguridad persiste.
El hijo incomodo. Andy López Beltrán está convertido en un factor que incomoda por decir lo menos a la Presidenta Claudia Sheinbaum. Y aunque es hijo del “invisible” pero a la vez presente López Obrador, la forma de vida del junior deja en evidencia lo que la Presidenta quiere enviar como mensaje a los mexicanos. Lo de las vacaciones en Japón, descubiertas públicamente, son tan solo una parte de la actitud de soberbia de Andy el junior.
Entre los mismos morenistas se comenta que al interior de la dirigencia nacional de ese partido, Andy se rebela, reta y desdeña a la Presidenta Luisa María Alcalde. Al fin que él es el hijo del expresidente. Las actitudes del junior no han pasado inadvertidas por la Presidenta Sheinbaum, que algo tendrá que hacer, pues los excesos del hijo del expresidente no so nuevos y tampoco terminarán.