*El factor Berdegue podría en un escenario de polarización de los grupos morenistas en Sinaloa, surgir como la “carta” confiable para la elección del 2027
*Los senadores morenistas Imelda Castro y Enrique Inzunza aparecen confrontados. Y hay más aspirantes que se sumarian a esta confrontación y choque de grupos
*Julio Berdegue Sacristán Secretario de Agricultura, tendría todo el visto bueno de la Presidencia. Tal como paso con Toledo y Labastida
*Jake Paul no lo pudo noquear, pero el ICE le asesto un golpe que no vio venir Julio César Chávez Jr. que lo puso en la lona. Será deportado de EEUU a México
*Ahora resulta que la Fiscalía mexicana tiene desde el 2023 una orden de aprehensión contra el Jr. Algo extraño que habrá de salir a la luz
*La lluvia de la noche del miércoles y la madrugada de ayer jueves inundo calles, colonias y fraccionamientos. Mazatlán reprobó. Hasta el emblemático Centro Histórico se inundo
*El Ayuntamiento de Mazatlán boletino una foto de la alcaldesa Estrella Palacios y el titular de PC Oscar Tirado, supuestamente recorriendo las zonas inundadas. Aparecen impecablemente vestidos con sus zapatos bien lustrados
*En Elota se reporto ayer jueves bloqueos de carreteras vecinales con enfrentamientos entre grupos de civiles armados
*Vargas Landeros es vinculado a proceso penal por el Juez de Control que lleva el caso. Nada nuevo. Pero si el argumento del exalcalde de que la renta de vehículos lo hizo por Ahome y no por un capricho. Es una practica de muchos Ayuntamientos dijo.
El factor Berdegue. Ocupados como están los grupos de poder de Morena en Sinaloa, sin querer han dejado un espacio para que, desde el centro, se valore quien, como y cuando se puede lanzar un aspirante a Gobernador. Y es que conforme corre el tiempo, la inminente polarización en la lucha por colocar a quien releve en el cargo a Rubén Rocha Moya, será si no el más importante, cuando menos el de mayor peso que conduzca a la Presidencia de la Republica a decidir quien pueda ser su “carta” para el 2027.
En Sinaloa los senadores Imelda Castro y Enrique Inzunza, ambos de Morena, tienen bien claro su interés por alcanzar la candidatura a la gubernatura. Imelda ya prácticamente está en precampaña. Ella misma lo dijo al anunciar su declinación por la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado. Y no precisamente por lo complicado que deja el cargo Gerardo Fernández Noroña, el nefasto líder del PT que ha conducido con las patas una responsabilidad tan delicada como es dirigir a la Cámara de Senadores. Imelda presume su cercanía con la Presidenta Sheinbaum.
Es muy probable que así sea. Le apuesta a ese factor y otro más que no esta en sus manos, la decisión del “genero” que habrá de ser factor. Su debilidad es clara. No está en el “ánimo” del Gobernador Rubén Rocha Moya, por decir lo menos. Y aunque Rocha Moya podría llegar a la definición de candidatos mermado en su fuerza política, con todo y eso es el Gobernador y podría pesar en algo su voto. En tanto Enrique Inzunza, es un reconocido jurisconsulto con una trayectoria de muchos años en los tribunales en donde ha ocupado diversos cargos hasta ser el Presidente del Tribunal de Justicia de Sinaloa.
Sin embargo, su escasa experiencia política lo pone en desventaja ante Imelda Castro que a tenido toda una larga vida en las filas de la izquierda con cargos relevantes en Sinaloa. Inzunza tiene evidentemente la fuerza que le da su cercanía con Rocha Moya que lo nombro en su primer tramo de sexenio como Secretario General de Gobierno. Y no fue un funcionario estatal cualquiera. Ha tenido y algunos dicen que aun tiene una gran influencia ante el Gobernador. Pero igual paso en el sexenio que encabezó Mario López Valdez (Malova) con Gerardo Vargas Landeros quien fue un poderoso Secretario General de Gobierno. Y que Malova peleo con todo por que Gerardo fuera su relevo. Al final la historia ya se sabe. No pudo Malova colocar a Gerardo como candidato a Gobernador y desde el centro el entonces Presidente Enrique Peña Nieto decidió que fuera el candidato a la gubernatura Quirino Ordaz Coppel, un nobel diputado federal del Verde que rebaso por “la derecha” a los 12 aspirantes a la gubernatura.
Hoy Enrique Inzunza está claro está en la posibilidad de ser empujado por el Gobernador a la candidatura. Pero tendrá que tejer fino en las altas esferas de México y lograr acercarse a la Presidenta Sheinbaum que en caso de que se polaricen las cosas en Sinaloa, estaría en condiciones de sacar una “carta” que traiga íntegramente su sello, el de Julio Berdegue Sacristán.
Y es que Berdegue Sacristán seria una cara nueva en la política sinaloense. Ajeno a todos los intereses de grupos y sobre todo a salvo de esos poderes facticos que antes decidían y que hoy están confrontados. Un hombre de confianza de la Presidenta que lo tiene al frente de la Sagarpa. Y si Sinaloa es un importante estado agrícola, podría ser que Berdegue Sacristán está preparándose en una especie de curso intensivo en asuntos del campo por si acaso se presenta la circunstancia de venirse a gobernar Sinaloa.
No será el único caso que se conozca de un secretario de estado que se venga de candidato y posteriormente a gobernar Sinaloa. Ahí está el caso de Antonio Toledo Corro que como Secretario de la Reforma Agraria lo enviaron de candidato a Gobernador. Y el caso de Francisco Labastida Ochoa que fue Secretario de Energía en el sexenio de Miguel de la Madrid y fue enviado como candidato a Gobernador en Sinaloa. Después Labastida Ochoa seria Secretario de Agricultura y de Gobernación ya en el sexenio de Ernesto Zedillo. Así es que no se trata de descubrir el hilo negro en lo que pueda suceder en la pelea por la candidatura a Gobernador en Sinaloa. Claro que habrá quien cuestione a Berdegue Sacristán por su ausencia física de la escena sinaloense. Que pocos abran de decir que no es muy conocido. Que no tiene trabajo político de campo. Y así muchas de esas cosas. Pero habrá quien suponga que Morena en Sinaloa esta realmente en la disyuntiva de perder la elección del 2027.
En estos momentos no lo creo. Y ojo, no por eso Morena este en condiciones de lanzar un improvisado o improvisada. Ya han probado los errores cometidos en estos siete años. Y Sheinbaum se ve que no está dispuesta a convertir los estados que tendrán renovación de poderes estatales el 2027, en laboratorios para probar gente sin que tenga oficio político, preparación demostrada y ser completamente ajenos a los grupos de intereses regionales. El próximo candidato a candidata en Sinaloa tendrá que ser netamente sello de Sheinbaum. Y si no al tiempo.
Chávez jr. El golpe que no vio venir. Apenas el sábado pasado Julio César Chávez Jr. peleo contra Jake Paul en Estados Unidos. Y ayer policías de ICE lo aprehendieron con ordenes de deportarlo. Ahora se sabe que la Fiscalía General de México desde el 2023 traía una orden de aprehensión en su contra. Argumentan diversos supuestos delitos. Pero pareciera que para el gobierno mexicano no eran suficientes para ejecutar la orden de detención. Pero para Estados Unidos si lo fue.
Ver esta publicación en Instagram
Es parece, parte de las acciones que han emprendido en el vecino país del norte en contra de los migrantes. Y se dieron cuenta que la estancia de Julio Cesar Jr. no era legal. Qué casualidad, después de la pelea de box que protagonizo y que atrajo la atención de millones de televidentes allá en Estados Unidos como en México. El tema se convirtió en escándalo. Pero también el tema manda un mensaje para muchos que quieran visitar Estados Unidos. Hay les hablan morenistas.
Reprobados. Mazatlán no paso la prueba a la que fue sometido por la lluvia del miércoles y madrigada de ayer jueves. Las inundaciones se presentaron. Hubo zonas en colonias y fraccionamientos que quedaron totalmente intransitables. Los canales resultaron insuficientes para poder trasladar las grandes corrientes de agua que llegaron por todos lados.
Ver esta publicación en Instagram