En el blanco por Fernando Zepeda H.

0
11

*Asegura Marina un importante arsenal en la comunidad de Pichilingue, municipio de Mazatlán. Pero sin detenidos
*La crisis económica en Mazatlán está presente a pesar de que ya esta la temporada de vacaciones de verano
*El arribo de visitantes en cruceros y la millonaria derrama que aseguran promueve, no se ve ni se siente entre los transportistas. Menos en los hoteleros
*Donde quedo la cobertura universal prometida por la UAS. En la Facultad de Medicina no podrán ingresar muchos solicitantes
*Critica el Gobernador la renta de vehículos del IMSS-Bienestar cuando la prioridad es el abastecimiento de medicinas
*Desalojan a 25 familias que se instalaron irregularmente en el margen del Estero del Infiernillo. Hay otras zonas invadidas con alto riesgo de inundaciones. Estas para cuando

¿Y los delincuentes?. La Marina dio a conocer el aseguramiento de armas, cartuchos y vehículos en Mazatlán. Fue un “golpe” importante. Y se llevo a cabo en la comunidad de Pichilingue, por los rumbos de La Noria hacia la Presa Picachos. Que bueno, a cómo está la situación y el horror sembrado por los delincuentes en Culiacán, un aseguramiento como el dado a conocer es por cualquier punto positivo. Sin embargo, en el reporte, Marina no da cuenta de criminales detenidos.

Oficialmente no hubo detenidos. Lo que quiere decir que los dueños de ese arsenal andan sueltos. Y andan en Mazatlán, si no porque ocultar las armas en la zona rural del puerto. De acuerdo al informe oficial fueron asegurados 26 armas largas. De ellas 24 son fusiles y dos subametralladoras. También un tubo lanzagranadas, con una granada en su interior lista para ser utilizada. Se encontraron dos mil 456 cartuchos de diferentes calibres y 15 cargadores para diferentes tipos de balas. En el arsenal asegurado se encontró 431 emulsiones chicas de explosivo mineral y 75 emulsiones grandes de explosivo mineral. Además 44 artefactos explosivos artesanales para ser lanzados desde drones. Y otros artefactos que sirven para armar explosivos. Bien por las fuerzas armadas. Pero insistimos, ¿y los delincuentes?. Ni siquiera un detenido fue reportado, lo que quiere decir que ese arsenal estaba abandonado. Ayer miércoles se reporto en Mazatlán la persecución de civiles armados por los rumbos de Soterra a la salida al norte.

Unidades de Marina parece que fueron los que llevaron a cabo esa persecución. Tampoco se reportaron detenidos. En Mazatlán hay una tensa calma. Y no precisamente por la amenaza del huracán Flossie.

La verdadera cara de la crisis. En Mazatlán por más que intentan maquillar la situación económica, se viven momentos delicados. La falta de circulante afecta a todos por igual. Nos hablan de decenas de miles de visitantes. De cientos de millones de pesos en derrama económica. Pero en la practica ni se ven y mucho menos se sienten. Los hoteleros en voz baja hablan de la penosa situación que están viviendo. ¿Pero estamos ya en vacaciones de verano?. ¡No es posible!. Nos resistimos a creerlo. Pero nos muestran números y esos si no mienten. Los cientos de miles de visitantes de los que habla la Secretaria de Turismo, en su mayoría son de cruceros. Esos no pernoctan en Mazatlán. Ahí el primer y contundente dato de los hoteleros. Y los visitantes que en su mayoría llegan al puerto, se transportan en camiones charteros. Vienen con “todo incluido”. Con una tarifa castigada, que solo tienen la meta de apostarle al volumen.

Gran parte de este turismo chartero no acude a restaurantes formales. Se alimentan algunos en los balnearios instalados en las playas, en taquerías, en carretas de hotdog y se surten en los Oxxos. El transporte publico como son las tradicionales pulmonías no los ocupan. Y no es por las tarifas que aplican, la realidad es que no les alcanza para pagarlo. Y no se diga de los taxis. Los que medianamente se salvan son el servicio de aurigueros. Ellos cobran por persona lo que les permite manejar el precio y lo hacen por volumen de pasajeros. Tienen autorizado transportar ocho personas como máximo. Algunos suben hasta 16 o más personas. El Acuario Mazatlán es otro de los afectados. Sus tarifas resultan imposibles de cubrir para una familia de cuatro o seis integrantes.

¿Y la cobertura universal?. La Universidad Autónoma de Sinaloa había asumido la decisión de recibir a todos aquellos estudiantes que acudieran a esa institución. No habría ni uno solo que se rechazaría. Ahhh, pero ayer el Rector Jesús Madueña informó que “la cobertura universal va adelante…Pero no para la Facultad de Medicina”.

¿Entonces?. Estas expresiones se dan cuando el Rector de la UAS ha pedido al Gobernador Rubén Rocha Moya apoyo económico para “cubrir” la prima vacacional de sus trabajadores. Son la pipiolera de 50 millones de pesos. Estos aparte de lo que necesitará la UAS para el cierre de año. La primera respuesta del Gobernador fue que no hay recursos. Luego matizo que el Estado apoya a todas las universidades. Y ahora ya les aviso que buscan al Secretario de Finanzas para revisar la petición. Se suponía que una de las condiciones del Gobierno del Estado a la UAS para seguirla apoyando económicamente era que ningún estudiante se quedara sin lugar. Que todos fueran recibidos. ¿Entonces?.

De prioridad a prioridad. Para el IMSS-Bienestar de Sinaloa tal parece que la prioridad es que sus funcionarios se transporten en vehículos rentados. Esto han puesto por encima de la necesidad de contar con suficiente medicamento que es el reclamo más sentido de los derechohabientes. Al ponerse al descubierto esta trama de renta de vehículos, el Gobernador Rubén Rocha Moya reprobó esta acción. Y destaco que no comparte que se adquieran vehículos mientras que se tenga un problema de abastecimiento de medicamentos. Pero esta clara cual es la prioridad para quienes manejan el IMSS-Bienestar.
Desalojo…A medias. La Procuraduría de Protección al Medio Ambiente (Profepa) con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional, desalojaron a 25 familias que se habían instalado prácticamente en el “vaso regulador” del Estero del Infiernillo.

25 viviendas de láminas y cartón que se encontraban en el área fueron destruidas con la utilización de maquinaria pesada. Se supone que la Profepa ordeno este desalojo al considerar que las familias corrían riesgos cuando se presente una lluvia fuerte. Nada más que hay otras zonas inundables que están indebidamente habitadas. ¿Y ahí que pasa?. La necesidad de vivienda lleva a las familias a vivir toda clase de vejaciones. La corrupción principalmente. Y mientras la Profepa desaloja, el Ayuntamiento introduce servicios como de agua potable y energía eléctrica.