*La recuperación económica de Mazatlán avanza, pero con reservas *Advierte la líder de Canaco que mejora la afluencia de visitantes, pero aun son bajas las reservas hoteleras *Todos coinciden que, si el Gobierno no se aplica y establece operativos mas eficaces de seguridad, la recuperación económica de Mazatlán se irá al suelo *Culiacán vivió ayer sábado un día de “levantones”, con un enfrentamiento armado en Navolato y reportes en municipios del sur de Sinaloa *México está lleno de “fosas clandestinas”, de acuerdo a Colectivos de rastreadores *La elección de jueces y magistrados no tiene “pies ni cabeza”. Una puntada que el Gobierno federal le dio forma *En el Ayuntamiento de Mazatlán podría haber ajustes en el gabinete. Ya es momento de una evaluación seria de parte de la alcaldesa
Optimismo con reservas. En Mazatlán la recuperación económica avanza, aunque lentamente. Lo que aún se mantiene en reserva es el temor que despiertan los delincuentes que dan muestras de no detenerse ante nada. Para la Presidenta de la Cámara de Comercio de Mazatlán Francisca Cázares se esta observando una buena afluencia de visitantes, “pero no como antes de la crisis de seguridad”. Coincidió con algunos prestadores de servicios turísticos de que el arribo de visitantes cada ves es mejor. Y se constata en áreas como Zona Dorada y amplias zonas del malecón. Además, en mercados y centros comerciales y áreas también de diversión.
La líder de Canaco mostro optimismo y esperanza para lo que viene en Semana Santa y la de Pascua, aunque apuntó que aún no repuntan el numero de reservaciones hoteleras para esos días. Sin embargo, todavía falta tiempo y las condiciones pueden mejorar sustancialmente.
El caso es que Mazatlán ya muestra poco a poco actividad económica. El sector transporte golpeado duramente en esta crisis de inseguridad, se está recuperando. Hubo un momento en el que más de 300 pulmonías pararon labores por incosteabilidad. Hoy se observa que se están recuperando. No del todo, pero han mejorado.
Para comerciantes de la Zona Dorada el hecho de que el turismo naviero no dejo de visitar Mazatlán, les ayudó para no “bajar las cortinas” de sus negocios. Hoy con ellos y quienes arriban por carretera y aire Mazatlán camina hacia la recuperación. Sin embargo, todos coinciden que si el Gobierno no se pone las pilas. Si el Gobierno no se aplica en operativos que garanticen la seguridad en carreteras para acceder a Mazatlán. Y en áreas turísticas que les permitan a los visitantes disfrutar del puerto, entonces todo se vendrá abajo. Así es que a aplicarse.
Dia de “levantones” en Culiacán. Los reportes llegaron por diferentes medios. Una persona fue alcanzada por civiles armados cuando viajaba a bordo de un vehículo Sentra. Lo obligaron a parar y se lo llevaron. En otro punto de Culiacán el conductor de una camioneta Tundra fue sorprendido por civiles armados. Lo sometieron y se lo llevaron con rumbo desconocido.
Se reportó un enfrentamiento a balazos entre marinos y civiles armados por rumbos de Navolato. Los reportes también dieron cuenta de actos violentos en municipios como San Ignacio y Concordia. El aseguramiento de armas, vehículos y hasta artefactos explosivos en El Rosario. Escuinapa y también en Mazatlán. El conflicto entre las dos facciones del Cartel de Sinaloa continua.
Fosas clandestinas en todo México. Tal vez no se puedan comparar con el rancho de exterminio ubicado en Teuchitlán, pero prácticamente todo el territorio nacional está convertido en una “fosa clandestina”. Y de todo eso dan cuenta los colectivos de rastreadoras que en todo el país no dejan de buscar a sus familiares desaparecidos.
En Sinaloa los hallazgos de restos humanos dan cuenta de la guerra silenciosa que se ha dado en los últimos años y provocado que cientos de personas se encuentran en calidad de desaparecidos. En Mazatlán en los últimos días se han reportado restos humanos de parte de rastreadoras. La lucha de todos los colectivos es la que ha permitido conocer historias desgarradoras y el lado obscuro de un Gobierno que se empecina en ocultar lo inocultable.
Elección sin pies ni cabeza.Fue una puntada del expresidente López Obrador y ya le dieron forma oficial. Esta a la vista el 01 de junio, fecha en la que habrá una elección que desconoce la mayoría de los mexicanos. Votarán por quien sabe quienes para que se conviertan en jueces y magistrados. Así de ese pelo. No importa que cumplan el perfil, que tengan experiencia, que estén preparados, que no formen parte de grupos de interés político y hasta criminales, porque tendrán en sus manos la aplicación de la Ley.
De 10 personas consultadas por este reportero, una, solo una atinó en decir que en el mes de junio habría la elección del poder judicial. Sin atinar el día. Y de los nombres de quienes aspiran a ser votados ni se diga. Nadie sabe. Si en elecciones para cargos populares como Presidentes, Gobernadores, alcaldes, diputados, senadores, el ciudadano común en ocasiones se hace bolas. Ahora que estarán en juego cientos de cargos de jueces y magistrados. Y nombres que jamás muchos han escuchado. Entonces hacia donde se encamina este procedimiento surgido de una vil puntada. Ustedes digan.
Que habrá cambios. En el Ayuntamiento de Mazatlán habrán de aplicarse ajustes en quienes forman parte de esta administración. La alcaldesa Estrella Palacios adelantó que seguirán los cambios. Ya lo hubo en Tesorería. Ya se cubrió la vacante en Recursos humanos. Y los que faltan. En estos cinco meses de la nueva administración municipal ya se sabe que funcionarios son los que han respondido a las expectativas y cuales se han quedado cortos. La alcaldesa debería de darse cuenta de que “ya cumplió” con los compromisos con algunos grupos y personajes a los que les cedió algunos cargos para sus recomendados. También entiende que cualquier falla de ellos no se les atribuirá a sus colaboradores, será de ella. El momento de los ajustes ya llegó. Habría que esperar si a la alcaldesa le temblará la mano para decidir los ajustes que se requieren y las renuncias que ya deben estar encima del escritorio.