En el blanco por Fernando Zepeda H.

0
237

*La estrategia contra la violencia en Sinaloa para muchos es un fracaso
*Rebasados por los criminales el Gobierno estatal, federal y municipal, la ciudadanía no alcanza a ver cuando habrá de terminar esta violencia
*Quienes han visto de cerca al Gobernador coinciden en comentar que lo ven disperso y desconcentrado. Las presiones no son para menos
*El Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco lanzaron un llamado a la Presidenta para que sea más empática con su lucha y apoye a resolver la campaña desatada en su contra
*Se reúne Sheinbaum y el gabinete de seguridad con la Secretaria de Seguridad Nacional de EEUU. Se reconocen ambas partes. Pero la enviada de Trump adelanto que en la lucha contra la violencia “falta mucho por hacer”
*En Mazatlán se dio ayer la sesión de cabildos más rápida en la historia. Apenas duró cinco minutos. Pareciera que todos estaban apurados
*Tres inocentes quedaron heridos en las balaceras del jueves negro. Dos mayores de edad en Culiacán y un menor de apenas 14 años en Mazatlán

Rebasados por los violentos. Sinaloa difícilmente podrá recuperar la tranquilidad con las acciones que hasta hoy se han instrumentado. Queda claro que el Gobierno estatal, el federal y no se diga el municipal han resultado rebasados por los grupos criminales. Siete meses de esta sangrienta lucha con más de mil muertos, han demostrado que el llenar de militares las calles de los municipios, armar operativos en las zonas rurales y serranas, instalar retenes, patrullar en vehículos artillados propios de una guerra o caminar con armas en mano por las calles, no han resuelto absolutamente nada.

Hay días en los que pareciera que los grupos en pugna establecen treguas que repentinamente acaban y la violencia con su crudeza y rudeza vuelven aparecer. ¿De que sirven tantos militares en Sinaloa si no lo hacen acompañar con trabajos de inteligencia?. ¡De nada!. De que sirven los retenes de la Guardia Nacional si no funcionan de inmediato ante la denuncia ciudadana ante un delito que se comete en flagrancia y no intervienen. Esto último quedo demostrado con el video denuncia del exregidor Sadol Osorio que denuncio el despojo de su vehiculo ante un oficial de GN encargado de uno de los retenes.

El GPS del vehículo indicaba que la unidad estaba justo al lado de este reten militar. Y se negaron a actuar, argumentando que tenían que recibir instrucciones superiores. Que están atados de manos reconoció el oficial de la GN en el video que se compartió en redes sociales. Cuando presumen las autoridades de que sus operativos van avanzando y resolviendo el problema de inseguridad, los violentos parecieran reaccionar para demostrar que el Gobierno está equivocado. Con los hechos violentos que se recrudecieron en los últimos días en Culiacán, con que cara el Gobierno del Estado vuelve hacer un llamado para rescatar la vida nocturna de la capital sinaloense. Pareciera que esta lucha entre los grupos criminales no tiene fin. Y eso no parece molestar al Gobierno.

Rocha disperso y sin concentración. Quienes han tenido la oportunidad de estar cerca del Gobernador Rubén Rocha Moya coinciden por separado que se muestra disperso. En temas diversos como el reciente encuentro entre empresarios orientales interesados en la explotación minera de Sinaloa, hubo testigos que comentan que el Gobernador “estaba presente en la reunión, pero parecía mentalmente en otro lado”.

Y no solo en esta clase de encuentros nos comentan que se muestra “disperso”, también en reuniones con otros personajes algunos de ellos amigos del Gobernador, que se muestran preocupados por el desgaste físico y hasta dicen mental, que le está causando la actual crisis de inseguridad que se tiene en Sinaloa. Y como no estar así. Más cuando hasta se han ventilado amenazas contra la integridad del Gobernador y su familia. Difícil la situación que está viviendo.

Llamado urgente a Presidenta. Voceros del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco lanzaron un llamado urgente a la Presidenta para se solidarice con ellos, muestre empatía y les apoye para poner freno a la campaña que han desatado en contra de ellos. A raíz del descubrimiento del campo de exterminio en el rancho “Izaguirre”, en la comunidad de Teuchitlán, Jalisco, el Colectivo ha sido objeto de toda clase de amenazas.

En tanto el gobierno federal muestra interés en desviar la atención, de no aceptar que en Teuchitlán existió un centro de exterminio, el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco dijo que cuenta con testigos que le podrán comprobar a la Presidenta lo que ellos están diciendo. Diversas voces en el país coinciden en señalar que el Gobierno se encamina a cubrir lo que realmente sucedió en el campo de exterminio. Tal y como sucedió en el caso de los 43 de Ayotzinapa. Violentaron los procedimientos, ocultaron evidencias, desviaron las investigaciones y en general prostituyeron todo lo necesario para finalmente encubrir lo que primero se dijo como “la verdad histórica” con Peña Nieto y la de “crimen de estado” con López Obrador.

Por cierto. Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos se reunió ayer con la Presidenta Claudia Sheinbaum y los integrantes del gabinete de seguridad de México. El encuentro duró casi dos horas. Dijeron que fue provechoso para ambos países. Dos fueron los temas que se abordaron. Migración y seguridad. Claro que la enviada del Presidente de EEUU reconoció a México que haya enviado y concentrado tropas de la Guardia Nacional en la frontera para combatir la migración ilegal.

Era lo menos por hacer con este desplazamiento de guardias nacionales. Y por lo que se refiere al combate a la inseguridad, la Secretaria estadounidense consideró que “todavía hay mucho por hacer”. La intención es resolver los problemas que ocasiona la migración ilegal y restituir la tranquilidad en la región. En clara alusión a la violencia desbocada provocada por los grupos criminales que operan en México. Más claro ni el agua.

Sesión fast track. La sesión extraordinaria numero 13 del Cabildo Municipal de Mazatlán rompió todos los récords habidos y por haber. A los regidores les bastaron cinco minutos para iniciar y terminar la sesión llevada a cabo el día de ayer. Y mire que el orden del día contempló cinco puntos. El tema que se abordó era sencillo. Darle poderes a la alcaldesa Estrella Palacios y al Secretario del Ayuntamiento Moisés Ríos para suscribir un convenio con el Estado en el uso de participaciones para un programa de asistencia social. Nada que discutir. Sencillo el tema.

Sin embargo, el orden del día establecía pasar lista de asistencia, declaración de quorum legal ´para la instalación de la sesión. También discutir y aprobar en su caso el orden del día y discutir y en su caso aprobar el dictamen que supuestamente presentaría la Comisión de Hacienda. Todo se hiso al fast track. Como que los regidores asistentes les urgía dejar el Palacio Municipal. Y así lo hicieron. Fue sin duda la sesión de cabildos más rápida que se conozca.

Mas inocentes agredidos. En la jornada violenta del jueves en Culiacán, dos personas resultaron lesionadas cuando se enfrentaron dos grupos de civiles armados. Se trata de una señora mayor de 50 años y un hombre también mayor de edad. Los dos se reportan delicados de salud, según lo declarado por el Secretario de Salud en Sinaloa Cuitláhuac González Galindo. Y en el caso del ataque a balazos que sufrieron cuatro jóvenes en Mazatlán, en donde dos de ellos murieron, uno de los lesionados es un menor de 14 años de edad. Con él, suman 30 casos en Sinaloa de menores de edad que han resultado muertos o lesionados en medio de las balaceras.