En el blanco Fernando Zepeda H.

0
536

*El Partido Verde se perfila a convertirse en la segunda fuerza política en Sinaloa. En el Congreso del Estado podría alcanzar los seis diputados
*La operación del Verde en Sinaloa recayó en Ricardo Madrid y no la vieron pasar ninguno de los partidos políticos de oposición
*Arranca atropelladamente el cómputo en los consejos electorales de Mazatlán
*El hallazgo de un paquete electoral sin boletas, sin actas, en el 22 Distrito, encendió la luz de “alerta”
*Hasta el viernes podría tener certeza de la diputación federal el líder y fundador del PAS Melesio Cuen
*Para no variar, el Gobierno Federal a través de la titular de Gobernación se adelantó al INE anunciando la conformación de las cámaras de legisladores sin concluir cómputos y mucho menos cuantificar plurinominales
*La elección de Mazatlán arroja a tres grandes perdedores, los exalcaldes Alejandro Higuera, Jorge Abel López y Fernando Pucheta, Morena y el Gobernador no los necesitó

El Verde ¿segunda fuerza política?. Los resultados preliminares y que hoy comenzaron a formalizarse, dan al Partido Verde una posición de privilegio. La oposición no lo vio venir. Y en la conformación del próximo Congreso del Estado, ya tienen seguros a cinco diputados y la posibilidad de incluir a un sexto por la vía plurinominal. De ser así, el Partido Verde contaría con 6 diputados lo que lo colocaría como la segunda fuerza política en Sinaloa. Tendrán además por lo menos 10 regidurías en diversos municipios. Lo que le permitirá tener una base política que por primera vez estará presente para la toma de decisiones en el estado. Abajo solo de Morena, el Verde tendrá la mayor bancada, por encima de otros partidos políticos tradicionales como el PRI, el PAN incluido el PAS. Pero lo más importante es que recuperó el registro perdido en los comicios del 2021 en Sinaloa.

A nivel nacional, Ricardo Madrid asumirá una diputación federal. La aportación de votos del Verde en Sinaloa pronto será reconocida a nivel nacional. Más de 800 mil votos aportó para Claudia Sheinbaum, cantidad similar para el Senado y Diputaciones Federales. A quien se le debe reconocer el avance del Partido Verde en Sinaloa es a Ricardo Madrid quien tiene la posibilidad de consolidar a ese partido.

La calificación. Lo que serían sesiones de mero trámite, se complicaron. Y no solo por lo que establece la Ley de revisar los paquetes electorales y contabilizar “voto por voto”. Que lógicamente no es en todas las casillas, sino en un porcentaje. A las sesiones tanto en los consejos federales como locales, se les metió “ruido” con la supuesta clonación de boletas, la existencia de algunas de ellas que aparecen con más votos que las boletas entregadas y con otras inconsistencias que tendrían que ser revisadas.

En Mazatlán, particularmente en el Consejo Municipal Electoral de entrada se tuvo problemas para iniciar la sesión de cómputo. A las ocho de la mañana se instaló el consejo. Pero casi cinco horas después se pudo arrancar con el cómputo. La acreditación de representantes de partidos políticos para que participaran en el recuento de votos, retrasó la sesión. Hubo momentos que prevaleció el caos en un recinto tan reducido del Consejo Municipal que la Presidenta Aida Palafox alzó la voz para pedir orden, desaturar la sala y permitir el tránsito de quienes fueron acreditados evitando el tumulto. 414 casillas presentaban inconsistencias. Todas serán revisadas y los paquetes electorales, serían sujetos a un recuento de votos, más cuando las actas de los representantes no coincidieran. Salvo una situación muy, muy grave, el resultado electoral que arrojó la jornada del domingo podría variar. Nosotros en particular no lo vemos. Y podría haber algunas variantes. Pero el resultado no cambiará.

Prenden “focos” de alerta. Apenas iniciaba la sesión de cómputo con la revisión de paquetes electorales, en el 22 Consejo distrital, se reportó el primer incidente. Resulta que el paquete electoral de la sección 2873 al abrirlo la sorpresa fue mayúscula. Estaba vacío. Ni votos, ni actas. Nada. Lo que para algunos representantes de la oposición se interpretó como el “inicio” para encontrar más irregularidades que albergaban la posibilidad de darle vuelta al resultado electoral del domingo. Y si efectivamente el paquete estaba vacío. Pero puede haber sido por diversos factores. Uno que los funcionarios hayan colocado todo en uno solo de los cinco paquetes que tuvieron que armar para llevarlos a los respectivos consejos federales, locales y municipal. Puede ser. Por eso, el Consejo del 22 Distrito Electoral decidió dejarlo en “reserva”. Para ver si aparece y dónde.

También buscan actas que para la oposición están “alteradas”, pero podrían ser “mal sumadas” las cantidades. Esto suele pasar en todas las elecciones. Lo que si no se puede pasar que ese “error” sea repetitivo al grado de despertar sospechas de que se hizo en forma intencional. Que en verdad no lo creemos. Con todas estas cargas las sesiones de cómputo podrían dilatarse más de un día. Y en consecuencia la entrega de las constancias con las que, de no haber impugnaciones de última hora, se cerraría la elección.

Cuen y su posible diputación. No había claridad aun en torno a la posibilidad de que el fundador del Partido Sinaloense Melesio Cuen lograra alcanzar la diputación federal por la vía plurinominal. Los números no daban. Y es que Cuen está colocado en el quinto sitio de la lista plurinominal. En un principio se dio por sentado que ya estaba segura esa diputación. Pero el propio Cuen vía telefónica nos confió que se tendrá que esperar hasta el viernes para que se revisen los números y se conozca con claridad si alcanza o no la posición.

De no lograrlo, muchos, sobre todo del Gobierno estatal se alegrarían. Pero esto no es alegrías o tristezas, es de números.

Otra intromisión contra INE. El Gobierno de López Obrador, para no dejar de hacerlo, ilegalmente volvió a vulnerar después de la jornada electoral de domingo la competencia exclusiva del Instituto Nacional Electoral. La Secretaria de Gobernación Luis María Alcalde sin pudor anunció la conformación de las bancadas en las cámaras de Senadores y la de Diputados. No solo de aquellos que asumirán el cargo en el Senado y Diputado Federal que ganaron la elección, también los llamados plurinominales. Primero el INE aún ayer no finaliza los cómputos en los 300 distritos electorales federales en México. Segundo será hasta el 23 de agosto cuando se realicen los cálculos y ecuaciones que permiten conocer la cantidad de plurinominales que le corresponde a cada partido. ¿Entonces qué paso?. Pues como dice el Consejero Martín Faz Mora, el Gobierno no tenía porque anunciar una cosa que le corresponde al INE. Y aún ni siquiera se da la calificación y designación de plurinominales.

Fue una flagrante intromisión contra el INE. No es nada nuevo. López Obrador acostumbró a los mexicanos a pasar por encima de la Ley y pasarse por el arco del triunfo las recomendaciones del INE. Otra raya al tigre.

Tres grandes perdedores. El resultado electoral en Mazatlán arroja de momento tres grandes perdedores. Tres operadores políticos de primer nivel. Tres con comprobado trabajo electoral. Nos referimos a los exalcaldes Alejandro Higuera, Jorge Abel López Sánchez y Fernando Pucheta. A los tres, Morena no los necesitó para nada para ganar la elección de Mazatlán. A los tres no se les vio operar en la campaña. No los necesitaron ni Morena ni el Gobernador Rubén Rocha Moya. Ellos seguramente ya lo midieron. Ahora será interesante verlos que camino habrán de tomar. O ya se retiran de las lides políticas.