Edgar Amador Zamora: Un perfil clave en la Hacienda Pública de México

0
9

Edgar Amador Zamora, actual secretario de Hacienda y Crédito Público, es un destacado economista cuya trayectoria abarca tanto el sector público como el privado, lo que le ha permitido acumular una vasta experiencia en la gestión económica y financiera de México.

Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con una maestría en Economía por el Colegio de México, Amador Zamora ha demostrado un compromiso constante con el desarrollo económico y la estabilidad financiera del país. Su carrera comenzó en el sector privado, donde tuvo un papel relevante en instituciones financieras internacionales. Trabajó en Vector Casa de Bolsa, Stone & McCarthy para México y Brasil, y fue director general adjunto para México del banco francés Dexia, lo que le permitió adquirir una perspectiva global sobre el mercado financiero.

En el ámbito público, Amador Zamora se ha desempeñado en diversas funciones dentro de la administración pública local en la Ciudad de México, donde ocupó cargos como director general de Administración Financiera del Distrito Federal y director general de la empresa paraestatal Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo para la Ciudad de México. Además, fue subsecretario de Planeación Financiera y secretario de Finanzas, cargos que le brindaron la oportunidad de incidir de manera directa en la gestión de los recursos públicos y en la formulación de políticas fiscales.

Asimismo, ha sido asesor en la gubernatura del Banco de México, y se desempeñó como subsecretario de Hacienda y Crédito Público, participando en la implementación de políticas públicas para el fortalecimiento de la economía nacional.

Con una sólida formación académica y una vasta experiencia profesional, Edgar Amador Zamora también ha compartido sus conocimientos como profesor en la Facultad de Economía de la UNAM, formando nuevas generaciones de economistas.

Hoy, como secretario de Hacienda y Crédito Público, Amador Zamora se enfrenta a uno de los retos más importantes en la administración pública, con la misión de garantizar la estabilidad económica de México frente a los desafíos globales y nacionales. Su perfil y experiencia lo posicionan como una de las piezas clave en la estructura económica del país.