Corrupción en Municipios; Foro Nacional de Turismo; Garrotazo a Remesas

0
18

Corrupción en Municipios

A pesar de que en los principales Ayuntamientos del estado: Ahome (Los Mochis),
Culiacán y Mazatlán, Gerardo Vargas Landeros, Jesús Estrada Ferreiro y Luis
Guillermo Benítez Torres, respectivamente, cayeron de sus gobiernos de la peor
manera: desaforados y acusados de malos manejos y ejercicio indebido de sus
funciones en sus gobiernos, en Mazatlán (con Estrella Palacios) y Escuinapa
(Víctor Díaz Simental), no aprenden la lección de transparentar los recursos
públicos.

Esta mañana, el director general de Observatorio Ciudadano, Gustavo Rojo
Navarro, informó que esta organización de la sociedad civil presentó denuncia
ante la Auditoría Superior del Estado (ASE), por la compra irregular y “falta
administrativa grave” por 19.6 millones de pesos en medicinas para el llamado
“Hospitalito” de la Juárez.

Incluso, de ofrecer las pruebas y sustentación jurídica, el asunto en la ASE puede
trascender y llevarse una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada del Estado
y rodar cabezas e inhabilitar en cargos públicos a los integrantes del Comité de
Adquisiciones de Mazatlán.

Rojo Navarro también denunció que hay una seria opacidad en los 150 días de
gobierno municipal, pues de 182 contratos en obras, servicios y arrendamientos,
menos de 100 aparecen públicos, aunque con algunas fallas técnicas y 84 de
otros contratos no están en la Plataforma Nacional de Transparencia, lo que refleja
que un 40 por ciento de esos contratos no están disponibles y no se puede
verificar sobre el buen uso de los recursos públicos o la probabilidad de actos de
corrupción.

También esta mañana, pero en Escuinapa el regidor del PAN, Eleazar Pacheco
Polanco, dijo que algo anda “muy mal” en su municipio, pues en menos de seis
meses han renunciado dos tesoreros y se han ido “sin dejar cuentas claras, ni
rendir informes financieros, dejando ver la opacidad en el Ayuntamiento.
El regidor panista exigió que regrese el último Tesorero, Francisco Javier Martínez,
para que aclare cómo deja las finanzas del municipio y de paso cómo fue que
“hakearon” 2.5 millones de pesos de las arcas públicas.

Pero quien también debe dar la cara es el alcalde municipal, Díaz Simental, y
explicar si hubo o no cochupos o saqueo de las finanzas municipales, ya que no
hay cuentas claras sobre ingreso de prediales y sobre la existencia de una nómina
de aviadores.

Los tres alcaldes desaforados eran del partido Morena y Díaz Simental, aunque
toda su vida fue panista, al Ayuntamiento de Escuinapa llegó por el Partido del
Trabajo.

 

Foro Nacional de Turismo

Con la participación de las 32 secretarías de igual número de estados de la
República, aunque no se supo con certeza si estuvo una delegación de Sinaloa, la
secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez, informó que
concluyeron los foros de consulta del Programa Sectorial de Turismo 2025–2030
(Prosectur), donde se identificaron estrategias y líneas de acción que contribuirán
a lograr un mejor futuro de la actividad turística.

El objetivo principal es hacer del turismo un generador de “prosperidad
compartida”; nueva política nacional turística, para que los “beneficios del turismo
lleguen a cada rincón de nuestro país, especialmente a los sectores más
desprotegidos de la sociedad”, según dijo la funcionaria federal al subrayar que
estas metas son parte del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

Josefina Rodríguez dijo que los foros regionales se llevaron a cabo en la Ciudad
de México, Nuevo León y Tlaxcala, con la participación de las 32 secretarías de
Turismo de los estados, así como de más de 600 representantes de los tres
niveles de gobierno, cámaras y organismos empresariales, prestadores de
servicios, de la academia y de la sociedad.

Agregó que fueron 50 mesas de análisis temáticas, donde se habló de la
competitividad y servicios turísticos; desarrollo regional y turismo comunitario;
diversificación y desarrollo sostenible; e innovación y tecnología en el turismo,
entre otros aspectos.

 

Garrotazo a Remesas

La Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó por
estrecho margen el megaproyecto de recortes fiscales y gastos impulsados por el
presidente Donald Trump, que también incluye un gravamen a las remesas de
3.5%, lo que significa un nuevo garrotazo para los migrantes en EU y menos
dinero a sus familias del lado mexicano.

El plan, bautizado por Trump como «el gran y hermoso proyecto de ley», pasó con
una mayoría de 215-214, luego de que congresistas republicanos conservadores
se mantenían contrarios a la legislación por considerar que aumenta el déficit
norteamericano. El voto final se realizó a primera hora de la mañana de este
jueves, al cierre de una negociación de más de 24 horas, que comenzó poco antes
del mediodía del miércoles, con los republicanos centrados en cerrar diferencias.

También se incluyó un presupuesto para completar 701 millas del muro en la
frontera con México, así como 900 millas de barreras en ríos y 629 millas de
barreras secundarias, lo que dar mayor financiamiento a la ofensiva de Trump
contra la inmigración, añadiendo decenas de miles de guardias fronterizos y
creando la capacidad de deportar hasta un millón de personas cada año.

Se contempla un incremento en los fondos para el manejo fronterizo y la
aplicación de la dura política migratoria del presidente Trump, así como
restricciones a los programas de ayuda de comida y de asistencia sanitaria
Medicaid y Medicare, entre los temas más polémicos en las negociaciones.
De acuerdo con las limitaciones propuestas, unos 8.7 millones de personas en el
país podrían quedar sin cobertura médica del Medicaid, según la CBO, una oficina
sin afiliación política que lleva la contaduría del Capitolio.