La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) refrendó su compromiso con las tradiciones mexicanas al llevar a cabo la XLVI Celebración Estatal de Día de Muertos, inundando sus campus de color, música y memoria en honor a los fieles difuntos.
El evento central fue la tradicional “Callejoneada”, un recorrido lleno de fervor y alegría encabezado por el Dr. Manuel Iván Tostado Ramírez Vicerrector de la UAS, en la Unidad Regional Sur (URS).
“Mi reconocimiento a la Extensión de la Cultura, coordinada por la maestra Ada Concita Flores Díaz, y a quien coordina la licenciatura en educación artística, la maestra Mariela, a cada uno de sus equipos, colaboradores y sobre todo a los estudiantes de esta carrera y de las demás que participaron aquí en lo que es la Unidad Regional Sur, en esta celebración, en esta tradicional celebración que conmemora y honra la memoria de los fieles difuntos. Muchas felicidades a todos y sigamos participando en tradiciones mexicanas”, remarcó el funcionario.
Al vibrante son de la banda sinaloense, el contingente recorrió las diversas preparatorias y el campus universitario principal. Durante este recorrido, la comunidad universitaria demostró su creatividad y apego a la tradición con la instalación de más de 200 impresionantes altares, la exhibición de 250 monumentales catrinas y la creación de 375 ingeniosas calaveritas literarias en las distintas escuelas y facultades.
La jornada culminó en una magna velada cultural en la explanada de la Biblioteca Central. El escenario se engalanó con la participación de los alumnos de la licenciatura en Educación Artística, pertenecientes a la Coordinación Regional de Cultura Zona Sur dirigida por la Dra. Ada Conchita Flores Díaz.
Y Junto a la aclamada compañía dancística Folklo-UAS, los jóvenes artistas presentaron un emotivo programa de bailables que rindió homenaje a la festividad de Día de Muertos a través de danzas representativas de diferentes estados y regiones del país, cerrando con broche de oro esta solemne celebración.
Con estas actividades, la UAS, conmemora una fecha emblemática del calendario mexicano, fomentando activamente la sensibilidad artística y la identidad cultural entre su comunidad estudiantil.