UPSIN fortalece lazos con empresarios y dependencias gubernamentales

0
2

La Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN) llevó a cabo una reunión con empresarios de la localidad y representantes de instituciones gubernamentales, con la participación de un total de 75 asistentes.

Durante el encuentro se presentó el padrón de vinculación, a través del cual las empresas pueden registrarse para recibir estudiantes en sus estadías profesionales. Se informó que los periodos para darse de alta son enero-abril 2026 y mayo-agosto 2026, además de que se invitó a los presentes a inscribirse en este catálogo para poder recibir a jóvenes durante alguna de sus dos estadías: la intermedia, que se realiza en sexto cuatrimestre, y la final, en décimo cuatrimestre.

Asimismo, se expusieron los cambios en el modelo educativo de la UPSIN. Anteriormente, los estudiantes realizaban una única estadía final y dos estancias cortas de una y dos semanas; con la modificación ahora son dos estadías prácticas, lo que permite una inmersión mucho más profunda y permeable en el mundo laboral. Este esquema también contempla la posibilidad de obtener doble titulación, primero como Técnico Superior Universitario y posteriormente como Ingeniero o Licenciado, según el programa académico.

La rectora, M.A.N.C. Elva Patricia Saracho Martínez, destacó la relevancia de este modelo al informar que en 2026 un total de 399 estudiantes estarán disponibles para integrarse al sector productivo en sus estadías profesionales, distribuidos de la siguiente manera: 85 de Mecatrónica, 36 de Biomédica, 19 de Energía, 27 de Biotecnología, 28 de Logística, 6 de Nanotecnología, 120 de Tecnología de la Información e Innovación Digital, 9 de Tecnología Ambiental y Sustentabilidad, 69 de Animación y Efectos Visuales, 34 de Administración y 53 de Terapia Física.

“Estos números representan a los próximos practicantes de ingeniería y licenciatura, quienes tendrán la oportunidad de aplicar lo aprendido en la escuela dentro de las empresas, ya sea mediante proyectos propios o propuestos por las organizaciones. Nuestro objetivo es formar profesionales éticos y competentes que contribuyan al desarrollo sostenible y que puedan integrarse de manera exitosa al mercado laboral”, señaló la rectora.

Se recordó que el ejercicio “Prepárate, Conéctate y Conversa”, realizado hace algunos meses dentro de la institución, fue el primer acercamiento directo entre estudiantes y empresas. Su impacto fue tan positivo que se busca que el próximo año sean aún más las compañías que se sumen a esta experiencia.

El encuentro también contó con la participación de egresados UPSIN que compartieron sus experiencias sobre lo importante que fueron sus estadías profesionales para integrarse al mundo laboral o emprender. Entre ellos:

Lic. Aylin Naomi Camacho Valdez, egresada de la Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial, actualmente Ejecutivo de Atención al Cliente en Red Petroil.

Ing. Juan José Rivera, de LAQUIN, egresado de la segunda generación de Ingeniería en Biotecnología.

Daniel Noriega, de La Toya Seafood, egresado de la Licenciatura en Administración de Empresas.

Además, se presentó el catálogo de servicios de la UPSIN, entre los que destacan:

Capacitaciones avaladas por CONOCER

Servicios de la Clínica de Terapia Física

Becas, diplomados y cursos de formación continua

El evento incluyó testimoniales de empresas que han fortalecido sus equipos con egresados de la universidad, como el Acuario Mazatlán, Laquin (donde el 37% de la plantilla está integrada por egresados UPSIN) y el la clínica de Terapia Física “Actívate”, cuyo personal está conformado casi en su totalidad por profesionistas formados en la institución.

La jornada concluyó con la intervención de la rectora, M.A.N.C. Elva Patricia Saracho Martínez, quien agradeció a los empresarios, representantes de gobierno, egresados y comunidad universitaria por atender este llamado de la UPSIN y sumarse a la formación de nuevas generaciones de profesionistas.

Finalmente, como símbolo de unidad y compromiso, se realizó la fotografía oficial con todos los asistentes, marcando así el inicio de nuevas oportunidades de colaboración entre la universidad, el sector productivo y la sociedad.