Turismo y Semana Santa
Desde la Presidencia de la República se festinó mucho optimismo por los
resultados de la Semana Santa, sobre todo cuando la violencia en el país sigue
sin dar tregua.
Voces opositoras en el PRI, con la regidora Maribel Chollet Morán, y en el PAN
con su líder local, Evaristo Corrales, cuestionan esas cifras alegres por estar
maquilladas, pero aun así y como dice la conseja popular de lo perdido lo que
aparezca y lo importante de todos los esfuerzos de los gobiernos de los tres
niveles es que buscan recuperar la estabilidad social y económica del país,
Sinaloa y Mazatlán.
Pese a todo, las autoridades no están con los brazos
cruzados.
Incluso, la misma Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum reconoció los
logros en Acapulco, Guerrero, y en Mazatlán, con datos corroborados por el
gobernador Rubén Rocha Moya en el caso de Sinaloa.
Mientras el mandatario sinaloense había dado unas cifras este lunes en la Perla
del Pacífico, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez
Zamora, celebró que el periodo vacacional de Semana Santa rebasó todas las
expectativas ya que registró una derrama económica a nivel nacional por consumo
turístico de 144 mil 948 millones de pesos, del sábado 12 de abril al domingo 20
de abril, lo que representa un aumento del 5.4 por ciento, comparado con 2024.
Destacó que la ocupación hotelera nacional contabilizó una afluencia del 67.7 por
ciento, 3.2 puntos porcentuales más que en el mismo lapso del año anterior;
asimismo, precisó que 3 millones 430 mil turistas llegaron a cuartos de hotel, de
los cuales, 73.1 por ciento fueron nacionales y 26.9 por ciento internacionales.
Rodríguez Zamora también se refirió a la afluencia turística de Mazatlán durante
esos días santos y, de acuerdo con la Secretaría de Turismo de Sinaloa, llegaron a
este puerto más de 607 mil visitantes, con una ocupación hotelera del 91 por
ciento, que generó una derrama económica de mil 800 millones de pesos, además
del arribo de 4 mil 282 cruceristas.
La funcionaria federal dijo también que en Sinaloa se registró la llegada de 2.4
millones de personas, con una ocupación hotelera promedio del 83 por ciento y
una derrama económica superior a los 3 mil 200 millones de pesos, con base a
estadísticas de Sectur del estado.
La secretaria de Turismo de México reiteró la declaración de la Presidenta de la
República en torno a que nuestro país “tiene más turistas de enero a marzo y
mayor derrama económica que lo que hubo el año pasado. Es una actividad
fundamental y hay que seguir promoviendo el desarrollo económico superior a los
3 mil 200 millones de pesos, con base a estadísticas de Sectur del estado.
Sheinbaum Corrige a AMLO
Con 8 meses en el gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum está dando la
vuelta a errores o excesos del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y
corrige temas importantes de la vida económica, social y política del país y
citamos tres ejemplos:
-La iniciativa presidencial para evitar la reelección y el nepotismo;
– Ahora desde el Senado de la República, los legisladores de Morena consideran
reformas que “permitirán a nuestro país, actualizar su participación en tres
organismos internacionales, fundamentales para la estabilidad económica global:
el Fondo Monetario Internacional, el Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento y la Asociación Internacional de Fomento”. Esos bancos fueron
satanizados por el ex mandatario tabasqueño de ser instituciones del
neoliberalismo internacional.
-Y, en lo nacional, la presidenta Sheinbaum regresa al esquema de las guarderías
en el país, principalmente para las madres solteras.
Fue el propio Zoé Robledo, titular del IMSS, quien en conferencia “mañanera” con
la Presidenta, informó que la meta para el sexenio es construir 200 guarderías en
el país llamadas Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) y que este nuevo
modelo forma parte del Sistema Nacional de Cuidados “particularmente para niñas
y niños y con enfoque para las mujeres”.
Legado del Papa
Con la muerte del Papa Francisco inicia una lucha en el seno de la Iglesia católica
para hacerse del poder terrenal nunca antes vista entre los cardenales de
diferentes países del mundo. Como sucede en muchas naciones, presuntamente
democráticas, hay reacomodos de grupos y alianzas de partidos, en este caso los
altos prelados también hacen sus juegos políticos.
Mientras esto pasa allá en el Vaticano, ya se celebran las honras fúnebres del
Santo Varón y decir que el Sumo Pontífice cumplió un mandato de 12 años y dejó
un importante legado, donde fue el primero en muchas cosas: primer Papa
americano, primer Papa no europeo desde el siglo V, primer Papa jesuita, y el
primero en llamarse Francisco.
Tan sólo con la elección de nombre lo dijo todo. Ningún pontífice antes se había
atrevido a llamarse como un santo radical que se enfrentó a la pompa vaticana y
dedicó su vida a los pobres.
El Papa Francisco era sumamente popular en redes sociales y contaba con
millones de seguidores. Su cuenta de Instagram compartió imágenes de su última
aparición pública el domingo 20 de abril.
Bergoglio fue elegido Papa en 2013, tenía 76 años, y cuando se buscaba un
periodo de ímpetu reformador. La revolución de Francisco se tradujo
principalmente en lo social, en querer una Iglesia de la calle, que oliera “a oveja”,
al encuentro de todo el mundo, y en su abierta crítica a los excesos del sistema
económico actual, la más directa de un pontífice, hasta ahora.
Toda su visión chocó de lleno con amplios sectores conservadores, que casi lo
vieron como un intruso y un hereje, sobre todo en el mundo ultracatólico de
Estados Unidos. También ha reducido el poder del Opus Dei, que había crecido
bajo el amparo de Juan Pablo II.