En aras de trazar la ruta para los trabajos que se van hacer el próximo año, se realizó el Taller de Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación Institucional 2026 en la Universidad Autónoma de Sinaloa en la Unidad Regional Sur.
Ante directivos, jefes de departamento, contadores y administrativos de esta región que se dieron cita a esta actividad, la directora de planeación y desarrollo de la UAS, doctora Nancy Gpe. Domínguez Lizárraga, informó que se trabajó en la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo de las Unidades Académicas y de las Unidades Organizacionales, y del Plan Operativo Anual. Además del tema de presupuestación con la Secretaría de Administración y Finanzas.
“Nuestro rector, el doctor Jesús Madueña Molina tiene muy claro lo que son las actividades sustantivas a las que les debemos de dar prioridad. Es la educación de calidad, es la investigación pertinente, transferir las investigaciones en beneficio de la sociedad, es el deporte, la cultura, todo ello es en lo que debemos de trabajar y todo eso es en el plan de desarrollo institucional. Es de suma importancia para la Universidad que ustedes nos digan qué hacer y cómo van hacer para el cumplimiento de las metas que nos hemos planteado”.
En este sentido, el Vicerrector de esta región, doctor Manuel Iván Tostado Ramírez, compartió que este taller es sumamente importante ya que son ejercicios vitales en las instituciones.
“En apego al plan de desarrollo de visión de futuro 2029, esas metas y esos objetivos reunidos van a contribuir en el cumplimiento de todas esas metas que se reúnen en el plan de desarrollo que acertadamente dirige nuestro rector Jesús Madueña Molina. Agradecemos a los presentes, reconocerle su compromiso, su responsabilidad para atender esta tarea tan importante y que ya se ha convertido en una cultura al interior de nuestra institución, de planeación, transparencia, rendición de cuentas y ejecución de acciones trascendentales para la educación y la excelencia académica de la UAS”.
Este ejercicio constó de dos partes, la primera una introducción general y la segunda, la pràctica y explicación acerca de este taller institucional. En ambos se abordaron los puntos claves como planeación estrategica de la Universidad, las metas que se van a cumplir en el próximo año y trazar el presupuesto que se va a asignar a cada una de esas metas para su cumplimiento.