Sinaloa, Turismo en el Mundo
Mireya Sosa, secretaria estatal de Turismo en Sinaloa, tiene un gran reto ahora que viene la Feria Internacional de Turismo 2026, en enero en España, de sacar a Mazatlán y a Sinaloa a todo el Mundo, a los más de 170 países que habrán de asistir a esa feria, sobre todo cuando en este año apenas vamos a llegar a los cuatro millones de visitantes en el estado, mientras que Cancún llegará a los 10 millones de turistas, con mucho más derrama económica por ser destino número uno en el país. Mazatlán tiene mucho con qué competir pero hay que sacarlo al mundo.
Por su lado, la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora detalló que la meta en la FITUR para 2026 es superar los resultados alcanzados en la edición de 2025, que reunió a más de 250 mil visitantes, de los cuales 155 mil fueron profesionales provenientes de 156 países.
Asimismo, se anunció que como parte de la estrategia de promoción internacional, la presencia de México en Madrid trascenderá los muros de la feria. Durante esa semana; la capital española se vestirá con los colores, sonidos y sabores de México mediante activaciones en espacios emblemáticos: jornadas de lucha libre, montaje de trajineras, exhibiciones de alebrijes monumentales, desfiles de modas con textiles tradicionales, desfiles de catrinas, experiencias inmersivas del Tren Maya, conciertos con artistas de renombre, carros alegóricos, decoración mexicana y muestras gastronómicas como el “Reto del Taco”, que reunirá a chefs reconocidos de México y España.
“Las activaciones que realizaremos en Madrid llevarán un pedacito de México a España. Cada trajinera, cada alebrije, cada catrina y cada sabor serán un puente para que el público español viva nuestra alegría, nuestras tradiciones y el orgullo de ser mexicanos”, expresó.
La secretaria de Turismo agregó que a esta agenda se sumará “Ventana a México”, un espacio único en la Residencia del Embajador de México en España, donde los 32 estados tendrán la oportunidad de presentar su oferta turística, cultural y gastronómica.
“Será un espacio de promoción, donde las entidades federativas promoverán sus múltiples destinos y atractivos turísticos, y darán a conocer los productos artesanales, culturales y gastronómicos distintivos de cada región a nivel internacional”, manifestó.
Sheinbaum, en la Crisis
La presidenta Claudia Sheinbaum estará mañana en el Centro Internacional de Convenciones de Mazatlán para informar a los sinaloenses y mazatlecos de su primer informe de Gobierno, pero, para muchos, viene en tiempos en que arrecia la crisis de violencia e inseguridad en el estado, aunque no en nuestra ciudad y puerto.
A más de un año la cruenta “guerra narca” mantiene a Sinaloa entre la inseguridad y la violencia que deja ya más de dos mil muertos y cifra similar de desaparecidos, hombres y mujeres, además de una economía postrada con miles de millones de pesos perdidos.
La violencia pegó en esta semana a la familia del gobernador Rubén Rocha Moya y a un ex alcalde panista en El Rosario, el doctor Manuel Pineda.
Pero además la presidenta Sheinbaum trae cargando una crisis en su gobierno que no sabe qué hacer con el líder senatorial Adán Augusto López Hernández, relacionado con algunos ilícitos; también los problemas del huachicol fiscal con la Marina en medio y las tensiones con EU y su gobierno.
Esta mañana, en una entrevista la presidenta del PAN estatal, Wendy Lliana Barajas, dijo textual: “A qué viene la Presidenta; es inapropiado que venga a Sinaloa si no trae datos concretos de que ha bajado la inseguridad, si no viene a informarnos que en el Presupuesto para el 2026 hay buena partida de recursos para destinarla a la recuperación de la economía, para garantizar el precio a los productores en sus granos, semillas y cosechas; no queremos mentiras; queremos saber de recursos para la seguridad y la recuperación económica; saber que hay una bolsa para un nuevo hospital en Mazatlán…”
Tiempo de Mujeres, una Realidad
Y hablando de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero ahora de su llegada al poder como la primera mujer presidenta, soltó las frases como un slogan o un exceso de su parte: “Son tiempos de mujeres” y “llegamos todas”, en los hechos y con toda realidad, las mujeres desde el hogar y desde las más altas trincheras de la vida política, social, económica y cultural, están demostrando que “llegaron al poder”, pero más que eso a los espacios de mando en las distintas trincheras y lo cierto es que lo están haciendo bien y en muchas ocasiones, muy bien.
Ejemplos en estos tiempos de mujeres hay muchos, aunque también hay que reconocer que con algunas nos hemos equivocado, aunque hoy debemos ver lo positivo de las mujeres y Laura Itzel Castillo, de Morena como líder en el Senado de la República, está haciendo un papel totalmente distinto al de su antecesor y casi innombrable: Gerardo Fernández Noroña, el “Changoleón” con un manejo muy plural en las sesiones legislativas de esa parte del Congreso de la Unión.
Hoy también lo hace en la otra parte del Congreso, en la de diputados, la panista Kenia López Rabadan, quien como presidenta por este año busca recuperar el “honor” y la dignidad de los otros 499 diputados y dijo en conferencia de prensa: “Transparentar todo porque para mí, la transparencia obliga a la no corrupción; la transparencia le pone un freno al que se quiera pasar de listo; la transparencia le pone un freno a quien quiera abusar del cargo; la transparencia le pone un freno a quien quiera usufructuar un espacio público para su beneficio personal…”
Hay ejemplos de buenas gobernadoras, como Mara Lezama en Quintana Roo, pero también malos gobiernos como en Guerrero con Evelyn Salgado y en donde impera la violencia y la inseguridad pública; en Baja California, Marina del Pilar Ávila esta bajo la lupa por aparente enriquecimiento inexplicable y hasta la visa americana le retiraron por la existencia de recursos dudosos en su patrimonio.
En Sinaloa, hay ejemplos de mujeres valiosas, aunque también enfrentan severas críticas, como la presidenta de la Jucopo, Tere Guerra; impecable en el Senado, Imelda Castro y es una las aspirantes fuertes a suceder al gobernador Rubén Rocha Moya; Flor Emilia Guerra está haciendo un buen papel en la Secretaria de Pesca, Gloria Himelda Félix Niebla en la SEPyC y la diputada federal Graciela Domínguez, acaba de tener el reconocimiento del gobernador con un exitoso informe de su primer año como legisladora.
En Mazatlán, Estrella Palacios tiene una imagen de mujer honesta, responsable y transparente y va, con algunos tropezones, haciendo un buen gobierno municipal, aunque debe quitarse lastres de funcionarios que no la ayudan.
En Cabildo municipal de Mazatlán, hay mayoría de mujeres regidoras encabezadas por la propia alcaldesa Palacios y las principales regidoras de oposición, las aguerridas Wendy Barajas del PAN; Maribel Chollet del PRI y Mylai Quintero del MC. Por cierto, las tres regidoras son líderes en sus respectivos partidos.
En el próximo proceso electoral federal del 2027 no sólo llegarán muchas mujeres a la Cámara de Diputados por la equidad de género, sino también cientos más en los 17 procesos comiciales que habrá en igual número de estados de la República. Se habla de que en nueve de esas entidades habrá candidatas mujeres y muchos espacios más en las diputaciones de los Congresos de esos estados y no se diga a los ayuntamientos.
En, fin en todo el país hay mujeres muy valiosas y sólo esperaban el empujón presidencial: “llegamos todas…”