Sinaloa, Tres por la Gubernatura
A los ojos de los partidos, de políticos y analistas de todos calibres, sin duda que por el momento son tres los personajes los que están en la palestra política con posibilidades de ser los candidatos a la gubernatura y suceder al actual mandatario Rubén Rocha Moya. Así lo han dicho los tres en voz baja y en lo público, incluso así los ven en la política nacional, pues los tres son flamantes senadores de la República y que participan activamente en la tribuna y foros de la gran ciudad de México: Imelda Castro y Enrique Inzunza, de Morena, y Paloma Sánchez, del PRI.
Por supuesto, hay otros políticos y hasta diputados federales que ya andan “calientes” y una de ellas es la legisladora federal de Morena, Graciela Domínguez, quien a raíz de que el gobernador Rubén Rocha Moya prácticamente encabezó un acto de “destape” para esa diputada luego de que Domínguez presentó su primer informe como integrante del Congreso de la Unión que fue un refrito de muchas imágenes de la presidenta Sheinbaum y el ex presidente López Obrador, amén de trabajo realizado por la bancada federal de Morena en la Cámara de Diputados.
Fue uno de los eventos “políticos del año” con la presencia, claro del gobernador, de los senadores morenos Inzunza y Castro, con la presencia como pocas veces del secretario general de Gobierno, Feliciano Castro, y más de cinco mil invitados y muchos de ellos acarreados.
Pero también en Morena hay otros que muestras sus aspiraciones políticas por la gubernatura como la diputada y líder del Congreso del Estado, Tere Guerra, quien estuvo esta semana en Mazatlán y reconoció que está “lista” para ir en pos de la sucesión de Rocha Moya en el 2027.
En la misma sintonía anda la titular de la SEPyC, Gloria Himelda Félix Niebla; Flor Emilia Guerra, flamante secretaria estatal de Pesca y nuestra alcaldesa Estrella Palacios Domínguez, quien cada vez se le ve mas aplomada en su chamba de presidenta municipal.
En los partidos de en frente en el PAN, Wendy Barajas, dijo en una ocasión que Guillermo “Memo” Romero no le gusta para ser candidato de nuevo a la alcaldía de Mazatlán, pero sí para la gubernatura. En el panismo está la ex dirigente estatal, Roxana Rubio y actual diputada local.
Y en el PRI, sólo hay una aspirante mujer con fuerza y presencia política para ir a la candidatura tricolor: la senadora Paloma Sánchez, acérrima crítica de los morenos y sus gobiernos desde el federal hasta el estatal. También, aunque con menos méritos, el diputado federal Mario Zamora, quien ya fuera candidato perdedor de la gubernatura y derrotado también como senador en las urnas, aunque llegó al Senado por la vía de “regalo” plurinominal.
Así que si hay equidad de genero del INE para Sinaloa, entre las senadoras Gloria Castro y Paloma Sánchez estaría la batalla por la gubernatura en las elecciones del 2027, salvo que el PAN, como segunda fuerza política en el estado, imponga el “siglar” a otra candidata. Así andan las cosas a dos años de los comicios sinaloenses.
Josefina y Mireya, Grandes Turisteras
Llegadas con oficio a las carteras nacional de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y Estatal, Mireya Sosa Osuna, hoy son dos grandes y entusiastas promotoras del turismo de México y de Sinaloa en lo interno y en lo internacional. México, como país y sus grandes atractivos en todos los rubros se vende sólo.
Esta semana, Rodríguez Zamora informó que entre enero y julio de este año, el ingreso de divisas por visitantes internacionales ascendió a 21 mil 682 millones de dólares, lo que representa un incremento de 6.8 por ciento respecto a 2024 y de 42.4 por ciento en comparación con años anteriores.
“Cifras que reflejan la confianza que los visitantes internacionales tienen en nuestro país. Sigamos trabajando desde la iniciativa pública y privada para consolidar al turismo como un pilar del desarrollo nacional, generador de empleo, bienestar y prosperidad compartida en todos los territorios”, declaró.
De otra parte, de acuerdo con la Encuesta de Viajeros Internacionales, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), detalló que en este periodo ingresaron al país 27.7 millones de turistas internacionales; es decir, 7.2 por ciento más que en 2024 y 5.5 por ciento más que en años anteriores.
Rodríguez Zamora informó que, solo en julio, se registró un incremento de 12.3 por ciento en la llegada de viajeros en comparación con el mismo mes de 2024, alcanzando un total de 8 millones 425 mil 420 personas.
En los datos presentados este jueves, también destaca que, durante los primeros siete meses del año, ingresaron al país 55.8 millones de visitantes internacionales, cifra que representa un crecimiento del 13.5 por ciento respecto al mismo período de 2024.
Por su lado, Mireya Sosa Osuna, señaló hace unos días que de enero a agosto, más de 3.3 millones de personas han visitado Sinaloa, consolidando al estado como uno de los destinos favoritos para vacacionar.
La funcionaria estatal aseguró que tan sólo de enero a la fecha hemos recibido más de 2.7 millones de turistas en el puerto, con una ocupación hotelera promedio del 75 por ciento. En el estado ya son más de 3.3 millones de visitantes los que han disfrutado de Sinaloa en lo que va del 2025, afirmó.
Sosa Osuna afirmó que en la presente temporada de verano la ocupación hotelera durante los fines de semana en el puerto se ha mantenido entre 80 y 95 por ciento, lo que refleja la preferencia de los visitantes por el destino.
Josefina es de Tlaxcala y con licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Iberoamericana de Puebla y maestría en la Universidad del Valle de Tlaxcala. Fue secretaria de Turismo del estado de Tlaxcala de 2021 a 2024 en que se incorpora al gobierno de la presidenta Sheinbaum.
Mireya, sinaloense, tiene la licenciatura en Administración de Empresas Turísticas por la Universidad Autónoma de Durango, con varios diplomados y 15 años de experiencia en el ramo del turismo.
Huachicol, el Gran Robo
En Sinaloa se da poco crédito a las informaciones sobre el huachicol porque no somos una entidad petrolera, no hay grandes ductos de Pemex y el crudo y petróleo quizás pase en los buque-tanques hacia otro destino de los puertos mexicanos. Pero ya lo dijo el senador y ex candidato presidencial del PAN, la trama de la corrupción del huachicol es mucho más grandes que los fraudes en Segalmex o la llamada “Estafa Maestra”, en donde en el primero de los casos el crimen organizado de “cuello blanco,” políticos y empresarios, se robaron 15 mil millones de pesos y en el segundo 7 mil millones de pesos y, ahora en lo que se llama “huachicol fiscal”, las ganancias ilícitas en los últimos siete años ascienden a los más de 170 mil millones de pesos; hasta el hoy el más grande fraude o robo a la nación.
O sea, que los grandes huachicoleros, enquistados ahora en la Secretaría de Marina, a través de la Dirección de Aduanas en todo el país, bien desde los tiempos del ex presidente López Obrador, quien entregó esa dirección nacional a su ex titular de la Marina, el almirante Rafael Ojeda, tío de los principales cabecillas del nuevo y gigantesco fraude: los hermanos, Manuel Roberto Farías, vicealmirante -detenido-, y Fernando Farías, contralmirante, prófugo de la justicia.
Hay que decir también que las investigaciones continúan y lo descubierto en Tamaulipas es apenas el hilo de la madeja en donde están involucrados importantes empresarios y dueños de buque-tanques y de flotillas de camiones de carga para el transporte de huachicol, la gasolina robada sin procesar.
En el caso de la Marina, para limpiar la imagen de una de las instituciones con mayor credibilidad en el país, habrá de jugar un papel muy importante el actual titular de esta Secretaría de Estado, el almirante Raymundo Morales.