La fracción parlamentaria de Morena en el Congreso del Estado propuso esta mañana una iniciativa para adicionar y hacer diversas reformas a las leyes de Educación, Gobierno Municipal y la de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial, a efecto de prevenir la violencia y, por el contrario, fomentar una la cultura de paz en espacios públicos y educativos.
Esta iniciativa propone evitar la difusión de contenidos inadecuados como la música que promueve la narración del crimen, o la violencia en los entornos escolares, ya que estos mensajes lejos de ser inofensivos refuerzan estereotipos dañinos y normalizan conductas que van en contra de los valores que deberían prevalecer en la educación.
También prohibir expresamente la reproducción de música que exalta comportamientos y figuras criminales en el transporte público, al considerarlo un espacio cotidiano de alta exposición para personas de todas las edades.
Impulsar estrategias educativas y de sensibilización en instituciones educativas y oficinas gubernamentales, con el objetivo de convertir estos entornos en promotores activos de una cultura de paz.
Y, por lo que respecta a la administración pública municipal, se propone establecer como obligación de cada uno de los 20 Ayuntamientos incorporar en su normatividad interna disposiciones que eviten la difusión de contenidos que promuevan actividades ilícitas o enaltezcan a quienes las cometen, tanto en inmuebles como en vehículos oficiales.
La iniciativa se pasó a Comisiones.
Quitan Visa a 50 Políticos
La agencia de noticias norteamericanas Reuters manejó un cable donde señala que fuentes mexicanas de alto rango reconocen que hay al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos a los que se les han retirado sus visas por relaciones no muy claras y lícitas y que pueden significar un peligro para los Estados Unidos de Norteamérica. Dos de esos políticos es la gobernadora de Morena en Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda y la diputada federal y ex presidenta municipal de Playas de Rosarito, Hilda Araceli Brown Figueredo.
En tanto, pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum niega las presiones de Estados Unidos en contra de los cárteles de las drogas y amenaza con “invadir” el país, el gobierno mexicano presume resultados en la seguridad pública nacional en su primer año de gestión: 35 mil personas detenidas por delitos de alto impacto, 1,600 laboratorios destruidos y la incautación de 3.8 millones de pastillas de fentanilo. Con ello, la administración de Sheinbaum acepta tácitamente que se acabó la estrategia de López Obrador de “abrazos, no balazos”.
Precisamente con estas cifras, destaca el diario The New York Times, contrastan con los promedios anuales del sexenio del ex presidente que ahora vive en su rancho “La Chingada”, allá por Macuspana, que reportaba 8 mil 900 detenciones y 380 laboratorios destruidos por año.
Las autoridades mexicanas sostienen que los homicidios han bajado un tercio respecto a 2023, alcanzando su nivel más bajo en una década.
Además, para beneplácito de los Estados Unidos, los flujos migratorios ilegales también descendieron significativamente, algo que Washington atribuye a la colaboración directa con el gobierno de Sheinbaum.
Canadá, Siempre Fiel
Entre enero y agosto de 2025, 1.8 millones de turistas canadienses eligieron México como su destino favorito, consolidándose como nuestro segundo mercado más importante. Esto representa un crecimiento del 11.2% respecto al mismo periodo de 2024, según datos de la Secretaría federal de Turismo.
Mientras, en Sinaloa no hay una cifra exacta de cuántos canadienses visitan Mazatlán específicamente cada año para el periodo invernal, ya que las estadísticas oficiales se centran en la llegada total de turistas canadienses a México, no a destinos específicos. Sin embargo, se sabe que es un destino muy popular, pues México en general recibió una cifra récord de 2.5 millones de turistas canadienses en 2024, y Mazatlán se encuentra entre los destinos más preferidos por ellos.
Incluso, el mismo mazatleco tiene una opinión muy diferente de los canadienses comparados con los estadunidenses, a quienes se les califica como más amables,
educados y limpios. ¡Claro!, hay sus excepciones. Mazatlán es consistentemente un destino de sol y playa muy popular entre los canadienses.
Un importante número de canadienses ya viven de manera permanente en Mazatlán que ofrece mucha calidez a los extranjeros, mientras que el puerto y destino en sí, grandes atractivos desde la cultura, la música, la gastronomía y demás atractivos que hacen de Mazatlán un lugar diferente a otros puertos del país.
Los canadienses siguen siendo la segunda fuente de derrama económico para el puerto después de los estadunidenses. Cifras extraoficiales hablan de cinco mil a 10 mil canadienses cada año, entre residentes permanentes en el puerto y los que llegan cada año de turistas.