Sinaloa-Narco, Muy Complicado. PRI, Contra Informe. Poder Judicial, Mal Inicio

0
19

Sinaloa-Narco, Muy Complicado

En la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en la gran ciudad de México, se aprobaron dos acuerdos nacionales, el primero para fortalecer a las instituciones de Seguridad Pública, y el otro para intensificar la búsqueda de personas desaparecidas. Pero, sobre todo en la “guerra narca” que vive el estado, la Mandataria de alguna manera reconoció que la violencia e inseguridad depende de situaciones externas que no explicó.

Esas frases, que recoge el comunicado del gobierno de Sinaloa, dan pie para la especulación, pues entonces significa que el gobernador Rubén Rocha Moya, como primera autoridad del estado, no puede con las facciones en guerra, sean “Chapos” o “Mayos” o que el mismo Omar García Harfuch aun no tiene el control de los daños de una lucha violenta, descarnada, que como lo acaba de decir la diputada Tere Guerra no respeta códigos, “hospitales, niños ni familias”.
El párrafo en cuestión de la Comunicación Social del gobierno del Estado, dice:

“La presidenta se refirió a la situación de Sinaloa en donde, dijo se está viviendo una situación muy difícil que no depende del Gobierno del Estado, sino de una situación incluso externa. Añadió que se ha estado colaborando y coordinando mucho en el trabajo”.

Entonces si no depende del gobernador Rocha, es tema del gobierno federal, de García Harfusch, o como dijera el general Leana: “De que los grupos en pugna se maten entre sí” o de las presiones de los Estados Unidos y de Donald Trump que tiene el control de “Los Chapos” en las figuras de Joaquín padre e hijo y de Ovidio o del “Mayo” Zambada”, a quien le perdonan la vida a cambio de qué? O de que el “Mayo” ya “cantó” nombres de personajes de la política, la policía y militares?

PRI, Contra Informe

En lo que parece un contra informe y en respuesta a la presidenta Claudia Sheinbaum, el dirigente estatal del PRI en Sinaloa, César Emiliano Gerardo, señala que el primer año del gobierno de la mandataria ha sido un periodo marcado por el fracaso en los principales rubros que más afectan a las familias mexicanas y sinaloenses.

Para empezar, Emiliano Gerardo indicó que México cerró 2024 con un promedio de 70 homicidios diarios y más de 39 mil 600 víctimas de violencia, “la inseguridad se ha convertido en un signo de este gobierno, no hay estrategia real, las respuestas son tardías e ineficaces, y en Sinaloa la violencia crece todos los días, haciendo que la ciudadanía viva más vulnerable que nunca”.

El dirigente priista criticó el desabasto de medicamentos y la fallida transición al IMSS-Bienestar, que en Sinaloa obligó a destinar más de 18.5 millones de pesos en compras emergentes sin resolver el problema de fondo. “Hoy no hay medicinas, se cancelan consultas y la atención médica es deficiente; se está atentando contra la salud de niños y familias enteras”, subrayó.

Agregó que la economía estatal se encuentra en contracción profunda, con una caída del 3.9 % en 2024 y del 6.78 % en el último trimestre, la peor del país; el sector primario, motor económico de la región, cayó 28.6 %, mientras que más de 750 empresas cerraron sus puertas debido a la violencia.

“No hay plan de recuperación ni apoyo real, el llamado Plan Sinaloa fracasó, la economía se hunde y con ella el empleo y las oportunidades”, remató el líder estatal del PRI.

Poder Judicial, Mal Inicio

Quizás porque todos los reflectores de la prensa los destinaron a Palacio Nacional para el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en donde estuvieron todos los que ahora mandan en el poder, incluidos los gobernadores hasta de oposición por un mero protocolo de acto republicano y de respeto al Poder Ejecutivo, pero la toma de protesta del Poder Judicial, sobre todo los nuevos ministros prácticamente pasó de noche.

La misma prensa de la “fuente” informativa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o del Senado no dieron a conocer de manera profusa el mensaje de toma de protesta del nuevo presidente de la Corte, se conoció que ante el pleno del Senado de la República con la presidencia de Laura Itzel Castillo los 9 ministros, incluido su presidente Hugo Aguilar, rindieron protesta. No hay mucha información, mal inicio?

Incluso, sólo la presidenta Sheinbaum en su mensaje del Primer Informe mencionó al nuevo Poder Judicial calificando la llegada de nuevos ministros como un “hecho inédito y profundamente democrático; se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios, y comienza una nueva era de legalidad y justicia para todas y para todos, un verdadero Estado de Derecho”.

Pero ya en la Cámara de Diputados hay una “crisis de constitucionalidad” por falta de un nuevo presidente en San Lázaro al no querer el grupo parlamentario de Morena entregar la presidenta de esa colegisladora al PAN como corresponde al iniciar el segundo año de este gobierno de entregar la batuta al partido que obtuvo la segunda posición en las urnas a nivel nacional en la última elección.

Esto podría afectar la recepción del Proyecto de Presupuesto de Ingresos y de Egresos para 2026, que debería ser recibido por el presidente de los diputados el 6 de septiembre.

Para algunos analistas, esta “rebeldía” de Morena haría que el nuevo Poder Judicial resuelva esta “crisis constitucional” y sería el primer gran conflicto que toque enfrentar y resolver a la nueva Corte de Justicia integrada por ministros sin la menor experiencia y alineados solo a la voluntad y los dictados del régimen de Morena.