Siete a la Picota de Diputados; AMLO, Calma en los Mercados; Alianza de Conveniencia

0
46

Siete a la Picota de Diputados

Los diputados en el Congreso de Sinaloa acordaron citar a comparecer a 7 personas que aspiran a ocupar el cargo de titular del Órgano Interno de Control del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, luego de determinar su elegibilidad, sin embargo tendrán que pasar el examen de idoneidad el próximo viernes 21 del mes.

Según el formato cada uno de los aspirantes contará con 10 minutos para realizar una exposición libre, relacionada con un caso teórico-práctico que se relacione con las actividades que desarrollarán en caso de ser electa, y luego cinco minutos más para responder dos preguntas pre-elaboradas y que serán tomadas al azar.

Antes de aprobar las comparecencias, los diputados determinaron desestimar los registros de dos personas aspirantes: Edmundo Salazar González y Brenda Karina Velázquez, quienes no cumplieron con los requisitos.

Así, comparecen en la fecha mencionada en una aparente equidad: cuatro mujeres y tres hombres, empezando con María Verónica Salazar, Julián Omar Arteaga, Irma Lorena Portillo, Elia Carolina Zavala Pérez, Juan Ramón Bojórquez, Jorge Alberto Lara Rodríguez y Michelle Adriana Pineda.

Las comparecencias serán públicas y a su vez serán transmitidas en vivo a través de las diferentes plataformas digitales con que cuenta el Congreso del Estado.

Para seleccionar al mejor, los diputados tomarán en cuenta el dominio del tema en relación al control, manejo o fiscalización de recursos y responsabilidades administrativas; una estructura lógica de las ideas, claridad de los argumentos, congruencia y uso adecuado del lenguaje. También capacidad de síntesis y sentido crítico en el razonamiento.

Los diputados también calificarán la capacidad de advertir los retos que enfrentará el Órgano Interno de Control del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Y, finalmente, la visión congruente con los propósitos y principios constitucionales en materia de control, manejo o fiscalización de recursos y responsabilidades administrativas, además de capacidad de responder de forma clara, concisa y precisa a las preguntas que se les planteen.

 

AMLO, Calma en los Mercados

Ante leves movimientos de los mercados internacionales y la volatilidad del peso mexicano ante el dólar, el Presidente de la República hace algunas jugadas en su gobierno, como el imponerle a Claudia Sheinbaum que siga el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en el cargo, una gira con la presidenta electa por el país y dar a conocer su gabinete en un par de semanas para “tranquilizar” y dar “confianza” a los inversionistas nacionales y extranjeros.

Ayer el Primer Mandatario afirmó que la continuidad con el cambio que se proyecta con la llegada de Sheinbaum al poder va a ayudar mucho al país y a la gente porque “no habrá un viraje en la conducción del país”. El continuismo como si eso fuera lo mejor para México.

El Presidente se desvive en elogios para su sucesora a quien le acredita la sensibilidad de escuchar a todos, pero que dará preferencia a la gente más humilde del país, siendo un motivo de alegría.

“Va seguir la transformación, y quien va a gobernar pues tiene esa sensibilidad de escuchar, de atender a todos, respetar a todos, pero darle preferencia a la gente más humilde, a los olvidados a los humillados, eso es muy importante porque si no, iba a ser un retroceso, es regresar otra vez a atender solo a una minoría y olvidarse de la gente”, aseguró el Presidente.
.
Y, para reafirmar lo anterior, adelanta que en lo inmediato Sheinbaum empezará cumplir sus palabras al garantizar que las mujeres tengan sus pensiones a partir de los 60 años y los hombres a los 65 años.

Anticipó también que se concretará otra reforma relacionada con los compromisos de campaña de Sheimbaun para entregar una beca a todos los estudiantes de nivel básico de escuelas públicas. En la actualidad, dijo, en este nivel, su gobierno entrega 5 millones de becas y solo en el bachillerato es universal, pero ahora se extenderá a la primaria y secundaria.

 

Alianza de Conveniencia

Desde los procesos electorales del 2021, a pesar de ser perdedores en todos los comicios de esos años a la fecha, el PRI, PAN y PRD mantuvieron sus alianzas a conveniencia pues si en la unidad están perdiendo todo, como partidos hubieran desaparecido antes, como sucede ahora, pese a todo, con el PRD.

Esa alianza se mantiene aún ante el avasalle que pretende Morena y sus aliados en el PT y Verde que quieren servirse con la cuchara grande en la sobre representación con los candidatos plurinominales en el Congreso de la Unión y tener mayorías calificadas y así aprobar sin problemas cualquier iniciativa de ley que mande la nueva Presidenta Electa una vez que tome el poder por la vía constitucional.

Pero antes, en septiembre, aprobar las 18 reformas anunciadas hace meses por el Presidente de la República y con ellas darle el tiro de gracia al INE y empezar a desmantelar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación como parte fundamental del Poder Judicial.

Hoy, ante esas amenazas, ese triunvirato de partidos mantiene a conveniencia su prácticamente artificial alianza, aunque no sabemos qué va a pasar en los meses siguientes pues desde el interior de los partidos, uno el PRD, pierde el registro y desaparece del escenario político y en consecuencia Jesús Zambrano pierde el liderazgo aunque llega de senador plurinominal al Congreso de la Unión.

En el PRI, sobre todo los “disidentes”, ya urgen a la renuncia en la presidencia del tricolor a Alejandro “Alito” Moreno, quien está dispuesto a vender cara su derrota externa e interna e imponer a sus incondicionales en las figuras de Carolina Viggiano o de Rubén Moreira.

En el PAN no se cantan mal las rancheras y ayer apareció un desplegado firmado por 13 ex gobernadores del PAN: Francisco Barrio, Fernando Canales, Héctor López, Carlos Medina, Patricio Patrón, Marco Adame, Alberto Cárdenas, Marcelo de los Santos, Ignacio Loyola, José Guadalupe Osuna, Juan Carlos Romero, Ernesto Ruffo y Francisco Ramírez Acuña, quienes prácticamente le piden la renuncia a Marko Cortés al exigir abrir su sucesión en el liderazgo del panismo nacional.

Así andan las cosas en los tres partidos perdedores de las elecciones del 2 de junio, la resaca y la cruda de la derrota en esos líderes no termina.
Seguimos pendientes.