Después de ahogado el niño la presidenta Claudia Sheinbaum pretende tapar el pozo y reitera que el FONDEN, Fondo para Desastres Naturales, creado en tiempos priistas, es sinónimo de corrupción y que por eso en su sexenio lo desapareció el ex presidente López Obrador.
Incluso, advierte que en la semana próxima dará pelos y señales de esa corrupción. Esto último porque hay severas críticas a su insensible gobierno desde que acudió tres días tarde a los cinco estados que el pasado fin de semana se vieron afectados por torrenciales lluvias y desborde de ríos que ocasionaron la muerte a más de 70 personas y contando.
También porque hay información de la Conagua y de otras fuentes de información que advirtieron de la formación de fenómenos meteorológicos como “Priscila” y “Raymond” que traería demasiada agua para Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.
Algunas voces cuestionaron que no hay un organismo fuerte, como lo fue el FONDEN, para atender de inmediato a los estados del país en situaciones de emergencia ante desastres naturales. Esta la Comisión Nacional de Protección Civil, pero sin la capacidad necesaria para resolver problemas de esta naturaleza.
Hay señalamientos, como los expresados en Sinaloa por la dirigencia estatal del PRI, con César Emiliano Gerardo y Liliana Cárdenas, que coincidieron en que la presidenta Sheinbaum acusa al FONDEN de corrupción, pero su titular José María Tapia Franco, hoy está en un importante cargo en la administración pública federal de Morena.
Emiliano Gerardo expresó su preocupación por la falta de reacción y sensibilidad del gobierno federal frente a los recientes desastres naturales que han afectado a esas entidades. Recordó que desde 2021 su partido advirtió que la desaparición del FONDEN representaba un grave error y un crimen contra México, pues los fenómenos naturales no avisan ni cuándo ni dónde golpearán, y el país quedó sin un instrumento que garantizara una respuesta inmediata.
Lamentó que, pese a contar con información anticipada sobre los riesgos de los fenómenos meteorológicos, las autoridades de esos estados no actuaron a
tiempo, “Protección Civil y Conagua tenían la información necesaria para prevenir tantas muertes y desapariciones, pero no hicieron nada; hoy cientos de familias buscan a sus seres queridos sin recibir ayuda ni respuestas del gobierno federal o estatales”, puntualizó.
PAN, el Relanzamiento
Mañana 18 de octubre en la gran ciudad de México, el panismo nacional convocó para las 11 de la mañana a la “Marcha del Relanzamiento”, del Monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia, que, para los críticos de dentro y de fuera, este evento es más la presentación de una campaña publicitaria para ofrecer una nueva cara del PAN a los electores que un cambio profundo que renueve no solo la imagen del partido, sino también sus principios.
Hace unos días, allá mismo en ex Distrito Federal, un grupo de panistas llamados “Plumas Azules” exigieron a la dirigencia nacional que “el partido debe recuperar su esencia o perderá para siempre la confianza de quienes aún creen en él. El partido no requiere refundarse ni relanzarse: requiere que actuemos con valor, sin miedo y con la determinación de enfrentar a los criminales políticos que han pactado con el crimen organizado, que lucran con la pobreza y que han convertido al Estado en cómplice del terror y la miseria del pueblo mexicano”.
Aquí, en Mazatlán, se informó que la líder estatal de los panistas, Wendy Liliana Barajas, ya se encuentra en la ciudad de México para participar en esa marcha al lado de la dirigencia nacional blanquiazul que dirige Jorge Romero, informó el presidente azul Evaristo Corrales.
Corrales agregó que esta marcha tiene que ver con la Asamblea Nacional que tendrán los panistas allá en la misma ciudad de México y todo tiene que ver con reposicionar al partido y buscar avanzar en las próximas elecciones del 2027, en lo federal y en lo local en las 17 entidades federativas. Tiene que ver con el relanzamiento de la marca y no tanto publicitaria; lo importante recuperar la unidad nacional, el rumbo, sus orígenes y las causas de la gente que hicieron grande al PAN en todo el país.
Economía Familiar, Problemas
De acuerdo con los datos Del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), una persona necesitó 4 mil 749 pesos, al mes, para cubrir sus necesidades básicas en zonas urbanas, mientras que en las rurales el gasto fue de 3 mil 403 pesos. En septiembre el costo de la canasta básica alimentaria subió 4.7 por ciento en las ciudades y 3.6 por ciento en el campo, mientras que la inflación general anual fue de 3.8 por ciento. Comer fuera de casa es un lujo.
Ante ello, el instituto detalló que el aumento se explica por el encarecimiento de varios alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, el bistec de res y la leche pasteurizada, que fueron los productos con mayores incrementos de precio durante el mes.
Mientras, de acuerdo con cifras del Banco de México en el primer semestre de 2025, al menos 23 estados registran caídas anuales en las transferencias de dinero que reciben desde el extranjero, principalmente de los Estados Unidos de Norteamérica.
Casi la mitad de las entidades afectadas reportan caídas de doble dígito, siendo una de las más pronunciadas la de la Ciudad de México con un desplome de 25.5 por ciento. Las transferencias pasaron de 2 mil 362.4 millones de dólares en los primeros seis meses del año pasado a mil 759 millones en el mismo lapso de 2025.
Sinaloa registró una disminución casi de la misma proporción, 25.6 por ciento, al pasar las remesas de 483.4 millones de dólares a 359.8 millones de una primera mitad de año a otra.