Septiembre artístico: cuatro exposiciones transforman el Museo de Arte de Mazatlán

0
7

-El recinto cultural presenta una cartelera diversa que celebra la memoria, la identidad y la creatividad contemporánea

El Museo de Arte de Mazatlán arranca septiembre con una nutrida agenda cultural que destaca el talento local y nacional, a través de exposiciones que fusionan tradición, experimentación y expresiones contemporáneas. Durante una conferencia de prensa encabezada por el director del museo, Ing. Mario Alberto Chávez Noriega, se dieron a conocer los eventos que marcarán el mes en sus distintas galerías.

La primera cita será este martes 2 de septiembre con la inauguración de “Hilos, Manos y Vida”, una exposición resultado de un taller de bordado coordinado por la maestra María Muñiz. La muestra, que se abrirá al público en la galería Carlos Bueno a las 19:00 horas, celebra la memoria, el afecto y la identidad a través de la labor colectiva. “Aquí las manos no solo bordan telas, sino también historias y emociones”, expresó Muñiz.

El jueves 4 de septiembre será el turno del Primer Salón del Libro de Artista 2025, en la galería Antonio López Sáenz. Esta propuesta, impulsada por el colectivo Puntos Cardinales, reúne a 33 artistas sinaloenses que presentarán piezas únicas de arte-objeto con formato de libro. La maestra Sandra Robles destacó que estas obras ofrecen una experiencia sensorial y conceptual: “Cada libro es una obra de arte, una ventana a un mundo interior”. Por su parte, el maestro Antonio Rembao subrayó la generosidad y el compromiso creativo de los participantes.

Para el viernes 5, la galería Roberto Pérez Rubio acogerá “Paraísos Perdidos, Paisajes Encontrados”, una exposición que reúne a 14 artistas con propuestas que van desde la cerámica y la instalación, hasta la pintura contemporánea. El artista Juan Tunal, parte del colectivo expositivo, explicó que esta muestra busca explorar el concepto de paisaje desde diversas perspectivas y trayectorias.

Cerrando el mes, el jueves 19 de septiembre se inaugurará en la galería Carlos Bueno la exposición “Luz de raíces, fuegos que no se apagan”, una colectiva encabezada por Marsol Quiñones, Miguel Ángel Ramírez Jardines y Daniel Ramírez. Acompañada de música en vivo, esta muestra celebra la fuerza transformadora de lo femenino, la memoria ancestral y el espíritu comunitario. “Será una fiesta de energía, luz y renacimiento”, afirmó Quiñones.

Todas las actividades anunciadas son gratuitas y abiertas al público, como parte del compromiso del Instituto Sinaloense de Cultura por promover el arte y la cultura en la región sur del estado.