Seis Meses… ¡No Hay Mejoría!
A seis meses de la guerra entre “Chapos” y “Mayos” no se advierte una mejoría en la seguridad pública en Sinaloa y, a más que Culiacán, la capital y municipios alrededor viven en una “estado de sitio” por las noches y hasta en el día, por el contrario en las últimas semanas, con manifestaciones en calles de Culiacán y Mazatlán, gente de la sociedad civil ha salido a manifestar su exigencia de paz y tranquilidad y el clamor de que el gobernador Rubén Rocha Moya deje el poder para despresurizar la violencia y tantas muertes en el estado.
Incluso, con las presiones del gobierno norteamericano hacia México y eventualmente hacia Sinaloa, asiento del Cártel de Sinaloa, y al estado de Jalisco por el Cártel Nueva Generación, ambos grupos delincuenciales de los más peligrosos y violentos del país, hay riesgos se incremente la violencia y asesinatos, pues el presidente norteamericano Donald Trump los quiere combatir como “terroristas internacionales” y amenaza, incluso, de “invadir” territorio mexicano en la búsqueda de esas bandas criminales.
Para nadie es un secreto que “Chapos” y “Mayos”, sostienen una “guerra a muerte”, luego de que los hijos, familiares y “jefes” allegados a Ismael “El Mayo” Zambada fue secuestrado y entregado en EU por uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, acusando una traición y en la que aparentemente estuvo involucrado el mandatario sinaloense, y en el no aclarado asesinato del entonces diputado federal Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex rector de la UAS y ex líder moral del Partido Sinaloense.
El asesinato de dos niños de 9 y doce años, Gael y Alexander junto a su padre, Antonio, a finales de enero, agotó la paciencia de la población culichi que salió a protestar con pancartas alusivas a los asesinados y desaparecidos y contra el gobernadorRocha Moya, a quien exigieron su renuncia.
Por el contrario, el mandatario ha pedido que las manifestaciones no se dirijan contra el gobierno. “Les pido que sigamos haciendo uso de esa fuerza y ese coraje; los enemigos son la delincuencia y el encono, nunca el gobierno”, subraya Rocha Moya, mientras que su secretario general de Gobierno, Feliciano Castro, ha dicho que en esas manifestaciones no se politicen.
Ante preguntas de reporteros sobre su renuncia, Rocha Moya ha dicho que para eso hay procesoscomo la Ley de Revocación de Mandato, o cuando se comete un delito y hay desafuero de funcionarios públicos. En pasada conferencia de prensa del lunes 27 de enero apuntó: “No coman ansias, hay tiempos de elecciones para expresar su descontento o de apoyo”.
Tons… pa’ cuándo?
Expo-Agro y Carnaval, Van
Para combatir la percepción de la inseguridad en Sinaloa, todos los días el secretario general de Gobierno del Estado y en su papel de vocero, Feliciano Castro, busca minimizar el ánimo de miedo que se vive en miles de hogares sinaloenses porque la violencia no se frena y mucho menos termina. El mensaje de hoy miércoles es de colaboración con los organismos representativos de agricultores para que el espacio de intercambio comercial que constituye la Expo-Agro en Culiacán y el Carnaval Internacional de Mazatlán 2025 se desarrollen de la mejor manera.
El ex diputado local a través de un comunicado dijo que se “tienen altas expectativas tanto para la Expo-Agro como para el Carnaval de Mazatlán; se trabajade manera constante en los preparativos necesarios(en seguridad) a efecto de que se cuente con las condiciones adecuadas en ambos casos”.
Castro subrayó que en el caso del Carnaval de Mazatlán se tiene prevista la participación de 3 mil elementos de las diferentes corporaciones para que exista orden y se preserve el ambiente familiar de esta fiesta tradicional en el puerto sinaloense.
Descontón al Poder Judicial
Al 108 aniversario de la Constitución Política de 1917 que encabezó esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum en Querétaro, no estuvieron los ministrosde la Suprema Corte de Justicia de la Nación y su presidenta Norma Piña, tampoco “fue requerida”.
En su conferencia de prensa de este martes, la presidenta Sheinbaum informó que tomó la decisión de no invitar a la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debido a la actuación de algunos ministros respecto a las elecciones juzgadores y porque no han respetado la Carta Magna.
A una pregunta, la Mandataria contestó:
“No, no está invitada, la Corte no está invitada. Va a estar el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. La razón, es obvia; somos republicanos y somos respetuosos, pero también pedimos respeto, es una relación mutua de respeto de un lado y de otro, hasta ahora la Corte, qué es lo que ha estado haciendo, o la mayoría de los ministros de la Corte.
“Poder Judicial renunció a la Constitución en el pasado reciente, eso sí es preocupante; no siguieron la Constitución, la mayoría de los ministros de la Corte tomaron la decisión de que no iban a cumplir con lo que dice la Constitución al renovar el Poder Judicial”, reiteró.
¡Uta!… que feo caso.