El gobernador Rubén Rocha Moya aun y cuando cada día de su gobierno se le ve agotado, asegura que trabajan para fortalecer la seguridad, y si bien hay días en que no suceden hechos delictivos, hay otros en que hay más de dos, pero la estrategia y coordinación se mantiene, de lo que seguramente hablará en su IV Informe de Gobierno que habrá de entregar en los próximos días.
Con mil 302 homicidios en lo que va de 2025, Sinaloa vive su momento más violento en la última década, de acuerdo con cifras oficiales, y aún estamos en noviembre. En lo que va la “guerra narca”, de septiembre de 2024 a la fecha, las cifras de asesinatos rondan las tres mil personas.
Según la Fiscalía del estado, en los últimos 12 meses se han robado más de 6 mil vehículos, de los que solo se han recuperado 900.
En tanto, en los últimos años van unas seis mil personas desaparecidas, en su mayoría -más de cinco mil-, son hombres.
Sinaloa, está entre los cinco estados más violentos del país, al lado de Guanajuato, Baja California, Chihuahua y el Estado de México.
De otra parte, según reportes de la Coparmex de Sinaloa, la situación económica del estado se caracteriza por una profunda crisis impulsada principalmente por el recrudecimiento de la violencia y la inseguridad, a pesar de que otras fuentes han registrado un crecimiento económico a principios de 2025.
A mediados de este año, la presidenta de Coparmex Sinaloa, Martha Elena Reyes Zazueta, reportó pérdidas económicas por 36 mil millones de pesos debido a un año de violencia e inició una cruzada estatal en busca de apoyos que no tuvo en ese momento por el gobierno del estado y, en unidad con otros sectores productivos afectados, recurrió al gobierno federal y al Senado de la República en la ciudad de México.
Reyes Zazueta dijo que ha han perdido al menos 7 mil empleadores, empresas y negocios, y alrededor de unos 36 mil empleos.
Para este octubre pasado, la Coparmex reconoció que a pesar de un repunte temporal en el empleo, la entidad sigue enfrentando importantes retos económicos. Incluso, que el vilipendiado comercio informal se ha convertido en el único «rescate» económico en medio de la crisis de violencia.
La Coparmex ha advertido que simular normalidad ante la creciente violencia, especialmente en municipios como Culiacán y Mazatlán, no fortalece la confianza económica.
Sheinbaum por Revocación
La Presidenta Claudia Sheinbaum está por la propuesta de adelantar la revocación de mandato para empatarla con las elecciones intermedias de 2027, al considerarla una “buena iniciativa”, aunque jugando a la democracia pidió no aprobarla de manera apresurada.
“Que quede claro: la revocación de mandato ya está en la Constitución”, afirmó la mandataria aunque sin decir, claro está, que buscará ayudar de esta manera a Morena, ante el evidente desgaste y deterioro por las corruptelas de personajes en su partido desde el coordinador de los senadores morenistas Adán Augusto López y sus relaciones con el cártel de “La Barredora” o el senador Gerardo Fernández Noroña con sus viajes en avión en clase VIP y su sorpresiva mansión de 12 millones de pesos en Morelos; incluso los oscuros negocios de los hijos del ex presidente López Obrador.
Lo que algunos diputados de Morena y sus aliados en el PT y Verde, propusieron es que no se realice en 2028 esa revocación de mandato, sino en 2027 para que Sheinbaum también esté en las boletas electorales pues sienten que es el mejor activo político ya que la mandataria presume estar muy bien evaluada en las preferencias de los millones de mexicanos y muchos de ellos “votantes cautivos” gracias a las dádivas institucionalizadas con las pensiones universales, las becas para jóvenes universitario y niños, personas con discapacidad, entre otros grupos sociales.
En otras palabras, loas candidatos de Morena pretenderán colgarse de la “camiseta” de la Presidenta como en el pasado lo hicieron con el ex presidente López Obrador para ganar elecciones. En el 2018, los peores candidatos a cargos de elección popular, incluso muchos que no hicieron campaña, se vieron beneficiados de la popularidad del tabasqueño al ganar en esos comicios.
La Presidenta justifica la trampa para el 2027 con la optimización de recursos para estas elecciones y aprovechar para celebrar de una vez la revocación de mandato y no seguir perdiendo más base electoral por los errores en el ejercicio mismo de su gobierno y las corruptelas de gobiernos de los estados y de personajes de la llamada Cuarta Transformación.
Sólo por citar un ejemplo, con el apoyo tardío a Uruapan y a Michoacán luego del cobarde asesinato de Carlos Manzo y el clamor nacional e internacional, la presidenta Sheinbaum perdió al menos 15 puntos en las simpatías de los mexicanos.
México, Tristes Lugares
Mientras el INEGI señala a Sinaloa y Culiacán de estar entre los primeros lugares por crimen e inseguridad en el país, México, esta en el tercer lugar mundial como uno de los países más violentos e inseguros.
El índice global de delincuencia organizada 2025 de la organización del Global Organized Crime, coloca a nuestro país bajo el crimen en una encrucijada. Este índice señala que México en el tema de la inseguridad, solo se encuentra abajo de Colombia y Myanmar.
Y para consuelo de tontos, México está por arriba de países como Ecuador, Paraguay, República Democrática del Congo, Sudáfrica, Nigeria, Líbano, Turquía, Kenia, Iraq, Honduras y Brasil, países del tercer mundo.
A esta situación se le agregan las formas de delincuencia organizada no violenta y está ejerciendo un impacto creciente, lo que agrava la carga de los delitos violentos persistentes.
La violencia es un elemento recurrente del crimen organizado. Su función, sin embargo, varía según el mercado criminal. En algunos casos, la violencia es accesoria, ya que se utiliza como herramienta de apoyo, pero no es estrictamente necesaria para sostener la actividad ilícita subyacente, señala el Global Organized Crime.