Rocha, Respuestas a Medias; 51 Quejas Contra AMLO; EU-México, Drogas y Violencia

0
75

Rocha, respuestas a Medias

Ante la advertencia de que a partir del 25 de mayo, productores agrícolas habrán de retomar las casetas de peaje en el estado de Sinaloa, está mañana, vía comunicado de prensa, el Secretario de Agricultura y Ganadería, José Jaime Montes; el Subsecretario de Agricultura, Ramón Gallegos Araiza y el Director del SATES, Ismael Bello, anunciaron que se abre elregistro de SEGALMEX para que productores de maíz puedan registrarse y recibir el apoyo de los 750 pesos por tonelada; sin embargo, para algunos agricultores esto no resuelve los problema de fondo.

Los citados funcionarios precisaron que el registro será sencillo y ágil, sin excluir a ningún productor, requiriendo únicamente CURP, nombre completo y su RFC.

«Ya mañana inicia el registro de todos los productores en la página de SEGALMEX. En el transcurso del día se abre el link, que va a estar en la página como también se ha abierto en otras ocasiones para el apoyo de los 200 pesos de las coberturas y ahí lo estaremos haciendo como la ha pedido el Gobernador, de manera ágil», reiteró Montes.

Los interesados también pueden acercarse a los centros de acopio y a la propia Secretaría para resolver dudas, informó Gallegos Araiza, quien subrayó que después del registro, el sistema arrojará un folio que constituye el inicio del expediente de cada productor.

«Ya hay un pre registro, ya solamente se ocupará en el registro, entre otras cosas, permiso de siembra, entrada del volumen del maíz a la bodega y la factura para concluir el proceso. El pago, como les digo, va a ser rápido, va a ser ágil, oportuno, gracias a que el recurso de la bolsa que se destinó para Sinaloa ya está disponible», indicó el Subsecretario.

Por su lado, Ismael Bello indicó que estos apoyos «vienen a generar una derrama de 2 mil 850 millones de pesos al campo sinaloense».

 De acuerdo con el columnista Fernando Zepeda, el presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa Baltazar Armenta aseguró que no hay resultados de parte del gobierno en cuanto a establecer un justo precio al maíz, por lo que llamó a los productores de trigo a sumarse a las acciones de protesta y retomar de nuevo las casetas de peaje a partir del 25 de mayo.

Rocha Moya no siente lo duro, sino lo tupido. Estaremos pendientes.

 

51 Quejas Contra AMLO

El oficialismo con el Presidente de la República a la cabeza y su candidata a la “silla del águila”, Claudia Sheinbaum, afirman una y otra vez que el “arroz ya se coció” y que las elecciones del domingo 2 de junio están ganadas es faltarle el respeto a los más de 98 millones de mexicanos con credencial para sufragar; es un “juego perverso” antidemocrático porque pretende inhibir el voto entre la gente al anticipar que “no tiene caso que vayas a las urnas si todo ya está decidido”.

No hay duda que Morena y sus “líder moral”, el Presidente, es el PRI encarnado en una pésima copia de partido.

Este lunes trascendió que en reunión privada con los cinco integrantes del Tribunal Electoral, Xóchitl Gálvez, acusó todas las violaciones sistemáticas, diarias del Presidente de la República al proceso electoral del 2024, sin que ni TRIFE ni INE hayan realmente intentado detenerlo. Hay 51 medidas cautelares y no pasa nada, denunció.

Sin poder eludir las acusaciones y señalamientos, los magistrados le recordaron a la candidata presidencial de la oposición “que serán ellos y no el Presidente” quienes califiquen la elección presidencial.

“Quien califica la elección es el Tribunal, no el Presidente”, le confirmó la magistrada presidenta Mónica Soto con la aprobación de los otros cuatro integrantes del TRIFE.

Xóchitl Gálvez aprovechó para decirles a los magistrados que, de acuerdo a sus sondeos, las encuestas marcan ya un empate técnico y les aseguró que ganará a base de votos y con una enorme participación ciudadana.

 

EU-México, Drogas y Violencia

Mientras la DEA en los Estados Unidos de Norteamérica lanza una gran ofensiva contra los principales cárteles de las drogas en México: el deSinaloa y Jalisco Nueva Generación, que ya operan en ciudades de los 50 estados de la Unión Americana ydesatado lapeor crisis de drogas en la historia de ese país con el consumo del fentanilo y la metanfetamina,principalmente, el Presidente de México insiste en que en EU no atienden las adicciones y se les hace fácil echarle la culpa al país.

Este informe no es algo nuevo, sino que es un “refrito”, pues la presencia de ambas organizaciones en territorio estadounidense data de hace varios años y comenzó a gestarse desde que en México había un “Narcoestado, en los tiempos de Felipe Calderón y su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, agregó el Presidente Mexicano.

Y, mintió una vez más al decir que en México estamos aplicando una estrategia para que no haya asesinatos en México por el narcotrafico y también“ayudamos y cooperamos con Estados Unidos, pero nuestro deber es garantizar paz y tranquilidad en México. Por razones humanitarias ayudamos en todo lo relacionado con el combate al narcotrafico, pero ellos tienen que hacer su tarea, porque el principal problema en Estados Unidos, es la pandemia del consumo del fentanilo”.

En su Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas de este año, la agencia explica que “el alcance mortal de estos cárteles mexicanos en comunidades estadounidenses se extiende a través de vendedores al mayoreo y vendedores callejeros que traen las drogas de los cárteles al mercado, a veces creando sus propias mezclas mortales de drogas y explotando las redes sociales y aplicaciones de mensajes para publicitarse y vender.”

De acuerdo con informe, los cárteles son más fuertes en los estados fronterizos, como Texas, Arizona, California y Nuevo México. Otro estado donde son fuertes es Florida. Nueva York y Washington DC también aparecen con una presencia importante.

Además, explica la DEA, se han involucrado en otros delitos, como el tráfico de armas, lavado de dinero, tráfico de migrantes, tráfico sexual, extorsión y soborno, llegando a otros mercados como Europa, África, Asia y Oceanía.

Según la DEA, el Cártel de Sinaloa tiene controlados todos los puertos marítimos mexicanos, mientras que el CJNG se las ha arreglado para mantener su producción y transporte al tener mayor control en los puertos de Manzanillo, Colima, Lázaro Cárdenas, Michoacán, Veracruz y Matamoros, Tamaulipas.