El gobernador Rubén Rocha Moya pareció tener doble festejo en su “semanera”, pues reiteró en que hay un respiro en la seguridad pública, aunque ahora el sur del estado se colapso esta mañana por horas luego de bloqueos carreteros por presuntos delincuentes.
Informó que han bajado los índices delictivos en homicidios, robo de vehículos y privaciones de la libertad, y manifestó su beneplácito porque habrá “Grito” patrio la noche del 15 de septiembre en Culiacán.
Para los preparativos de las “fiestas patrias” agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum el respaldo a su gobierno y que con el apoyo de las fuerzas federales han disminuido esos tres delitos en el estado.
«Hice mi compromiso público de que vamos a celebrar el Día de la Independencia, porque soy de la idea de que no suspendamos eventos y ella me dijo que está bien, que le parecía bien, los eventos que hemos realizado en Mazatlán de manera masiva son eventos que mucho nos gratifican, que los hacemos con entera paz, son eventos con resultados blancos en materia de seguridad», precisó Rocha Moya.
«Sinaloa se está moviendo, hay actividad social en las calles. Hemos puesto ya los horarios amplios en el caso de la vida nocturna en Culiacán, nos estamos preparando para la entrada a la escuela, estamos arreglando las escuelas», subrayó.
El otro festejo fue el anunció de la construcción de un Home Port con una inversión superior a los 450 millones de pesos y permita al puerto que lleguen cruceros y pernocten en Mazatlán; que haya salidas de estos navíos al Pacífico Mexicano.
Visas, Endurecen Medidas
El gobierno de Estados Unidos revisa registros de 55 millones de personas que cuentan con visas vigentes de Estados Unidos por posibles violaciones que podrían llevar a la revocación del documento y la inminente deportación, marcando una creciente represión sobre los extranjeros que tienen permiso para estar en la nación.
El Departamento de Estado de EU confirmó que todos los titulares de visas de Estados Unidos, que pueden incluir turistas de muchos países, están sujetos a una “evaluación continua” con el objetivo de detectar cualquier indicio de que podrían ser inelegibles para obtener el permiso de entrar o permanecer en Estados Unidos.
“Analizamos toda la información disponible en nuestros procesos de investigación, incluyendo datos de autoridades policiales, antecedentes migratorios o cualquier información relevante que surja tras la emisión de la visa”, dijo en un comunicado el gobierno de EU.
Si se encuentra tal información, la visa será revocada y, si el titular de la visa está en Estados Unidos, estará sujeto a deportación.
Desde que Donald Trump asumió el cargo, su gobierno se ha centrado en deportar a los migrantes que están ilegalmente en Estados Unidos, así como a los titulares de visas de estudiante e intercambio de visitantes.
El nuevo lenguaje del Departamento de Estado sugiere que el proceso de evaluación continua, que los funcionarios reconocen es laborioso, es mucho más amplio y podría significar que incluso aquellos aprobados para estar en Estados Unidos podrían ver abruptamente revocados esos permisos.
El año pasado había 12.8 millones de titulares de tarjetas de residencia y 3.6 millones de personas con visas temporales en el país, según el Departamento de Seguridad Nacional.
Las autoridades aclararon que no solo se trata de detectar delitos violentos, sino también infracciones como conducción bajo el influjo de alcohol o drogas, entre otros. Estas acciones, señalaron, pueden derivar en la cancelación inmediata del visado y la consiguiente inclusión del titular en procedimientos de remoción.
Estados Unidos también dejará de emitir visas de trabajo para los conductores de camiones comerciales, informó el secretario de Estado, Marco Rubio. Aseguró que el cambio entrará en vigor de inmediato.
“El creciente número de conductores extranjeros que operan grandes camiones de remolque en las carreteras de Estados Unidos está poniendo en peligro las vidas de estadounidenses y socavando los medios de vida de los camioneros estadounidenses”, afirmó Rubio.
Lilly Téllez, Desafuero?
La senadora por Sonora, Lilly Téllez se ha vuelto la piedra en el zapato no sólo de los legisladores de Morena en el Congreso de la Unión, sino de los gobiernos mismos surgidos de este partido y de pasada tiene molestos al ex presidente López Obrador y a la actual presidenta Claudia Sheinbaum por sus reiteradas críticas desde la tribuna del Senado de haber llegado al poder a partir de alianzas con cárteles del narco y de la delincuencia organizada.
En una entrevista con la cadena de noticias norteamericana News Fox, la legisladora dijo que sería buena ayuda la del gobierno de Donald Trump para enfrentar a los cárteles del narco mexicano, a lo que la presidenta Claudia Sheinbaum, reprochó calificándola de traidora a México.
La reacción de la mandataria tuvo su efecto entre los morenistas en el Senado y la Cámara de Diputados, quienes de inmediato consideraron que la legisladora debería ser sometida a un desafuero fulminante.
La sola idea del desafuero generó una ola de apoyos de la oposición PAN, PRI y de sectores de la sociedad hacia la senadora Téllez y la exigencia, tanto a la presidenta Sheinbaum como a los legisladores y otros cuadros de Morena, de no entrar en ese terreno peligroso del desafuero, y respetar el derecho a la libre expresión de la sonorense.
Para muchos analistas políticos las expresiones de los legisladores de Morena buscan, sin duda, amenazar y intimidar a la senadora Téllez para que le baje de volumen a su radio.
El Departamento de Estado norteamericano tiene información, que ya ha publicado, donde se ha dicho que más de la mitad del territorio mexicano está controlado por los grupos delincuenciales, desde los cárteles de las drogas hasta las bandas de extorsionadores y asaltantes en las carreteras del país.