Reformas en Cabildo para Ordenar el Ambulantaje; Vendedores en Diálogo con Regidores

0
22

*Podrían llegar a casi 3 mil los ambulantes

*Presunta corrupción en Comercio

 

En un diálogo franco, abierto y sin límites, los regidores de la Comisión de Turismo y Comercio se reunieron con trabajadores ambulantes de los tianguis de las colonias Juárez, Flores Magón y Pancho Villa, entre otras, para analizar las reformas al nuevo Reglamento de Comercio que están por aprobarse en el Cabildo de Mazatlán y que traen beneficios para este gremio que labora en la informalidad.

Uno de los objetivos es reordenar el ambulantaje, que todos tengan permiso y trabajar en la normalidad. De ser así, al padrón de poco más mil 800 vendedores ambulantes podrán sumarse otros mil que hoy están como “tolerados” y llegar casi a los tres mil comerciantes ambulantes en toda la ciudad.

Uno de los cambios es quitar la palabra “auxiliar” y que el propietario de un permiso pueda señalar al sucesor como “beneficiario”; también los líderes comerciales demandaron un 100 por ciento exentos de pagos de permisos a personas de la tercera edad o que tengan una discapacidad, actualmente se les condona hasta el 70 por ciento. Los vendedores ambulantes acusaron algunas fallas y vicios de parte de la Subdirección de Comercio e, incluso, presunta corrupción en cobros indebidos de 20 hasta 50 pesos.

En la reunión en el salón de Cabildo municipal estuvieron el coordinador de la comisión, el regidor de Morena, Martín Ochoa, y sus iguales Maribel Chollet, Wendy Barajas, Giovanni González, Felipe Parada y Heriberto Reséndiz; con la representación de la alcaldesa Estrella Palacios estuvo el secretario del Ayuntamiento, Moisés Ríos Pérez, quien ofreció todo el apoyo y atención de la presidenta municipal para resolver los problemas de los ambulantes.

Luego, en la entrevista con la regidora del PAN, Wendy Barajas, dijo que estos trabajos para ordenar al ambulantaje tienen más de tres meses y que se contempla cambiar el reglamento de Comercio para “ordenar al sector” de la informalidad.

Dijo que en esta reunión los dirigentes y muchos comerciantes estuvieron satisfechos por los cambios que vienen y que los van a favorecer para que puedan laborar sin ningún problema. Reconoció que, como en todo reglamento, hay “vacíos que se deben atender y garantizar los derechos de los tianguistas; no dejarlos a criterio de los funcionarios o de inspectores en turno”.

La reunión terminó con realizar las sesiones de análisis e intercambio de opiniones cuantas veces sean necesarias. De parte de Oficialía Mayor estuvo Rogelio Olivas con la representación del titular Ángel Fernando Arballo Quintero.