– Este sábado, un homenaje al alma a través de la danza, la música y las artes plásticas
Mazatlán, Sinaloa, 31 de octubre de 2025.-
Este sábado 1 de noviembre, a partir de las siete de la noche el Centro Municipal de las Artes y el Teatro Ángela Peralta abrirán sus puertas a una “Noche de Esperanza”, uno de los recorridos más esperados del año, una experiencia artística y cultural que celebrará la memoria y la vida desde las más diversas expresiones del arte mazatleco.
Los recorridos se realizarán cada 20 minutos, únicamente con boleto personal, los boletos fueron entregados de manera gratuita en el pórtico del teatro la mañana del jueves 30 de octubre, por personal de CULTURA.
Danza Contemporánea: Homenaje a un visionario irreverente
En las escaleras del Centro Municipal de las Artes (CMA), la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán (EPDM), dirigida por Xitlali Piña y Johnny Millán, presentará una pieza profundamente humana inspirada en la figura de Reed Erikson, filántropo y precursor transgénero recordado por su sensibilidad y rebeldía.
La danza, el humor y la emotividad se entrelazarán para revivir la historia de este personaje que desafió los límites de su tiempo y encontró refugio en Mazatlán.
El Teatro Ángela Peralta se convertirá en un espacio atemporal donde la danza contemporánea hará vibrar la memoria de Erikson en una experiencia de libertad, identidad y belleza.
El viaje del alma en el Ballet Clásico
En el majestuoso escenario del Teatro Ángela Peralta, la Compañía de Ballet del Instituto de Cultura, dirigida por la maestra Zoila Fernández Fernández, llevará al público a un conmovedor viaje espiritual con la coreografía “Vida después de muerte”.
A través del lenguaje del ballet, la obra simboliza la transición del alma hacia el plano celestial, acompañada por la interpretación en vivo del “Adagio de Albinoni”, con el pianista Juan Pablo García y el violinista Víctor Alonso Osuna.
La maestra Fernández describe esta creación como “una reflexión sobre lo que trasciende cuando dejamos el mundo terrenal: el espíritu, la esperanza y la plenitud del ciclo de la vida”.
A la Compañía se sumarán los alumnos del nivel técnico medio de la Escuela Municipal de Ballet, reforzando el espíritu formativo y artístico de esta presentación.
Música y Folclor: La Danza de la Devoción
En el lobby del teatro, el público será envuelto por la solemnidad del folclor y la emoción de la música clásica.
El Ballet Folclórico del Instituto de Cultura, bajo la dirección del maestro Javier Arcadia, presentará una poderosa coreografía al ritmo del Réquiem de Mozart, con especial énfasis en las secciones de Rex y Lacrimosa.
Acompañarán esta pieza los jóvenes músicos de la Orquesta Juvenil del CMA, dirigidos por el maestro Juan Carlos Chavarría, y las voces del Coro Ángela Peralta, guiadas por la maestra María Murillo.
La fusión entre la música clásica universal y la esencia del folclor mexicano creará uno de los momentos más impactantes de la noche.
Artes Plásticas: Esculturas que dan la bienvenida al alma
El recorrido se engalanará con las creaciones de la Escuela de Artes Plásticas del CMA, que bajo la coordinación de la maestra Mónica Rice, transformará los espacios con esculturas monumentales de calaveras y catrinas, flores de papel maché y los característicos arreglos de cempasúchil.
Estas piezas, instaladas en el lobby del Teatro Ángela Peralta, la Plazuela Machado y los interiores del recinto, rendirán tributo a las tradiciones mexicanas y al talento artístico de los estudiantes, llenando de color, textura y significado cada rincón del Centro Histórico.
El Recorrido en el CMA y el TAP invita al público a vivir una noche en la que la danza, la música, el teatro y las artes visuales se unen para honrar la memoria y celebrar la trascendencia de la vida.
Una propuesta que refleja la sensibilidad y el talento de las escuelas del Instituto de Cultura, que continúan haciendo de Mazatlán un faro de arte y espiritualidad en el Pacífico mexicano.










