– A través del programa “Cuidemos los Manglares”, a cargo de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento, realizan la limpieza
– A través del programa “Cuidemos los Manglares”, funcionarios municipales y escuelas de educación medio superior y superior se sumaron a las jornadas de limpieza de los esteros El Infiernillo y Urías, donde se recolectaron un total de 2 toneladas y media de basura.
Con guantes y bolsas, 133 servidores públicos y estudiantes de preparatoria y universidad recogieron de los márgenes de los cuerpos de agua vasos de plástico y unicel, envolturas y vidrio.
La Directora de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento, María Guadalupe Velarde Rodríguez, indicó que la encomienda de la Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, es realizar de manera constante actividades de saneamiento en los humedales y charlas de educación ambiental en las instituciones educativas, como parte del eje estratégico “Un Mazatlán Moderno y Sostenible”, que guía el plan de desarrollo.
“La intención es mover a Mazatlán una vez al mes, al menos, que nos apoyen, que se unan a las jornadas de limpieza, y obviamente también de integración. La intención es que los humedales estén limpios y que nosotros contribuyamos de esa manera, limpieza al menos de lo que es envolturas, plástico y unicel, y obviamente, está ahí un permiso en trámite con SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) para hacer limpiezas más profundas y más especializadas”, detalló.
Velarde Rodríguez puntualizó que los manglares son los “superhéroes” de los ecosistemas costeros y protectores contra el cambio climático, y en Mazatlán, son los pulmones que ayudan a respirar a la ciudad.
En las jornadas estuvieron presentes la Síndica Procuradora, Minerva Osuna Zavala; el Director de Desarrollo Urbano Sustentable, Julio César Osuna Sandoval; la Directora de Atención Ciudadana, Fabiola Osuna Patrón; alumnos del CBTIS 051, ITMAZ, CETMAR, Unidad de Posgrado de la UAS y la empresa El Macetero.