Realiza la UAS la fase estatal del Concurso de Spelling Bee, fortaleciendo las competencias del idioma inglés en las y los alumnos de bachillerato

0
3

Se llevó a cabo el Cuarto Concurso Regional de Spelling Bee en su etapa final, organizado por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) y la Academia Estatal de Inglés; evento que reunió en esta fase estatal a 12 de los mejores estudiantes de esta disciplina de las cuatro unidades regionales.

Damián Rendón Toledo, secretario Académico de la DGEP, dio por inaugurada esta justa académica; en su mensaje a los participantes, maestros, coordinadores y padres de familia presentes, expresó que este tipo de eventos da muestra al resto de los jóvenes de que ellos también pueden ser parte de estas jornadas, siempre y cuando se lo propongan en mente.

“Son ustedes el ejemplo que quisiéramos para el resto de los alumnos y cabe decir que cada concurso es ideal, porque al final somos personas diferentes y el mundo se compone de muchos saberes y artes, por lo que estamos interesados en que cualquiera de las expresiones volverla un concurso el fin que tengan un nivel avanzado de conocimiento en diferentes esferas”.

Por su parte, Evelyn Guerrero Amarillas, coordinadora estatal de la Academia de Inglés del bachillerato universitario, dijo que es un trabajo en conjunto con el doctor Ángel González Escalante; un concurso que busca que los estudiantes de nivel medio superior adquieran habilidades lingüísticas y vocabulario, fortaleciendo sus competencias en este idioma.

“Creemos que el inglés actualmente es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes y que estos lleven estas competencias lingüísticas a un mayor nivel, por lo que es gratificante que año con año se suman más alumnos interesados a este tipo de concursos”.

A los maestros, quienes son el vínculo directo para detectar a estos estudiantes, les agradeció este trabajo en el que los jóvenes se preparan para esta dinámica que consiste en más de 200 palabras en inglés con un grado de dificultad alto, donde tienen que deletrearlas, además de hacer uso de esas palabras en una oración del contexto real.

Pamela Herrera Ríos, subdirectora Administrativa de la Dirección General de Escuelas Preparatorias, señaló que para la dependencia universitaria son importantes este tipo de eventos, debido a que se está formando y capacitando a estudiantes con habilidades comunicativas y, el que trabajen en una segunda lengua a este nivel, los fortalece para la vida.

“El que estos jóvenes puedan participar en los ejes que nuestro Rector, doctor Jesús Madueña, correctamente propone, como el que tiene que ver con la internacionalización, es cumplir con la globalización de ellos mismos”, finalizó.