¿Qué va Pasar con Rocha?; Frenan “Ley Censura”; Sheinbaum Mató la Democracia

0
89

¿Qué va Pasar con Rocha?

Pocos entienden el por qué ahora el gobernador Rubén Rocha Moya la tomó contra el alcalde de Los Mochis, Gerardo Vargas Landeros, cuando, incluso el año pasado, hasta el propio mandatario local lo reconoció como el mejor presidente municipal de Sinaloa.

En ese Ayuntamiento hay avances en seguridad y desarrollo económico. El reporte del INEGI lo señala con el primer lugar del estado en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2024.

Sin embargo, el político, quien fuera un eficiente secretario general en el gobierno de Mario López Valdez, parece que ya estorba en el camino al senador de la República en el camino a la sucesión de la gubernatura en el año 2027 y ayer se dio entrada formal en el Congreso estatal a la solicitud de declaración de procedencia presentada por la Fiscalía General de Sinaloa en contra de Vargas Landeros.

En la “polla” para el desafuero también va el diputado local y ex secretario del Ayuntamiento de Ahome, Gerardo García Castro. De ambos personajes: Vargas Landeros y García Castro, ayer mismo se deslindó Rocha Moya al decir que ese es tema de la Fiscalía y de la Auditoría Superior del Estado.

Rocha Moya parece dormir tranquilo, luego de los cacareados éxitos turísticos en el Estado con el Carnaval Internacional de Mazatlán 2025 y ahora las Semanas Santa y de la Moto y, sobre todo, porque el fuerte rumor de su caída como gobernador, se disipan ante el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Qué va pasar con Rocha cuando deje el poder, pues no sólo deja un reguero de cadáveres de delincuentes y sinaloenses civiles afectados por la “guerra del narco”, sino también muertes políticas y físicas como es el caso del ex rector de la UAS y ex diputado federal, Héctor Melesio Cuén Ojeda y también de políticos defenestrados como Jesús Estrada Ferreiro, Luis Guillermo Benítez Torres y ahora Vargas Landeros?

 

Frenan Ley Censura

Ante un alud de críticas de todos los sectores y en redes sociales por la “Ley Censura” y por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el líder del Senado de la República, Adán Augusto López, líder del Senado, frenó las reformas a la Ley de Telecomunicaciones.

La mandataria mexicana afirmó ayer en su mañanera que si esta reforma provoca tantas deudas y rechazo, pues habría que retirar el artículo 9 que es donde se advierten las amenazas contra la libertad de expresión.

El senador por Tabasco dijo que personalmente retiró el dictamen aprobado en Comisiones el fin de semana del orden del día de la sesión de ayer. “No se va a discutir y mucho menos a votar el día de hoy (ayer)… así lo acordamos”.

En rueda de prensa de última hora, el senador López dijo se va a invitar a todos los actores y a las organizaciones que han mostrado algún interés en la ley para discusiones y análisis de fondo; desde luego que habrá participación de representantes del Ejecutivo federal. Vamos a revisar el contenido y vamos a escuchar”, subrayó.

 

Sheinbaum Mató la Democracia

Luego de que el ex presidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León, dijo el fin de semana pasado que en el gobierno de la presidente Sheinbaum finalmente se mató a la democracia en México, la Primera Mujer Presidenta del país arremetió duro y enérgica contra Zedillo, calificado en su momento como uno de los Presidentes más grises de México y acceder a la “Silla del Águila” luego del asesinato de Luis Donaldo Colosio.

El expresidente mexicano criticó el desequilibrio de poderes, la eliminación de órganos autónomos, como el INAI, la militarización de la seguridad y la actual reforma judicial.

Y Sheinbaum respondió: “Ahora resulta que Zedillo es un paladín de la democracia… es, por el contrario, el nuevo vocero de la reacción; los antiguos voceros de la oposición: Ricardo Anaya, Alito Moreno y Enrique Krauze, han perdido credibilidad en sus argumentos. Por ello, ahora buscan que Zedillo sea el actual defensor de la democracia”.

La Presidenta recordó actos autoritarios en el gobierno de Zedillo como el rescate a los banqueros en contra del pueblo con el Fobaproa y matanzas de campesinos como la de Acteal, donde fueron asesinados 45 civiles.

La Mandataria consideró como algo positivo la participación de voces opositoras en la discusión de temas políticos, ya que la libertad de expresión forma parte de un ejercicio democrático.