Propone Observatorio Ciudadano de Mazatlán reforma legislativa para abrir los cabildos de Sinaloa

0
11

-Quieren transparentar el trabajo de regidores.

Al considerar que los cabildos deben abrirse a la máxima rendición de cuentas, el Observatorio Ciudadano de Mazatlán A.C. (OCM), diseñó una iniciativa ciudadana que llevará al H. Congreso del Estado donde propone modificar la Ley de Gobierno Municipal para transparentar el trabajo de los cabildos de los 20 ayuntamientos de la entidad, el trabajo de regidoras y regidores; y atribuir facultades a la figura de la Sindicatura en Procuración para que la elección del titular del Órgano Interno de Control (OIC) de los gobiernos locales sea mediante convocatoria pública y no propuesta única.

Esta iniciativa fue presentada durante el programa “Tejiendo redes anticorrupción” organizado por el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco. Aquí lo puede consultar: https://www.youtube.com/@RedNalCPC2025

El director de OCM, Gustavo Rojo Navarro, expuso en la emisión, que la experiencia en Mazatlán nos motivó a trabajar en una iniciativa con incidencia estatal. Recordó que en junio de 2024 el Cabildo local aprobó modificaciones al Reglamento de Gobierno que, por normativa, obligaba permitir la participación ciudadana en sesiones de Cabildo y en las Comisiones integradas por los propios regidores en aras de rendir cuentas de su trabajo.

Sin embargo, en diciembre del mismo año, el nuevo Cabildo derogó esas reformas en sesión ordinaria y, con ello, eliminó las disposiciones de transparencia ya vigentes.  La derogación suprimió también que los regidores transmitieran en tiempo real las sesiones de sus comisiones, que hicieran públicas actas, minutas y la calendarización de las sesiones.

De ahí la importancia de que el trabajo del Cabildo sea abierto, sea público y que todos los ciudadanos nos enteremos realmente de cómo se toman las decisiones, porque al final del día, cuando se llega a las sesiones de Cabildo, siempre se omite la lectura de los dictámenes porque los que están presentes, quienes conforman el Cabildo, ya tienen esa información pero el ciudadano no se entera de qué se tratan esos dictámenes que ya se discutieron entre ellos nada más. Eso es lo que se quiere, que se abra toda esa información a la ciudadanía y no nada más en el Ayuntamiento de Mazatlán sino que lo estamos aperturando para que sea una modificación de ley para que aplique para los 20 municipios y esto, a su vez, permita que todos los cabildos sean transparentes y que todos los ciudadanos nos enteremos de cuál es el trabajo que están desempeñando en todo el Estado”.

Nueva propuesta

En ese contexto, el OCM decidió continuar con los esfuerzos de abrir los cabildos más allá de Mazatlán en transparencia y en participación ciudadana, eso motivó a trabajar en la iniciativa legislativa ahora con mayor alcance aplicable para los 20 ayuntamientos de Sinaloa, por ello, diseñamos la propuesta ciudadana similar a la que impulsamos en el puerto para que el Estado transite a la máxima rendición de cuentas de sus cabildos y obligue a la transparencia del trabajo de los ediles a través de la Ley de Gobierno Municipal.

Estamos convenidos que es posible esta reforma, que existen condiciones legales y de voluntad política para que avance en pleno.

Reformas que proponemos a la Ley de Gobierno Municipal

  • Artículo 17. No podrán postularse para los cargos de presidente municipal, sindicaturas de procuración y regidurías de los Ayuntamiento quienes tengan sentencia civil o penal por haber realizado, durante el ejercicio de un cargo público, cualquier acción u omisión que constituya una agresión dolosa a periodista o persona defensora de los Derechos Humanos por razón de su actividad.

  • Artículo 25. Para mayor transparencia, todas las sesiones de cabildo de los ayuntamientos serán transmitidas en vivo a través de los canales y redes sociales oficiales de su municipio donde quedarán grabadas para futuras consultas ciudadanas. Repositorio público.

  • Artículo 39 Bis. De las facultades de la Sinducatura en Procuración (ésta ya existe en Mazatlán). Que la esignación del titular del OIC sea mediante convocatoria pública, abierta, y no por decisión discresional; que se publiquen la listas de aspirantes y que sus comparencias sean transmitidas por redes sociales. Después de este proceso, el Cabildo votará por el pefil más idóneo.

  • Artículo 49 Bis. De la transparencia de los cabildos. Para atender los principios de transparencia, equidad, igualdad y máxima publicidad en el trabajo de regidores y regidoras -a través de cada una de las comisiones a las que son asignados- cada Comisión emitirá un calendario de reuniones con el día y hora en que se llevarán a cabo, también deberán publicarse en el sitio web del Municipio a más tardar en la tercera sesión ordinaria del año.

Las comisiones deberán publicar la orden del día de sesiones y si algún ciudadano o colectivo quiere participar en uno de los temas programados por ser de su legítimo interés podrá hacerlo a través de un proceso de registro que, de ser el caso, lo llevará a exponer la misma situación a una sesión de Cabildo ordinaria donde podrá ser escuchado por el cabildo completo. Esto una verdadera acción de cabildo abierto con participación ciudadana.

Esta iniciativa legislativa también incluye reformas a los artículos 51, 55, 58 y 61 que se refieren a especificaciones para seleccionar en los gobiernos locales al mejor perfil para los cargos de Secretaría del Ayuntamiento, Oficialía Mayor, Tesorería y titular del OIC, servidores públicos clave en las administraciones municipales que requieren un perfil de experiencia y conocimiento amplio del cargo.

Esta propuesta la ingresaremos en los próximos días al H. Congreso del Estado para comenzar las gestiones. Es importante destacar que vamos con el apoyo de la otras organizaciones de sociedad civil y ciudadanía participativa, estamos ya tejiendo redes de acompañamiento para lograr mayor capacidad de incidencia, pues se trata de un tema de interés común.

Desde nuestra perspectiva la presente propuesta es factible y perfectible; y estamos listos para impulsarla hasta que hacerla realidad, la historia nos ha demostrado que los cambios estructurales de mejores prácticas de Gobierno también son posibles desde sociedad civil usando las herramientas legislativas.

Estamos determinando también perfiles idóneos para los puestos de Tesorero, Oficial Mayor y Secretario del Ayuntamiento porque actualmente la ley no contempla perfiles específicos para quienes ocupan estos cargos que son pilares en la administración pública. También se está contemplando que el trabajo del Síndico Procurador sea más abierto, más específico, porque no se visibiliza el trabajo del Síndico Procurador. Yo creo que en conjunto son quienes llevan las riendas de la administración pública municipal”.