PRI, Renovarse o Morir; AMLO, Todo el Poder; El “Perderé”, Pierde Registro

0
43

PRI, Renovarse o Morir

De alguna manera lo dijo ayer lunes el líder del priismo mazatleco José Luis Arreola: el partido debe renovarse o morir y a finales de este mes habrán asambleas estatales del PRI en el norte, centro y sur del estado de Sinaloa y ver el rumbo que debe tomar el partido después de las derrotas de las elecciones del 2 de junio.

En la entrevista con nuestro reportero, Arreola adelantó que se verán modificaciones en los Estatutos, en los Principios Básicos y, tal vez, hasta el cambio de las siglas del partido. Precisó que estas asambleas obedecen a una convocatoria nacional para decidir el destino del priismo.

No descartó que se analice la posibilidad de cambio de dirigente en lo nacional, estatal o municipal, aunque él tiene su mandato hasta el año 2027.

Mientras, en conferencia de prensa Paola Gárate, lideresa estatal del tricolor, anunció también en Culiacán que se preparan para la XXIV Asamblea Nacional del PRI, a realizarse el próximo 7 de julio en la gran ciudad de México.

“A nivel estatal, se estarán realizando foros en las entidades federativas, sobre los temas que hoy son relevantes para el priismo, del 18 al 21 de junio, previo a la sesión plenaria”, explicó Gárate Valenzuela.

La dirigente estatal, informó que, por instrucciones de presidente nacional, Alejandro “Alito” Moreno, será un proceso de reflexión y debate que recorrerá todo el priismo nacional, tocando a todos los sectores y estructuras del partido.

Los cuatro temas de las mesas serán: declaración de principios, programa de acción, estatutos y código de ética partidaria. Darán inicio el martes 18 de junio en Choix; Ahome, participando El Fuerte y Juan José Ríos; miércoles 19 en Angostura, participan Salvador Alvarado y Mocorito; Guasave, agregándose Sinaloa municipio; 19 y 20 de junio en los demás municipios del centro y sur del estado.

El PRI prácticamente lo perdió todo en estas elecciones y se quedó con apenas un 10 por ciento de la votación, lo que no había sucedido jamás en su historia política. Por eso, al priismo nacional le urge renovarse o morir en las elecciones federales del 2027.

AMLO, Todo el Poder

Con una mayoría calificada en el Congreso de la Unión, luego de obtener la mayoría de los votos en la elección del pasado 2 de junio con Claudia Sheinbaum como virtual Presidenta de la República, el Primer Mandatario no tiene contrapesos que le impidan hacer las reformas que le vengan en gana e ir a una tiranía donde, aunque sea por un mes, tendrá todo el poder y la sumisión de los otros dos Poderes de la Unión: el Legislativo y el Judicial. Esa es, en síntesis, su Cuarta Transformación?… Acabar con la democracia.

Esa es la herencia a su sucesora?… Construir el modelo de un partido único con Morena; hegemónico, mayoritario como en los peores tiempos del priismo.
Las reformas del Presidente de la República; se las impone a Sheinbaum e, incluso, hará un recorrido del aplauso, de la vanagloria, por todo el país antes de retirarse como el “gran ganón” y no como el “gran transformador”, sino como el dueño de todo el poder, el Ejecutivo que finalmente doblegó a los otros Poderes de la Unión.

En un apretado resumen, el Presidente de la República quiere una reforma electoral para disminuir gastos de partidos políticos, gobiernos municipales; eliminar candidaturas plurinominales, reducción del Congreso de la Unión de 500 a 300 diputados y para el Senado pasar de 128 a 64; reforma a la administración pública y con ello seguir en la eliminación de órganos autónomos y simplificación como INAI, Cofece, Coneval, IFT, entre otros y, finalmente, la “joya de la corona”, una reforma al Poder Judicial y reducir de 11 ministros a nueve y que los jueces, ministros y magistrados sean electos por proceso democrático; en votaciones, como los demás cargos de elección popular en el país.
La analista política Guillermina Gómora Ordoñez lo explica muy bien en palabras de la senadora del PRI, Beatriz Paredes Rangel:

“Tenemos el derecho de decirles ¡cuidado! No confundan la voluntad mayoritaria de quienes han votado el 2 de junio. No se trata de votar por una regresión autoritaria, aunque tenga una vocación de justicia social; se trata de seguir avanzando en la democratización de un nuevo esquema de participación respetando el equilibrio en los poderes y respetando la diversidad de México. Respeten el sentido de la historia con la democratización de este país”.

 

El “Perderé”, Pierde Registro

El Partido de la Revolución Democrática (PRD), fundado por Cuauhtémoc Cárdenas en 1989, luego de los polémicos comicios de 1988, cuando precisamente Cárdenas pierde sus primeras elecciones presidenciales y que aglutinó en esa fecha a la izquierda de México, cavó su tumba política este 2 de junio pasado al no alcanzar el 3 por ciento en las votaciones nacionales que exige el INE a cualquier partido político.

Pese a todo, en sus escasos 35 años, hoy el PRD es histórico, pues sus primeros y principales líderes nacionales son personajes como el propio Cárdenas, el desaparecido Porfirio Muñoz Ledo y el actual Presidente de la República, después vendrían los llamados “Chuchos”, Jesús Ortega y Jesús Zambrano, a quienes ahora se les señala como los enterradores del llamado, en broma, “Perderé”, motejado así porque López Obrador no pudo llegar a la Presidencia de la República con este partido en 2006 y 2012.

En sus primeras palabras, Jesús Zambrano, quien fuera guerrillero en los años setentas, dijo que el PRD “está vivo” y rechaza que haya perdido su registro. Insiste en que los comicios del domingo 2 de junio fue una “elección de Estado” y que pedirán el recuento de los votos perredistas casilla por casilla de los 300 distritos electorales del país.