*No se han registrado defunciones en lo que va del año
*La mayor incidencia está en Culiacán sur, Escuinapa y Rosario
Aunque en lo que va del año los casos de dengue han sido menores en comparación con 2024, la Secretaría de Salud de Sinaloa advirtió que se espera un repunte importante en los próximos meses, derivado de los cambios de temperatura, la humedad y el almacenamiento inadecuado de líquidos que provocan la reproducción del mosquito transmisor.
Lo anterior lo informó el secretario de Salud del Estado, Cuitláhuac González Galindo, quien señaló que se han registrado 340 casos, de los cuales 25 han sido graves, sin embargo, hasta la fecha no se han tenido defunciones.
El funcionario destacó que la mayor incidencia de la enfermedad se concentra en la zona sur de Culiacán, Escuinapa, Rosario y algunas áreas de Ahome, por lo que se mantienen activas las brigadas de fumigación y las acciones de control de vectores en las calles.
“Hasta ahorita hemos estado muy intensivos con la atención en hospitales de esos 340 casos, hemos tenido 25 casos que son graves y que afortunadamente se han podido contener, entonces sabemos que va a haber un incremento”
Además, señaló que se está realizando una inversión para renovar la infraestructura destinada al combate del dengue, con la compra de unidades fumigadoras y camionetas para el traslado de personal, lo que permitirá reforzar las campañas de prevención y control.