Presentan el libro: Autismo, de la bruma a la esperanza en la Galería Ángela Peralta

0
7

La Galería Ángela Peralta fue sede este viernes 23 de mayo de la presentación del libro Autismo. De la bruma a la esperanza. Diagnóstico y avances de su atención en Sinaloa, una obra coordinada por el Dr. Arturo Santamaría Gómez que aborda de manera profunda y accesible el Trastorno del Espectro Autista (TEA), con enfoque en su diagnóstico y atención en el contexto sinaloense.

El evento reunió a especialistas, familias y público interesado en temas de inclusión y neurodiversidad.

La presentación fue encabezada por el Dr. Arturo Santamaría Gómez, coordinador del libro, y contó con los valiosos comentarios de la Dra. Estela María Robledo Conde, directora del Centro de Autismo Sinaloa, y la Mtra. María Gutiérrez Pérez, directora del CRIT Sinaloa. El acto fue conducido por el Mtro. Enrique Vega Ayala, cronista oficial de Mazatlán.

Una mirada clínica y humana

El autismo, clínicamente conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA), es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y la conducta. Sus manifestaciones son diversas y se clasifican en grados, siendo el Grado 1 el de menor severidad. Este nivel, mencionó el Dr. Santamaría, es el más frecuente en Sinaloa, lo que demanda una atención temprana, integral y sostenida.

Durante la presentación se enfatizó la urgencia de estudiar el autismo desde una perspectiva científica, pero también empática, para derribar estigmas, generar políticas públicas efectivas y fortalecer la red de apoyo familiar y educativa.

El libro, en ese sentido, se convierte en una herramienta esencial para profesionales, docentes y familias.

Investigación con voz propia

El Dr. Arturo Santamaría subrayó que esta obra no solo recopila avances clínicos y diagnósticos, sino que integra experiencias reales de familias que conviven con el autismo, humanizando el conocimiento técnico. También reconoció la labor de las escuelas públicas por su esfuerzo en integrar a niños y jóvenes con esta condición, lo cual permite una evolución positiva tanto individual como social.

La importancia del texto también radica en que ofrece información certera a los centros de atención, permitiéndoles ajustar sus metodologías a las realidades de Sinaloa. Asimismo, agradeció el apoyo del gobierno estatal y destacó que la publicación representa un logro colectivo donde las vivencias familiares aportaron una riqueza insustituible.

Un libro para la inclusión

La contraportada del libro destaca que Autismo. De la bruma a la esperanza, nace con el firme propósito de despejar la neblina que aún empaña el conocimiento sobre el TEA.

A lo largo de sus tres capítulos y una conclusión, ofrece herramientas prácticas, testimonios emotivos y reflexiones que priorizan la inclusión desde el amor, la empatía y el humanismo.

Esta publicación busca impulsar el autoconocimiento, la regulación conductual positiva y el desarrollo personal de quienes viven con autismo. Además, apela a una transformación social en la que todos, como parte de la comunidad sinaloense, contribuyamos a un estado más justo e inclusivo.

Autismo. De la bruma a la esperanza no solo informa, sino que inspira a seguir construyendo una sociedad que abrace la diversidad como una riqueza, no como una diferencia que excluye.

El evento concluyó con una cálida ovación del público asistente, que reconoció la sensibilidad y profundidad del proyecto editorial, así como el compromiso de sus autores y promotores con una causa que merece visibilidad y acción.