Postura de CANACINTRA sobre la Reducción de la Jornada Laboral

0
6

-La reducción de la jornada laboral debe ser una meta nacional

-Ante el anuncio del Secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Mtro. Marath Bolaños, sobre la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), manifiesta el legítimo interés de mejorar las condiciones de vida de las y los trabajadores mexicanos, con el fin de dignificar el trabajo, favorecer el equilibrio entre la vida laboral y personal, e impulsar una agenda moderna de derechos laborales. No obstante, expresamos nuestras preocupaciones respecto al impacto que una reforma de esta magnitud podría generar si no se instrumenta con visión estratégica, enfoque gradual y sensibilidad hacia la realidad de las empresas, en especial de las micro, pequeñas y medianas (MIPYMES), que constituyen más del 90% del tejido empresarial del país.

CANACINTRA ha participado activamente en diversos foros expresando las preocupaciones principales que conlleva la estructura económica de México, que es profundamente diversa. Sectores como la manufactura, la agroindustria, el comercio, el turismo, los servicios médicos y de seguridad pública presentan dinámicas operativas que no permiten una aplicación uniforme de la reducción de jornada sin comprometer su viabilidad operativa, continuidad o calidad del servicio.

Se ha advertido sobre el riesgo de subsistencia de las pequeñas y medianas empresas que operan con márgenes muy reducidos y carecen de la capacidad financiera para contratar más personal o reorganizar turnos sin apoyo externo. Una reforma sin incentivos, ni transiciones adecuadas podría derivar en reducción de operaciones, pérdida de empleos y crecimiento de la informalidad.

Además de los riesgos jurídicos y de implementación que esto significa al modificar un elemento estructural del contrato de trabajo como la jornada laboral que exige una regulación precisa y un acompañamiento jurídico claro.

 Con ánimo constructivo, hemos propuesto una ruta que permita avanzar hacia una jornada laboral más razonable y humana, sin comprometer la competitividad ni la estabilidad del empleo. Como bien lo mencionó el secretario, es a través de una transición gradual, pero siempre acompañada por el Estado, iniciando con sectores de mayor formalidad y productividad.

Así también, es imperativo que existan incentivos reales y accesibles para las MIPYMES, como lo son la reducción de cuotas patronales del IMSS e INFONAVIT para empresas que adopten la nueva jornada; y acceso preferente a programas de capacitación, automatización y digitalización de procesos productivos.

Desde CANACINTRA impulsamos un marco que promueva  las relaciones laborales dignas armonizadas con el crecimiento económico.