¿Poder Judicial al Fracaso?; ¡Habemus Papam!; Infraestructura Carretera

0
9

¿Poder Judicial al Fracaso?

Aunque vote un 20 por ciento del padrón electoral, que son alrededor de 98 millones de personas en todo el país, lo que significarían alrededor de 19 millones de personas que depositaron sus boletas en las casillas, el triunfo de los ganadores es válido y legítimo, aunque para otros sea un fracaso ante el escaso interés por seleccionar a los juzgadores e impartidores de justicia en todo el territorio mexicano.

Hay voces que apuestan que no irán a las urnas ni el 20 por ciento de los electores en el padrón.

Pese a la controversia, la elección de jueces por voto popular, es un paso crucial para fortalecer la democracia en nuestro país, asegurando que los jueces sean responsables ante el pueblo y no sólo ante el Ejecutivo o el Senado. Con un nuevo Poder Judicial se busca democratizar este órgano, como uno de los tres pilares de la Nación; garantizar una justicia más independiente y cercana a la gente.

Así, Manuel Hiram Rivera Navarro, actual juez de distrito con trayectoria en el ámbito judicial, anunció su participación como candidato para convertirse en juez mixto por el Distrito 12. La elección, programada para el 1 de junio, será para un periodo de ocho años, sin posibilidad de revocación de mandato, según informó el propio aspirante.

Durante una conferencia de prensa, Rivera Navarro subrayó que esta elección forma parte de una reforma estructural al poder judicial, cuyo objetivo principal es su reconfiguración.

Mónica Güicho González, abogada de profesión, con posgrado y estudios en la Universidad de Salamanca, España, cree en la modernización del Poder Judicial para acercar la justicia a la gente y quitar corrupción y privilegios de personajes sin escrúpulos. Pide que voten por ella el primero de junio y llegar a ministra de la Primera Corte de Justicia de la Nación. En la boleta pongan el 15 en el casillero donde dice ministras, agrega.

La egresada de la Escuela Libre de Derecho afirmar tener experiencia, pues ha estado desde hace años como magistrada en la impartición de justicia y legalidad a través las Juntas de Conciliación y Arbitraje.

Mientras, con 34 años de experiencia en el Poder Judicial de la Federación, el candidato a magistrado en materia administrativa, Juan Manuel Ladrón de Guevara de la Tejera busca impartir justicia con realidad social, lenguaje sencillo, así como también agilizar los procedimientos para resolver los conflictos de la ciudadanía.

“Los procedimientos son muy cansados, muy largos y con una sentencia que muchas veces las personas no las entiende porque hay un lenguaje complicado, entonces siempre usando la razón, la fundamentación y una motivación más ligera, que sea entendible a la realidad social que estamos viviendo”, aseguró.

A Juan Manuel le corresponde el distrito 02, por lo que compartió que es la primera persona en recorrer su distrito físicamente, el cual abarca el centro y sur del estado, es decir, Culiacán, Cosalá, San Ignacio, El Dorado, Mazatlán, Concordia y Escuinapa.

 

¡Habemus Papam!

Esta mañana, a México entero llegó la noticia de que en el Vaticano, de la apilla Sixtina, salió finalmente el humo blanco para decirle al mundo que había un jnuevo Papa, este el 267 pontífice de la Iglesia Católica en la figura del estadounidense Robert Prevost, ahora Papa “León XIV”.

El nuevo pastor mundial de la Iglesia Católica nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 es el primer pontífice de Estados Unidos y sus primeras palabras al salir en el balcón de la plaza San Pedro fueron: «La paz esté con todos vosotros».

Luego, dijo que «la humanidad necesita a Cristo como puente para ser alcanzada por Dios y su amor. Ayúdennos y ayúdense a construir puentes; podemos caminar todos juntos hacia esa patria que Dios nos ha preparado», subrayó desde histórica Basílica en Roma, Italia.

Al recién elegido papa León XIV, de 69 años, se le considera un moderado y fue cercano al Papa Francisco. Su reputación de moderado y de constructor de puentes será además crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

 

Infraestructura Carretera

Luego de señalar que no habrá una ley dictatorial con la iniciativa de reforma a las telecomunicaciones o que su gobierno tenga interés de “nacionalizar” TV Azteca, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que ya iniciaron las obras del Programa de Infraestructura Carretera que en 2025 tendrá una inversión de 56 mil 549 millones de pesos y generará 162 mil empleos directos e indirectos. En todo el sexenio, será una inversión de 369 mil 824 millones de pesos.

La Mandataria destacó que en comparación con pasadas administraciones, la Cuarta Transformación de la vida pública apuesta por la construcción de carreteras con recursos públicos.