-Con la visión del arte como vínculo de paz, Oscar García Osuna dio la declaratoria inaugural del encuentro que reunirá a más de 500 artistas en el puerto
Mazatlán, Sinaloa, 04 de noviembre de 2025.-
El Teatro Ángela Peralta, la joya cultural de Mazatlán, fue escenario de la inauguración del Segundo Festival de Metales del Pacífico 2025, un evento que del 4 al 15 de noviembre proyectará a la ciudad como capital latinoamericana de la música de metales y lo consolida como un destino cultural donde convergen educación, el arte y el turismo.
Al dar la bienvenida el conductor del evento, Julián Dozal destacó que este encuentro internacional reúne a intérpretes de trompeta, trombón y tuba de distintos países junto a jóvenes talentos mexicanos, en un espacio donde “la excelencia artística, la educación y la pasión musical se funden bajo el cielo de Mazatlán”.
En representación de la Presidenta Municipal de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, el Director General del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte (CULTURA), Oscar García Osuna, declaró formalmente inaugurado el Festival de Metales y destacó la visión de la administración municipal que encabeza la Alcaldesa.
“Hay un gran compromiso por transformar el poder sanador del arte en un vínculo de paz, en un vínculo de transición”, afirmó.
Destacó que el Festival de Metales del Pacífico es “una manifestación del arte que nos conecta con las emociones más profundas y que, a través del metal, transmite fuerza, constancia y esperanza”.
Al declarar formalmente inaugurado el evento, el Director General de CULTURA enfatizó la importancia de este festival como refugio de bienestar y un semillero para el talento local, que es «más del que yo esperaba».

El poder sanador de la música de Metales
En su intervención, el titular de CULTURA compartió una perspectiva neurocientífica sobre la música de metales, al destacar su capacidad para activar el cerebro: “El poder del metal es el que transmite las emociones más duras, más profundas… En estudios neurocientíficos, con enfermos terminales y con enfermos que están en coma, se han usado música de metal para generar que el neurotransmisor y el cerebro reaccione.”
El Festival de Metales del Pacífico también rinde homenaje a la identidad local al integrar la tuba, instrumento fundamental de la tambora, que nos identifica a todos, destacó.
García Osuna hizo un llamado a la comunidad a convertirse en promotores de esta fiesta: Promovamos este festival, porque necesitamos tocar almas a través de la música, convocó.

Un Festival de alcance mundial
El evento de 2025 proyecta un alcance sin precedentes:
– Más de 35 actividades que se extenderán por el Teatro Ángela Peralta, Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción, el Gran Acuario Mazatlán, Museo Casa del Marino, Museo de Arte, Teatro El Cid, Plazuela Machado
— Más de 500 participantes provenientes de diferentes países.
—Un impacto que se espera rebase el millón de seguidores en todo el continente.
-En la constelación de talento internacional destacan Javier Rossetto y Dariusz Mikulski, Sergio Carolino, el James Morrison Quartet, Jalisco Brass, Matilda Lloyd y Argentina Durán.

Una fiesta con sello sinaloense
Previo a la declaratoria inaugural, el evento contó con la participación de:
Sebastián Cedillo Fernández, Director Artístico del Festival de Metales del Pacífico quien compartió palabras de bienvenida y Sergio Lizárraga, director de Lizos Music, quien subió al escenario como orgullo sinaloense y embajador del sonido que ha dado identidad a Sinaloa.

Un sueño hecho realidad
El director artístico del Festival de Metales del Pacífico, Sebastián Cedillo Fernández, expresó que la apertura de esta segunda edición representa “un sueño hecho realidad” para quienes creen en el poder de la música como herramienta de crecimiento y conexión.
Agradeció especialmente a los estudiantes y artistas participantes, y destacó que “este encuentro es una fiesta y un espacio de aprendizaje para todos”, y agradeció al Gobierno del Estado de Sinaloa y de la Secretaría de Turismo, del Gran Acuario Mazatlán, del Instituto de Cultura de Mazatlán y de todos los patrocinadores porque gracias a su apoyo, “muchos de los artistas que hoy están aquí, pisan México por primera vez, y es un orgullo recibirlos en Mazatlán”.

Mazatlán es el mejor lugar del mundo
Sergio Lizárraga, director de Lizo Music, compartió un emotivo mensaje de gratitud:
“Gracias por hacerme parte de este proyecto que no solo engrandece la cultura, sino que trae a los mejores músicos del mundo a un lugar que, para mí, es el mejor del mundo: Mazatlán”, expresó.
Lizárraga reconoció el esfuerzo de quienes hicieron posible esta segunda edición en tiempos desafiantes y destacó que este tipo de festivales reflejan la identidad y el talento de una sociedad que ama la música y la cultura:
“Mazatlán quiere conocerse y darse a conocer al mundo, y qué mejor manera que con un festival de esta índole que solo trae cosas buenas”, concluyó.

La cultura, motor del turismo y del alma mazatleca
Michelle Aguilar, en representación de la SECTUR Sinaloa, destacó que el festival refleja “el alma alegre, creativa y llena de pasión de Mazatlán”.
Enfatizó que “eventos como este, fortalecen el turismo cultural, atraen visitantes y muestran que Mazatlán es mucho más que sol y playa: es un destino donde el arte, la música y la hospitalidad se encuentran”.
El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán invita a la ciudadanía a vivir el Festival de Metales del Pacífico de manera responsable, disfrutando de las numerosas participaciones gratuitas.
El presidium estuvo integrado por el Lic. Oscar García Osuna, director general del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán; Sergio Lizárraga, director de Lizos Music; Sebastián Cedillo Fernández, director artístico del Festival de Metales del Pacífico; Frida Fernández, directora de NOC Orquesta; y Michelle Aguilar, subsecretaria de Promoción y Operación Turística del Estado de Sinaloa, en representación de Mireya Sosa Osuna.











