La asociación civil Observatorio Ciudadano presentó denuncia formal por “falta administrativa grave” en la Auditoría Superior del Estado (ASE), la adquisición irregular por 19.6 millones de pesos de parte del Comité de Adquisiciones del gobierno de Mazatlán, informó en conferencia de prensa el director general de OC, Gustavo Rojo Navarro.
La denuncia es contra quien resulte responsable y, de prosperar, la ASE podría presentar, a su vez, denuncia penal en la Fiscalía Especializada del Estado.
De otra parte, en la rueda de prensa Rojo Navarro señaló que en 150 días de esta administración ha habido mucha opacidad y señaló que de 182 contratos en obras, servicios y arrendamientos, 98 de ellos están en la plataforma pública, 19 están completos y 84 fueron omitidos, no aparecen en el portal de Transparencia Pública, lo que significa que un 40 por ciento de los contratos no están disponibles.
Indicó que sobre esto también habrá denuncias, incluso ante organismos de Derechos Humanos y en instancias de Derechos y Protección a Periodistas. Aclaró que esos 150 días comprenden de noviembre a marzo de este año.
Rojo Navarro informó también que de un monto de 52 millones de pesos un 78% (48 millones) fue por adquisición directa y el 22% restante (poco más de 11.8 millones) por licitación pública.
En las consideraciones, el director general de OC dijo que hay una “mala práctica” de gobierno que obstaculiza a la sociedad civil de la vigilancia y participación en la exigencia de transparencia.
Reiteró que la baja o nula apertura del gobierno municipal favorece condiciones para la opacidad y debilita la participación social; hay información pública sesgada y débil fiscalización interna.
En el caso de la denuncia ante la ASE, el integrante de la sociedad dijo que en los 19.6 millones de pesos en medicamentos hubo contratación indebida; es una “falta administrativa grave, un mal procedimiento”, al subrayar que todos los integrantes del Comité de Adquisiciones tienen una responsabilidad, sobre todo el que fuera titular del órgano Interno de Control, Rafael Padilla, quien emitió un dictamen para esas compras.