Nuevas reformas legislativas amenazan a la libertad de expresión en México, advierte Alejandro Rojas

0
7

Culiacán, Sinaloa, a 14 de julio de 2025.- Las recientes reformas al marco legal son una amenaza a la libertad de expresión en México, advirtió el abogado Alejandro Rojas Pruneda, quien impartió un taller de protección jurídica a periodistas y activistas en esta ciudad, invitado por Iniciativa Sinaloa en el marco de su 15 aniversario.

Este encuentro formativo tuvo lugar el pasado jueves en el Museo de Arte de Sinaloa, con el objetivo de brindar herramientas teóricas y prácticas a personas periodistas y defensoras de derechos humanos para disminuir los riesgos de acoso judicial, criminalización, entre otros de tipo legal.

Para ello, se contó con el respaldo de la Embajada de Noruega en México como parte de su compromiso para apoyar esfuerzos locales para la defensa de la libertad de expresión y los derechos fundamentales.

En este contexto, el experto calificó como riesgosos algunos artículos del decreto que expide la Ley de la Guardia Nacional y que reforma, adiciona o deroga disposiciones de otros ordenamientos jurídicos relacionados con el Ejército y las Fuerzas Armadas.

Muy preocupante consideró, por ejemplo, lo que establece el artículo 280 del Código de Justicia Militar, el cual ha sido aprobado y se encuentra pendiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF):

Quien injurie, difame o calumnie a la Fuerza Armada Permanente o a las instituciones que de ésta dependan, armas, cuerpos, guardias o tropa formada, será sancionado con un año de prisión.

“Es una muestra de los artículos en diversas disposiciones que son bastante ambiguos, al decir de manera muy general ´quien injurie´ en este caso a cualquier integrante de las fuerzas armadas, además estableciendo pena de cárcel, es muy grave”, explicó Rojas Pruneda.

La Ley de la Guardia Nacional, aprobada el 24 de junio de este año por la Cámara de Diputados y seis días después por el Senado de la República, indica además que la GN dependerá en adelante de la Secretaría de la Defensa Nacional, por lo que se trató de una reforma polémica y señalada por supuestamente buscar militarizar el país.