El productor mexicano está en desventaja ante los productores de Estados Unidos y Canadá por los subsidios que reciben de sus gobiernos y con los mismos niveles de producción que en Sinaloa y México; las ganancias son menores aquí; nosotros queremos una regulación de precios y de costos de producción; presupuestos para incentivar la producción, dijo el dirigente estatal de la CNC, Miguel López Miranda.
Nosotros no estamos peleados con los programas sociales, al contrario, los aplaudimos, pero deben ser complementados con capacidad productiva de los sectores. Mientras, el gobierno de la República no asuma la producción de alimentos como una estrategia de seguridad nacional, vamos a seguir los productores primarios de Sinaloa: ganaderos, pecuarios, agricultores, armadores ribereños, entre otros, en un “estado de indefensión”.
El cenecista dijo que se requieren más recursos, más presupuesto, apoyados por el Congreso de la Unión para producir en mejores condiciones los alimentos que llegan a los hogares de los mexicanos.
En entrevista y luego de una conferencia con los líderes estatales del PRI sinaloense, López Miranda se quejó también de tasas de interés muy elevadas en México, mientras en otros países son de un digito 3 o 4 por ciento, en Sinaloa son hasta arriba de un 20 por ciento; eso nos pone en total desventaja, aseguró.
El dirigente del sector campesino tricolor dijo que el gobierno federal debe apoyar para modernizar la producción de alimentos en los principales estados productores, como Sonora, Chihuahua, Michoacán, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco y por supuesto Sinaloa.
Enfrentar también, con el apoyo del gobierno federal y estatal, las situaciones de emergencia como la sequía y lograr un manejo más eficiente y distribución del agua.