Mazatlán será sede de la XVII Conferencia Internacional sobre Estructura, Funciones y Aplicaciones de Lactoferrina

0
1

* Se realizará del 9 al 13 de noviembre y contará con la participación de más de 200 asistentes de 26 países

Con la participación de más de 200 asistentes de 26 países, del 9 al 13 de noviembre se realizará en Mazatlán la XVII Conferencia Internacional sobre Estructura, Funciones y Aplicaciones de Lactoferrina.

En las instalaciones de Sectur Sinaloa se llevó a cabo una rueda de prensa para dar a conocer los pormenores de este evento científico, donde Alfonso Reséndiz Memije, director de Industria de Reuniones, en representación de la secretaria de Turismo estatal, Mireya Sosa Osuna, señaló que este tipo de congresos son muy importantes por la proyección que se le da al estado y al puerto.

“Presentamos esta conferencia internacional, a través de nuestra secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna, tenemos la encomienda para apoyar este tipo de eventos que son muy importantes para la entidad y el puerto, vienen muchos convencionistas que pueden regresar con sus familias en el futuro, por eso para nosotros la derrama económica que va a representar es muy importante, para todo el sector, tanto el restaurantero como el hotelero, con la visita de las personas que participarán”, afirmó.

La doctora Nidia Maribel León Sicairos, presidenta del Comité Científico Internacional y profesora investigadora, aseguró por su parte que este congreso internacional se celebra cada dos años y que esta edición es la número 17, la cual contará como sede el hotel El Cid.
“Se trata de una reunión para detallar los avances más significativos en la lactoferrina, una proteína del sistema inmune innato que está presente en el calostro de especies de mamíferos y que tiene funciones muy promisorias y benéficas para la salud humana y animal”, detalló.

Es un evento al que asistirán científicos, estudiantes, investigadores y empresarios de países como Francia, Japón, Australia y Estados Unidos, a quienes se les mostrarán los avances más recientes en este campo de investigación científica.

“La lactoferrina es una proteína que engloba muchas cosas y estudiamos desde cómo y en qué funciona y cómo se aplica; ya se está usando en formulas infantiles, en otros productos para la salud, en Asia y Europa ya se aplica desde hace mucho tiempo, por lo que se trata de reunir a los expertos en el campo de la investigación de este tema, en done la UAS y Sinaloa estarán presentes, así como otras instituciones a nivel nacional e internacional”, detalló.

Manuel Iván Tostado Ramírez, vicerrector de la Unidad Regional Sur de la Universidad Autónoma de Sinaloa, destacó que este congreso no solo será un encuentro excepcional para compartir información y conocimientos sobre la lactoferrina, sino también una plataforma para la comunicación y la colaboración global.

“Es de resaltar la importancia que va a dejar este evento académico dentro de las actividades de nuestra institución, donde la academia y la investigación van a converger a través de expertos de diversos países, que aparte de ser un evento exclusivo en un área de especialidad de la medicina, va dar la oportunidad de participar a alumnos de las diferentes facultades de Medicina de la UAS, futuros médicos e investigadores”, apuntó.

A la rueda de prensa también asistió Jorge Adalberto Velázquez Román, director administrativo de la Facultad de Medicina de la UAS, quien enfatizó que la lactoferrina tiene funciones contra virus, hongos parásitos en animales y seres humanos, por lo que involucra a las áreas química, biomedicina y veterinaria.