Mazatlán en Todo lo Alto
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, presentó los resultados alcanzados en el segundo Tianguis Turístico más exitoso en 50 años, que fue acreedor a un récord Guinness en el que se lograron 71 mil 882 citas de negocios, de las cuales 50% concluyeron en ventas.
Celebró la presencia de mil 773 compradores, 69% provenientes de Estados Unidos y Canadá, fortaleciendo las relaciones turísticas y comerciales entre los 3 países, incluyendo a México. Asistieron 8 mil 781 personas; hubo representantes de 46 países.
La secretaria estatal de Turismo, Mireya Sosa Osuna, subrayó que Sinaloa, en particular Mazatlán, lograron una mayor conectividad aérea.
Mientras José “Pepe” Gámez, gerente Comercial y de Marketing de Pueblo Bonito-Emerald Bay, destacó que Mazatlán, por sus grandes atractivos turísticos y naturales, brilló en todo lo alto de este foro internacional celebrado en Playas de Rosarito, Baja California.
Dice que por los resultados de Carnaval y de las Semanas Santa y de la Moto, Mazatlán tiene una muy buena recuperación y miles de turistas regresaron con bien a sus lugares de origen. Hoy, el puerto está entre los primeros cinco destinos turísticos del país y con reconocimiento internacional y se vio en el Tianguis Turístico 2025 en Playas Rosarito, donde brilló y estuvo muy solicitado; estamos en lo alto, subrayó “Pepe” Gámez.
Reconoce que todavía hay incertidumbre en el estado, pero hay más movimiento a favor del destino y “estamos entre los cinco lugares favoritos de México”.
Vargas Landeros, su Caída
Mientras el Congreso del Estado desafuera al ahora ex alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, el edil en caída libre no acusa directamente al Poder Ejecutivo, representado por el gobernador Rubén Rocha Moya, sino al Poder Legislativo, los diputados, a quienes “les incomoda que el gobierno municipal de Los Mochis tenga resultados exitosos ante la ciudadanía y se rija por los principios de la Cuarta Transformación”.
El ex priista utiliza algunos símbolos de la 4T en un video que circula en redes sociales. Da un mensaje al lado de una bandera nacional y un cuadro atrás en la toma de protesta de Claudia Sheinbaum de Presidenta de México; usa las palabras de “Cuarta Transformación” varias veces.
Señala que “este proceso no tiene que ver con la legalidad; tiene que ver con el medo, miedo a un liderazgo que ha crecido desde abajo con la fuerza del pueblo, con resultados reales. Miedo a lo que representamos: un gobierno cercano, honesto, transparente y que sí da la cara”.
Con la muerte física en julio pasado del ex rector de la UAS y su asesinato siendo diputado federal, Héctor Melesio Cuén Ojeda; y la muerte política de los ex alcaldes Jesús Estrada Ferreiro, Luis Guillermo Benítez Torres y ahora Vargas Landeros, el senador Enrique Inzunza, ex secretario general de Gobierno, tiene el camino despejado para ser el “candidato natural” a suceder a Rocha Moya en el 2027. Al tiempo.
Violencia No Resuelta: Harfuch
El secretario federal de Seguridad Pública, Omar García Harfuch señaló ante senadores de la República que el gobierno federal ha dado resultados gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, pero el “problema de violencia no está solucionado en el país; vamos en el camino correcto”.
Este es un resumen de la reunión con legisladores:
Informó sobre más de 18 mil detenciones logradas en los últimos meses.
Reportó la destrucción de más de 800 laboratorios clandestinos, señalando que estas acciones afectan directamente las finanzas del crimen organizado al desmantelar su infraestructura operativa y financiera.
Destacó una reducción importante en los homicidios dolosos durante el primer trimestre del año. Precisó que es el primer trimestre más bajo en homicidios desde 2018. Aunque reconoció que el problema no está resuelto, indicó que hay indicadores positivos y resultados medibles que demuestran que están en el camino correcto.
Afirmó que en esta administración se reconoce la existencia de laboratorios de fentanilo y se están desmantelando, a diferencia del pasado, cuando se negaba su presencia.
Comentó el tema de las personas desaparecidas y apuntó que muchas fiscalías inician las investigaciones después de 72 horas, lo que las complica. Se comprometió a investigar los llamados “campos de exterminio” a nivel nacional y estatal, y a revisar todos los casos existentes.