Se acabó la corrupción en Tribunal de Barandilla; hay justicia más humanista y cercana a la gente, dijo Jesús Osuna Lamarque, coordinador de Jueces en el Juzgado Cívico de Mazatlán, quien de otra parte informó que el gobierno de Estrella Palacios es ejemplo en Sinaloa y a nivel nacional por aplicar un “modelo de justicia cívica itinerante” para la zona rural.
En la entrevista dijo que los detenidos y traídos a Barandilla son por faltas menores, nada graves al Bando de Policía y Buen Gobierno; en ocasiones se da la multa para reparar la falta o, en muchos casos, se aplica el criterio de los jueces cuando los infractores no cuentan con recursos, se amonestan y quedan en libertad de manera inmediata. Es de reconocer que en ocasiones el arresto es por 36 horas como medida ejemplar ante una falta administrativa.
Osuna Lamarque, quien fuera regidor en el pasado gobierno y ex dirigente del STASAM, reiteró que hay un nuevo modelo de “justicia cívica” y de cero corrupción y para ello las instalaciones cuentan con un sistema de videovigilancia en todas las áreas del Juzgado Cívico, incluidas las celdas de reclusión.
Informó que toda persona que es detenida por una falta administrativa tiene el derecho a un abogado y hacer una llamada a sus familiares o a quien desee. “Todo esto nos ha permitido bajar las quejas de presunto mal trato o actos de corrupción en el Juzgado Cívico”, puntualizó.
De otra parte, Osuna Lamarque habló de que Mazatlán es ejemplo en Sinaloa y a nivel nacional de la aplicación de un “modelo de justicia itinerante y se trata de que en las áreas alejadas o sindicaturas el personal del Juzgado Cívico se traslada a las oficinas de la Sindicatura y se ofrecen las audiencias para solucionar los problemas de los que se quejan las personas; ya fuimos al Recodo, a Villa Unión y estamos por ir al Quelite. Acudimos a la zona rural para facilitar a las personas el acceso a la justicia cívica”, reiteró el coordinador de jueces del Ayuntamiento de Mazatlán.
Afirmó que este modelo de justicia inició en Mazatlán y no lo aplican en ninguno de los otros 19 municipios. Dijo que a nivel nacional, sólo se lleva a cabo en un Ayuntamiento de Puebla; “por eso digo que somos ejemplos a nivel Sinaloa y nacional”, puntualizó el funcionario.
Osuna Lamarque dijo que hay muchas maneras en que se puede aplicar la justicia cívica itinerante en las sindicaturas de Mazatlán.
Finalmente informó que en el Juzgado Cívico de Mazatlán se instalará un área de objetos perdidos o extraviados, sean desde llaves de viviendas, placas de automóviles u otras cosas.