En un esfuerzo por fortalecer la investigación y la docencia, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Coatzacoalcos, formalizaron un importante acuerdo de colaboración interinstitucional
La alianza une al Cuerpo Académico «Informática Educativa Aplicada en los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje» (UAS-CA-343) y al Cuerpo Académico «Tecnologías Emergentes en la Educación y Sociedad» (ITESCO-CA-01). Este convenio establece las bases para una colaboración interdisciplinaria enfocada en el desarrollo de tecnologías emergentes que respondan a necesidades del sector educativo, social y empresarial. Y en dicho contexto, la Dra. Mónica del Carmen Olivarría González, líder académica por parte de la UAS, puntualizó la trascendencia de estos vínculos para la investigación Académica.
“Obviamente el trabajar con universidades externas pues amplía el trabajo que podemos hacer colaborativo en el sentido de puse artículos, por ejemplo, científicos que podemos realizar; recientemente aplicamos para la convocatoria de SNII, entonces varios de los de los miembros de los integrantes del cuerpo académico pertenecemos ya a al SNII. Entonces esto nos va ayudar para pues contribuir y poder subir a un siguiente nivel, por ejemplo”, señaló la investigadora.
Mientras que la Dra. Patricia Guadalupe Gamboa Rodríguez por el ITESCO, destacaron que el acuerdo fomentará la investigación conjunta.
“Nosotros una de las grandes ventajas que vamos a tener en este cuerpo académico y en la colaboración de ambos, es precisamente las diferentes áreas de expertise que tenemos para el desarrollo, no nada más de proyectos, sino también de artículos que van a beneficiar a muchos docentes para tener esos indicadores, tanto del Sistema Nacional de investigadores como de diferentes estímulos y programas, y poder tener acceso a algunas becas que beneficien a nuestros estudiantes”, remarcó.
La sinergia entre ambas instituciones es clave: la UAS aportará su experticia en el diseño e implementación de informática educativa, mientras que el ITESCO contribuirá con metodologías para evaluar el impacto social y formativo de dichas tecnologías. Esta colaboración permitirá la codirección de tesis de licenciatura y posgrado, la creación de publicaciones científicas conjuntas y la organización de seminarios.
Entre los beneficios más destacados se espera un fuerte impulso a la movilidad académica de estudiantes e investigadores entre ambas regiones, así como la actualización docente. Además, esta colaboración busca incrementar el perfil deseable PRODEP de los académicos involucrados y potenciar el desarrollo de prototipos tecnológicos con potencial de registro de propiedad intelectual.
El acuerdo, con una duración inicial de dos años, consolida un frente común para la innovación, demostrando el compromiso de ambas casas de estudio con la generación de conocimiento aplicado y la formación de alta calidad en el sureste y noroeste del país. Atestiguando la firma estuvieron presentes el equipo de Investigación y Posgrado de la región, encabezado por el Dr. Víctor Manuel Martínez García; y como parte del Cuerpo Académico, el Vicerrector de la UAS en la Unidad Regional Sur (URS), Dr. Manuel Iván Tostado Ramírez, remarcó el cumplimiento del Eje 2 del Plan Institucional referente a «Investigación y Transferencia de Conocimiento.